Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco
Descripción del Articulo
Las viviendas en zonas altoandinas como Huayllay enfrentan desafíos de confort térmico debido a condiciones climáticas extremas y la falta de mejoras en la infraestructura actual.Se sabe mediante monitoreos de la OMS(2014) sobre la temperatura y la humedad relativa interior en dormitorios en la sier...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda--Aspectos ambientales--Perú--Huallay (Pasco : Distrito) Arquitectura doméstica Viviendas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_a12ef596e0d395559e91ec913aca815a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29232 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco |
title |
Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco |
spellingShingle |
Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco Hinojosa Gaspar, Araceli Nilda Vivienda--Aspectos ambientales--Perú--Huallay (Pasco : Distrito) Arquitectura doméstica Viviendas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco |
title_full |
Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco |
title_fullStr |
Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco |
title_full_unstemmed |
Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco |
title_sort |
Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco |
author |
Hinojosa Gaspar, Araceli Nilda |
author_facet |
Hinojosa Gaspar, Araceli Nilda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Rivero, Luis Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinojosa Gaspar, Araceli Nilda |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vivienda--Aspectos ambientales--Perú--Huallay (Pasco : Distrito) Arquitectura doméstica Viviendas--Diseño y construcción |
topic |
Vivienda--Aspectos ambientales--Perú--Huallay (Pasco : Distrito) Arquitectura doméstica Viviendas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Las viviendas en zonas altoandinas como Huayllay enfrentan desafíos de confort térmico debido a condiciones climáticas extremas y la falta de mejoras en la infraestructura actual.Se sabe mediante monitoreos de la OMS(2014) sobre la temperatura y la humedad relativa interior en dormitorios en la sierra rural del Perú, que la temperatura del aire desciende en promedio en un grado (1 °C) en la zona de residencia, donde la probabilidad de riesgo de infecciones respiratorias aumenta. Esta investigación aborda estos problemas al mejorar el bienestar térmico y aprovechar la geotermia local. dormitorios en la sierra rural del Perú, que la temperatura del aire desciende en promedio en un grado (1 °C) en la zona de residencia, donde la probabilidad de riesgo de infecciones respiratorias aumenta. Esta investigación aborda estos problemas mejorar el bienestar térmico y aprovechar la geotermia local. Huayllay,presenta comunidad fuentes llevando calor termales no de con forma una temperatura tal de alimentar a toda la eléctrica sino Huayllay,presenta fuentes termales con una temperatura tal de alimentar a toda la comunidad llevando calor no de forma eléctrica sino mecánica. En consecuencia, el proyecto indaga cómo llevar esta red geotermal hasta las viviendas donde los objetivos principales son llevar bienestar térmico,potenciar la energía renovable local y mantener el calor sin perder los modos de habitar de la zona y su cultura material. mecánica. En consecuencia, el proyecto indaga cómo llevar esta red geotermal hasta las viviendas donde los objetivos principales son llevar bienestar térmico,potenciar la energía renovable local y mantener el calor sín perder los modos de habitar de la zona y su cultura material. De De esta manera,un enfoque multidisciplinario considera el clima local, análisis de viviendas y construcción de una red geotérmica adaptada. Se implementa el diseño bioclimático a 4 escalas (territorial,comunal,vivienda y elementos),esto con el fin de que cada estrategia pueda trabajar una escala.Reformulando la idea de vivienda como un único espacio hacia una vivienda archipiélago con una temporalidad y multilocalización. esta manera,un enfoque multidisciplinario considera el clima local, análisis de viviendas y construcción de una red geotérmica adaptada. Se implementa el diseño bioclimático a 4 escalas (territorial,comunal,vivienda y elementos),esto con el fin de que cada estrategia pueda trabajar una escala.Reformulando la idea de vivienda como un único espacio hacia una vivienda archipiélago con una temporalidad y multilocalización. Como resultado,la investigación genera un tipo y una metodología para el confort térmico, así Como resultado,la investigación genera un tipo y una metodología para el confort térmico, así como una reducción en la dependencia de combustibles fósiles. Además, el proyecto promueve la preservación de los modos de habitar tradicionales de la comunidad como es considerar a una vivienda no solo como un espacio fijo sino dinámico. como una reducción en la dependencia de combustibles fósiles. Además, el proyecto promueve la preservación de los modos de habitar tradicionales de la comunidad como es considerar a una vivienda no solo como un espacio fijo sino dinámico. Finalmente,la red geotermal mejora el confort térmico con la integración de soluciones arquitectónicas y tecnológicas, promoviendo un estilo de vida sostenible y respetuoso con la tradición local y la apropiación de piso ecológico. Finalmente, la red geotermal mejora el confort térmico con la integración de soluciones arquitectónicas