El derecho de los patrimonios autónomos: un estudio transversal del fideicomiso, la titulización, los fondos mutuos y los fondos de inversión

Descripción del Articulo

Los recientes cambios regulatorios del sector financiero peruano denotan una proliferación de hipótesis típicas de separación del patrimonio del deudor a través de fenómenos peculiares del mercado: desde la regulación del fideicomiso hasta la gestión de fondos de inversión sofisticados. Con la artic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bregante Tassara, Javier Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fideicomiso--Legislación--Perú.
Fondos mutuos--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los recientes cambios regulatorios del sector financiero peruano denotan una proliferación de hipótesis típicas de separación del patrimonio del deudor a través de fenómenos peculiares del mercado: desde la regulación del fideicomiso hasta la gestión de fondos de inversión sofisticados. Con la articulación de varios entes jurídicamente autónomos bajo la dirección económica única de un administrador, los operadores económicos pretenden constituir una nueva forma de organización que, de acuerdo con las particulares condiciones del mercado financiero, alcance la dimensión óptima y permita, gracias a su flexibilidad estructural, la obtención de economías de escala, la maximización del beneficio de los aportantes y la difusión de los conocimientos técnicos del administrador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).