Experiencia preprofesional en el área de recursos humanos de una empresa transnacional del rubro logístico

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como principal objetivo el demostrar y describir los aprendizajes adquiridos durante el periodo de prácticas preprofesionales: diagnostica, interviene y evalúa, las cuales se desarrollaron en el periodo de práctica pre profesionales en el área de “Selección de Personal” de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Sánchez, Edwards Evans Ely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicólogos--Formación profesional
Selección de personal
Empresas transnacionales
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como principal objetivo el demostrar y describir los aprendizajes adquiridos durante el periodo de prácticas preprofesionales: diagnostica, interviene y evalúa, las cuales se desarrollaron en el periodo de práctica pre profesionales en el área de “Selección de Personal” de una empresa transnacional, del sector de logística, transporte y almacén de mercadería grande, mediana y pequeña. Las tareas realizadas en la organización permitieron la identificación de necesidades y problemáticas específicas en torno a la satisfacción del proceso de reclutamiento y selección de los postulantes. Para lo cual se concluyó que, si bien no hubo resultados desfavorables en torno al proceso al flujo de reclutamiento y selección, la implementación de una encuesta es un marco de referencia útil para conocer cómo se están desarrollando las actividades de los procesos. Por otra parte, en cuanto a la competencia interviene se diseñó un programa de entrenamiento para conductores de semitrailer, en el cual se logró resultados favorables sobre su entrenamiento. Por tanto, la contratación de los mismos, significaba un gran logro por tratarse de vacantes con competencias específicas. Por último, en tanto a la competencia evalúa pude realizar un contraste sobre el desempeño del equipo de selección en mi organización, ya que se utilizó un modelo estandarizado por parte de expertos para poder comprobar si el flujo del proceso de reclutamiento y selección estaban siendo los más óptimos o había puntos de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).