y tecnológicas, promoviendo un estilo de vida sostenible y respetuoso con la tradición local y la apropiación de piso ecológico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T13:58:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T13:58:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29232 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29232 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc534a93-c49c-442b-a1c4-fdb0b2358e51/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73abf31d-d1e0-44cb-bd37-32a7b144bcb8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd1b5337-0c52-4a5c-80dc-874c8b4f36c1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f14c24ab-636f-45ba-8510-16594eeb590f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bfc5be5-433b-43db-98b9-6afdc9d3dcfb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/604ad417-320c-4763-9d51-5b1a7bf3bd7f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03d55f5a-bb78-4c9e-9925-ed8ab11b398a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae393305-b3bd-4b83-851e-ba9b522038cf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99b0571d-8d1f-4a87-be62-7abef72b02fe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9d4ccf8-e352-4d64-9da9-7611482f96ad/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ab61a45-e0b6-4a72-9cf8-51a1a8b37a6a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8d65398-0b92-4890-96ea-dc65ca108900/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e471a416-41af-4c6f-bce7-aaaefe0a6296/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fb1e2d1-031b-482c-ba3d-4cab687573dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27c7cc4e-2ec8-404a-91f8-a0f271cfb5a8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84338fa8-6fd2-4f66-8bfb-3af3cce0da38/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0661f700-1b51-454f-ad05-bd1b902b715b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d102d244b81efb865f64f14cf9bd4b43 f15502c184e0dbffb94b238ed44a362f 585d4b9592e8ff94e6b33b2f89a3b5c9 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1dfe0e1868ebcd63fc626b1a064294ef d9c0f42f2d5e18dba5fc78452ae55b1d cec2fffb88469ee6031771b8f1d51003 9afa58b709d04e66d4becb060be42fd9 e6dc81771c8a9080198c44968565cfd8 65b47f8a65626de60056238d11206b95 9afa58b709d04e66d4becb060be42fd9 e6dc81771c8a9080198c44968565cfd8 65b47f8a65626de60056238d11206b95 9afa58b709d04e66d4becb060be42fd9 e6dc81771c8a9080198c44968565cfd8 65b47f8a65626de60056238d11206b95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736955153186816 |
spelling |
Rodriguez Rivero, Luis EliasHinojosa Gaspar, Araceli Nilda2024-10-24T13:58:21Z2024-10-24T13:58:21Z20232024-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/29232Las viviendas en zonas altoandinas como Huayllay enfrentan desafíos de confort térmico debido a condiciones climáticas extremas y la falta de mejoras en la infraestructura actual.Se sabe mediante monitoreos de la OMS(2014) sobre la temperatura y la humedad relativa interior en dormitorios en la sierra rural del Perú, que la temperatura del aire desciende en promedio en un grado (1 °C) en la zona de residencia, donde la probabilidad de riesgo de infecciones respiratorias aumenta. Esta investigación aborda estos problemas al mejorar el bienestar térmico y aprovechar la geotermia local. dormitorios en la sierra rural del Perú, que la temperatura del aire desciende en promedio en un grado (1 °C) en la zona de residencia, donde la probabilidad de riesgo de infecciones respiratorias aumenta. Esta investigación aborda estos problemas mejorar el bienestar térmico y aprovechar la geotermia local. Huayllay,presenta comunidad fuentes llevando calor termales no de con forma una temperatura tal de alimentar a toda la eléctrica sino Huayllay,presenta fuentes termales con una temperatura tal de alimentar a toda la comunidad llevando calor no de forma eléctrica sino mecánica. En consecuencia, el proyecto indaga cómo llevar esta red geotermal hasta las viviendas donde los objetivos principales son llevar bienestar térmico,potenciar la energía renovable local y mantener el calor sin perder los modos de habitar de la zona y su cultura material. mecánica. En consecuencia, el proyecto indaga cómo llevar esta red geotermal hasta las viviendas donde los objetivos principales son llevar bienestar térmico,potenciar la energía renovable local y mantener el calor sín perder los modos de habitar de la zona y su cultura material. De De esta manera,un enfoque multidisciplinario considera el clima local, análisis de viviendas y construcción de una red geotérmica adaptada. Se implementa el diseño bioclimático a 4 escalas (territorial,comunal,vivienda y elementos),esto con el fin de que cada estrategia pueda trabajar una escala.Reformulando la idea de vivienda como un único espacio hacia una vivienda archipiélago con una temporalidad y multilocalización. esta manera,un enfoque multidisciplinario considera el clima local, análisis de viviendas y construcción de una red geotérmica adaptada. Se implementa el diseño bioclimático a 4 escalas (territorial,comunal,vivienda y elementos),esto con el fin de que cada estrategia pueda trabajar una escala.Reformulando la idea de vivienda como un único espacio hacia una vivienda archipiélago con una temporalidad y multilocalización. Como resultado,la investigación genera un tipo y una metodología para el confort térmico, así Como resultado,la investigación genera un tipo y una metodología para el confort térmico, así