Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito identificar los factores principales por los cuales el Departamento de Identificación y Balística Forense de la DIRCRI-PNP no ha resuelto todas las pericias solicitadas por las diferentes subunidades de la PNP lo que resta valor a la actividad pericial en cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tafur Torres, Manuel, Vargas Andonaire, Francisco Wilper
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Balística forense--Perú
Armas de fuego--Identificación--Perú
Investigación criminal--Perú
Sistemas para computadoras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_a130a72a3902d94f981852f477e7f02b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19727
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú
title Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú
spellingShingle Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú
Tafur Torres, Manuel
Policía Nacional (Perú)
Balística forense--Perú
Armas de fuego--Identificación--Perú
Investigación criminal--Perú
Sistemas para computadoras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú
title_full Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú
title_fullStr Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú
title_full_unstemmed Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú
title_sort Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú
author Tafur Torres, Manuel
author_facet Tafur Torres, Manuel
Vargas Andonaire, Francisco Wilper
author_role author
author2 Vargas Andonaire, Francisco Wilper
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Villanes, Noam Dante Valentín
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Torres, Manuel
Vargas Andonaire, Francisco Wilper
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Balística forense--Perú
Armas de fuego--Identificación--Perú
Investigación criminal--Perú
Sistemas para computadoras--Perú
topic Policía Nacional (Perú)
Balística forense--Perú
Armas de fuego--Identificación--Perú
Investigación criminal--Perú
Sistemas para computadoras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta investigación tiene como propósito identificar los factores principales por los cuales el Departamento de Identificación y Balística Forense de la DIRCRI-PNP no ha resuelto todas las pericias solicitadas por las diferentes subunidades de la PNP lo que resta valor a la actividad pericial en cuanto a su incidencia probatoria de los casos que son investigados, además de no constituir, con la información criminalística alrededor de este trabajo pericial, un sistema de datos accesible para el policía en cuanto a control e investigación criminal por parte de las unidades especializadas de investigación policial como de operaciones básicas. Hay que señalar que, si bien existen factores importantes como la escasez de peritos capacitados, insuficiente espacio de almacenamiento digital y la limitada cantidad de microscopios electrónicos, se ha encontrado al Sistema de Registro balístico (IBIS) como el más significativo, dado que se trata de un sistema con vulnerabilidades de gestión como de información. Este trabajo, primero, explora conceptualmente el fenómeno delictivo de las armas de fuego y la reacción del Estado mediante políticas públicas. Luego, analiza los factores predominantes para la baja productividad criminalística. Posteriormente, se busca plantear el diseño de un prototipo de innovación para optimizar el proceso de identificación de las armas utilizadas delictivamente y así fortalecer la incidencia probatoria como también la gestión del conocimiento de la data policial para la operatividad. Por último, se hace un balance sobre la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de la solución propuesta. Para tal fin se han realizado entrevistas semiestructuradas, así como también, se ha hecho una revisión de literatura contemporánea.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-19T18:27:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-19T18:27:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19727
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19727
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f03bd3e-3a07-4d54-8a4b-00b7abc0cfb1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8198c68-9fab-4e49-9444-b8dba6691ede/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23e18378-834e-46f4-a186-756169066fdd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10c5bf02-20d6-4f56-ba0b-0b9b79675190/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7ce0df3-41e4-4119-8933-3cf502ad6344/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99d841ec-e81b-4d4b-aead-716eb10015d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 735f2681a237e4eb6c7ef1d87a97be76
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
eb080db278b5e4fd10c04271495bcbb3
6a2732488191812a28ef5559d5631543
6a2732488191812a28ef5559d5631543
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176271177711616
spelling López Villanes, Noam Dante ValentínTafur Torres, ManuelVargas Andonaire, Francisco Wilper2021-07-19T18:27:15Z2021-07-19T18:27:15Z20202021-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/19727Esta investigación tiene como propósito identificar los factores principales por los cuales el Departamento de Identificación y Balística Forense de la DIRCRI-PNP no ha resuelto todas las pericias solicitadas por las diferentes subunidades de la PNP lo que resta valor a la actividad pericial en cuanto a su incidencia probatoria de los casos que son investigados, además de no constituir, con la información criminalística alrededor de este trabajo pericial, un sistema de datos accesible para el policía en cuanto a control e investigación criminal por parte de las unidades especializadas de investigación policial como de operaciones básicas. Hay que señalar que, si bien existen factores importantes como la escasez de peritos capacitados, insuficiente espacio de almacenamiento digital y la limitada cantidad de microscopios electrónicos, se ha encontrado al Sistema de Registro balístico (IBIS) como el más significativo, dado que se trata de un sistema con vulnerabilidades de gestión como de información. Este trabajo, primero, explora conceptualmente el fenómeno delictivo de las armas de fuego y la reacción del Estado mediante políticas públicas. Luego, analiza los factores predominantes para la baja productividad criminalística. Posteriormente, se busca plantear el diseño de un prototipo de innovación para optimizar el proceso de identificación de las armas utilizadas delictivamente y así fortalecer la incidencia probatoria como también la gestión del conocimiento de la data policial para la operatividad. Por último, se hace un balance sobre la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de la solución propuesta. Para tal fin se han realizado entrevistas semiestructuradas, así como también, se ha hecho una revisión de literatura contemporánea.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Balística forense--PerúArmas de fuego--Identificación--PerúInvestigación criminal--PerúSistemas para computadoras--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas45845715https://orcid.org/0000-0002-1821-50210813449817921837312048Magallanes Reyes, Jose ManuelLopez Villanes, Noam Dante ValentinAusejo Castillo, Flavio Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTAFUR TORRES_VARGAS ANDONAIRE_EVIDENCIAS_BALISTICAS.pdfTAFUR TORRES_VARGAS ANDONAIRE_EVIDENCIAS_BALISTICAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2073181https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f03bd3e-3a07-4d54-8a4b-00b7abc0cfb1/download735f2681a237e4eb6c7ef1d87a97be76MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8198c68-9fab-4e49-9444-b8dba6691ede/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23e18378-834e-46f4-a186-756169066fdd/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTAFUR TORRES_VARGAS ANDONAIRE_EVIDENCIAS_BALISTICAS.pdf.jpgTAFUR TORRES_VARGAS ANDONAIRE_EVIDENCIAS_BALISTICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22260https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10c5bf02-20d6-4f56-ba0b-0b9b79675190/downloadeb080db278b5e4fd10c04271495bcbb3MD54falseAnonymousREADTEXTTAFUR TORRES_VARGAS ANDONAIRE_EVIDENCIAS_BALISTICAS.pdf.txtTAFUR TORRES_VARGAS ANDONAIRE_EVIDENCIAS_BALISTICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain216776https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7ce0df3-41e4-4119-8933-3cf502ad6344/download6a2732488191812a28ef5559d5631543MD55falseAnonymousREADTEXTTAFUR TORRES_VARGAS ANDONAIRE_EVIDENCIAS_BALISTICAS.pdf.txtTAFUR TORRES_VARGAS ANDONAIRE_EVIDENCIAS_BALISTICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain216776https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99d841ec-e81b-4d4b-aead-716eb10015d7/download6a2732488191812a28ef5559d5631543MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19727oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/197272025-07-18 19:57:37.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).