Planeamiento estratégico para la industria peruana de hilos y cables aislados
Descripción del Articulo
El presente documento se presenta el Planeamiento Estratégico de la Industria de Hilos y Cables Aislados para el cual se elabora un análisis detallado de la situación actual del sector tanto a nivel global y local, presentando su misión, visión, valores y ética; a su vez mediante un análisis de los...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductores eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento se presenta el Planeamiento Estratégico de la Industria de Hilos y Cables Aislados para el cual se elabora un análisis detallado de la situación actual del sector tanto a nivel global y local, presentando su misión, visión, valores y ética; a su vez mediante un análisis de los factores externos e internos de la industria que permitieron identificar presentando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con lo cual se establecerán los objetivos de largo plazo para a partir de allí plantear las estrategias respectivas para cumplir la visión trazada, para finalmente llegar a una serie de conclusiones y recomendaciones que serán de gran importancia en el crecimiento de la industria de hilos y cables aislados en los próximos 10 años. La industria de hilos y cables aislados es muy atractiva y competitiva a nivel global teniendo en cuenta que presenta un crecimiento sostenido en los últimos años, lo cual puede ser aprovechado por el crecimiento de la industria peruana considerando que como país tenemos el cobre como materia prima principal del sector. Esto se puede aprovechar para que las grandes empresas del mundo vean al Perú de manera atractiva para poder invertir acá aprovechando la capacidad instalada disponible de las fábricas que conforman el sector, y por lo tanto volver más competitivo el mercado local visionando mayor producción y exportar a mercados cautivos con lo cual mejorar la productividad y rentabilidad del sector. Todo el planeamiento estratégico es desarrollado de forma estricta bajo el modelo secuencial del proceso estratégico descritos por su autor el Dr. Fernando D’Alessio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).