como una reducción en la dependencia de combustibles fósiles. Además, el proyecto promueve la preservación de los modos de habitar tradicionales de la comunidad como es considerar a una vivienda no solo como un espacio fijo sino dinámico. como una reducción en la dependencia de combustibles fósiles. Además, el proyecto promueve la preservación de los modos de habitar tradicionales de la comunidad como es considerar a una vivienda no solo como un espacio fijo sino dinámico. Finalmente,la red geotermal mejora el confort térmico con la integración de soluciones arquitectónicas y tecnológicas, promoviendo un estilo de vida sostenible y respetuoso con la tradición local y la apropiación de piso ecológico. Finalmente, la red geotermal mejora el confort térmico con la integración de soluciones arquitectónicas y tecnológicas, promoviendo un estilo de vida sostenible y respetuoso con la tradición local y la apropiación de piso ecológico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Vivienda--Aspectos ambientales--Perú--Huallay (Pasco : Distrito)Arquitectura domésticaViviendas--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X72550882731026Elvira, JuanTarrasó, Olgahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdfHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdfTexto completoapplication/pdf12386388https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc534a93-c49c-442b-a1c4-fdb0b2358e51/downloadd102d244b81efb865f64f14cf9bd4b43MD52trueAnonymousREADHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdfHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf3344980https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73abf31d-d1e0-44cb-bd37-32a7b144bcb8/downloadf15502c184e0dbffb94b238ed44a362fMD53falseAnonymousREAD2500-01-01HINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdfHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf73801394https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd1b5337-0c52-4a5c-80dc-874c8b4f36c1/download585d4b9592e8ff94e6b33b2f89a3b5c9MD54falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f14c24ab-636f-45ba-8510-16594eeb590f/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bfc5be5-433b-43db-98b9-6afdc9d3dcfb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdf.jpgHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20423https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/604ad417-320c-4763-9d51-5b1a7bf3bd7f/download1dfe0e1868ebcd63fc626b1a064294efMD57falseAnonymousREADHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdf.jpgHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18698https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03d55f5a-bb78-4c9e-9925-ed8ab11b398a/downloadd9c0f42f2d5e18dba5fc78452ae55b1dMD58falseAnonymousREAD2500-01-01HINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdf.jpgHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6602https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae393305-b3bd-4b83-851e-ba9b522038cf/downloadcec2fffb88469ee6031771b8f1d51003MD59falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdf.txtExtracted texttext/plain99076https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99b0571d-8d1f-4a87-be62-7abef72b02fe/download9afa58b709d04e66d4becb060be42fd9MD510falseAnonymousREADHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdf.txtExtracted texttext/plain442https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9d4ccf8-e352-4d64-9da9-7611482f96ad/downloade6dc81771c8a9080198c44968565cfd8MD511falseAnonymousREAD2500-01-01HINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2545https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ab61a45-e0b6-4a72-9cf8-51a1a8b37a6a/download65b47f8a65626de60056238d11206b95MD512falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdf.txtExtracted texttext/plain99076https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8d65398-0b92-4890-96ea-dc65ca108900/download9afa58b709d04e66d4becb060be42fd9MD510falseAnonymousREADHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdf.txtExtracted texttext/plain442https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e471a416-41af-4c6f-bce7-aaaefe0a6296/downloade6dc81771c8a9080198c44968565cfd8MD511falseAnonymousREAD2500-01-01HINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2545https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fb1e2d1-031b-482c-ba3d-4cab687573dc/download65b47f8a65626de60056238d11206b95MD512falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA.pdf.txtExtracted texttext/plain99076https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27c7cc4e-2ec8-404a-91f8-a0f271cfb5a8/download9afa58b709d04e66d4becb060be42fd9MD510falseAnonymousREADHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_F.pdf.txtExtracted texttext/plain442https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84338fa8-6fd2-4f66-8bfb-3af3cce0da38/downloade6dc81771c8a9080198c44968565cfd8MD511falseAnonymousREAD2500-01-01HINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdf.txtHINOJOSA_GASPAR_ARACELI_NILDA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2545https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0661f700-1b51-454f-ad05-bd1b902b715b/download65b47f8a65626de60056238d11206b95MD512falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29232oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/292322025-03-29 13:42:52.422http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.885033 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).