Exportación Completada — 

Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país

Descripción del Articulo

Los resultados de las transferencias de los recursos procedentes de la actividad minera hacia los gobiernos subnacionales, principalmente del Canon Minero (desde 1997) y la Regalía Minera (desde el 2004), además del Derecho de Vigencia, por encima de otros recursos naturales no renovables, revelan q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Arias, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas y riquezas minerales--Impuestos--Perú
Distribución del ingreso--Perú
Gobiernos subnacionales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Los resultados de las transferencias de los recursos procedentes de la actividad minera hacia los gobiernos subnacionales, principalmente del Canon Minero (desde 1997) y la Regalía Minera (desde el 2004), además del Derecho de Vigencia, por encima de otros recursos naturales no renovables, revelan que no han tenido los beneficios esperados para conseguir el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos básicos, llegando a ser deficiente e ineficaz en este propósito. Por el contrario, ocasionó otros efectos no deseados como el registro de saldos presupuestales sin gastar, pereza fiscal y una deficiencia en la gestión pública en los distritos con mayores beneficios. Frente a este problema, se propone un esquema alternativo de transferencias, que elimina el criterio geográfico de reparto al interior de cada departamento productor, con el fin único de cerrar de brechas de forma gradual, priorizando el mayor impacto en el bienestar de los hogares y la ciudadanía, entregando el 50% de la renta minera (Canon Minero, Regalía Minera y el Derecho de Vigencia Minera) a los gobiernos locales en función a un “Índice departamental de cierre de brechas” y el otro 50% a los gobiernos regionales, incluido las instituciones de educación superior, financiando el Fondo de Inversión Regional (FIR). El FIR, independiente para cada departamento productor, y de característica intangible y transparente, financiaría proyectos de inversión pública y proyectos productivos que cierren brechas y generen el mayor impacto interdistrital e interprovincial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).