El impacto de las noticias sectoriales sobre la volatilidad de los índices bursátiles en el Perú (2021-2023): un estudio desde la teoría prospectiva
Descripción del Articulo
En los últimos años, el campo de las finanzas ha encontrado una complementariedad con otras ciencias como la psicología y la economía conductual, dando lugar a un campo denominado finanzas conductuales. Bajo los conceptos de esta disciplina, se ha demostrado que los individuos no siempre toman decis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31194 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas--Aspectos psicológicos--Perú Inversiones--Perú Análisis de sentimientos Activos financieros--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | En los últimos años, el campo de las finanzas ha encontrado una complementariedad con otras ciencias como la psicología y la economía conductual, dando lugar a un campo denominado finanzas conductuales. Bajo los conceptos de esta disciplina, se ha demostrado que los individuos no siempre toman decisiones racionales, entendidas como aquellas que sostiene la teoría del portafolio tradicional, sino que, por el contrario, basan sus decisiones de inversión en sus emociones, lo cual puede llevar a comportamientos impulsivos e irracionales, que tienen un efecto importante en los mercados financieros. Diversos autores como Lee et al. (1991) y Chen et al. (1993) hacen menciones a la importancia de los sentimientos de los inversionistas, y proponen soluciones para tratar de hacer explícita la medición de este índice. En tal sentido, entender el impacto de estas emociones es de gran importancia para comprender y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones de los inversionistas. El objetivo de la presente investigación es analizar las implicancias de este factor emocional sobre una variable real, como es la volatilidad de los activos financieros. Para ello se analizan datos de noticias sectoriales diarias, durante el periodo de enero 2021 a diciembre 2023, difundidas por medios de comunicación especializados, y su impacto en la volatilidad de activos financieros negociados en la Bolsa de Valores de Lima, a través de un índice de sentimiento de los inversionistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).