Teoría de la legislación. Aportes para mejorar la calidad argumentativa de las leyes en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación doctoral desarrolla un análisis teórico y empírico de la argumentación legislativa, enfocado en el contexto peruano. Se plantea que, en general, existe una desatención de los estudios de la legislación en el ámbito del Derecho al considerarse que los procesos de formación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ku Yanasupo, Lily
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional--Perú
Democracia deliberativa
Garantías constitucionales
Derecho--Interpretación
Lógica jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación doctoral desarrolla un análisis teórico y empírico de la argumentación legislativa, enfocado en el contexto peruano. Se plantea que, en general, existe una desatención de los estudios de la legislación en el ámbito del Derecho al considerarse que los procesos de formación de las leyes se rigen únicamente por dinámicas y criterios políticos, y que la actividad legislativa no puede someterse a criterios de racionalidad jurídica. Para demostrar que esto es posible, la presente tesis ofrece un marco teórico que se asienta tanto en el modelo de Estado Constitucional de Derecho como en el de democracia deliberativa, desde el cual se reconstruye un marco teórico más específico referido a la racionalidad legislativa, en el que —a partir del denominado modelo legisprudencial y con el apoyo principalmente de los trabajos del profesor Manuel Atienza— se analizan los distintos niveles de racionalidad desde los que se puede evaluar una ley. Este esquema de reconstrucción legisprudencial previamente establecido es utilizado para analizar la discusión y aprobación de tres leyes por parte del Parlamento peruano, todas ellas referidas al ámbito laboral, a fin de conocer cuáles fueron sus razones y examinar la calidad de la argumentación legislativa. Por último, la investigación incluye un capítulo final que ofrece un conjunto de propuestas, a manera de arreglos institucionales y normativos, que se deben implementar para que la racionalidad legislativa pueda concretarse en la discusión y aprobación de leyes en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).