Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad tiene el objetivo de evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora de sales de calcio que satisfaga la demanda nacional. En el primer capítulo, se analizan los factores económicos, políticos, legales, socioculturale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Villacorta, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Minerales--Sales de calcio--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_9fb9bac2639478396b938166a03cd556
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13027
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional
title Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional
Samamé Villacorta, Jorge Eduardo
Estudios de factibilidad
Minerales--Sales de calcio--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional
title_full Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional
title_sort Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional
author Samamé Villacorta, Jorge Eduardo
author_facet Samamé Villacorta, Jorge Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Stoll Quevedo, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Samamé Villacorta, Jorge Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Minerales--Sales de calcio--Industria y comercio--Perú
topic Estudios de factibilidad
Minerales--Sales de calcio--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio de prefactibilidad tiene el objetivo de evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora de sales de calcio que satisfaga la demanda nacional. En el primer capítulo, se analizan los factores económicos, políticos, legales, socioculturales y tecnológicos del macroentorno y se analiza la situación del microentorno a través de las Cinco Fuerzas de Porter y se plantean las estrategias a través de un análisis FODA. En el estudio de mercado, se analizan las tres posibles industrias que se encontrarían interesadas en los productos desarrollados: la industria farmacéutica, la industria alimentaria y la industria avícola. Se continua el estudio considerando como mercado objetivo la industria avícola, donde se elabora la mezcla de marketing empleando las 4P’s con un enfoque dirigido a empresas B2B propuesto en un artículo de Harvard Business Review llamado SAVE. En el estudio de viabilidad técnica, se realiza el análisis de macro y micro localización y se calcula el tamaño óptimo, la capacidad requerida y utilizada de la planta de producción, la maquinaria y recursos requeridos, la programación de los materiales e insumos. Además, se definen los servicios a tercerizar y se evalúa la viabilidad social y ambiental, obteniéndose resultados positivos. En el estudio legal y organizacional, se define el tipo de sociedad, se analiza el marco legal y se indican los requerimientos legales y administrativos. En el análisis económico y financiero, se calcula una inversión inicial requerida de S/355,625.56 incluido IGV. Asimismo, se determina la estructura de financiamiento que permitirá aumentar la rentabilidad de la empresa y los inversores a un riesgo aceptable. Además, en base al costo de oportunidad del inversor y el costo ponderado de capital calculados, se obtuvieron un valor actual neto del proyecto es S/440,929.52 y una tasa de retorno financiero de 65.88%, por ello se concluye que es un proyecto viable y muy lucrativo para el inversor. Finalmente, se analiza la sensibilidad respecto a la variación de costos de la materia prima y la variación de la demanda, obteniéndose resultados favorables en todos los escenarios evaluados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-23T02:03:02Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-23T02:03:02Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13027
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13027
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b69c7c5-3d8f-427e-911f-0ffb301fcffa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89940663-2d33-4e83-8fa2-e3d31241e806/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dc03f00-3dd1-4c4c-b984-7df30c862b65/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c40cf528-d6e6-4c1b-9adb-11f8c6cb82e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5302127-2565-429e-81b4-aea71124edc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed9f3e93f471c278053ec3b6ca749ac9
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f032380f1a997ffe702063d26ec54a6
b9f97fcaa677be77be087e537eba81d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736985962446848
spelling Stoll Quevedo, César AugustoSamamé Villacorta, Jorge Eduardo2018-11-23T02:03:02Z2018-11-23T02:03:02Z20182018-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/13027El presente estudio de prefactibilidad tiene el objetivo de evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora de sales de calcio que satisfaga la demanda nacional. En el primer capítulo, se analizan los factores económicos, políticos, legales, socioculturales y tecnológicos del macroentorno y se analiza la situación del microentorno a través de las Cinco Fuerzas de Porter y se plantean las estrategias a través de un análisis FODA. En el estudio de mercado, se analizan las tres posibles industrias que se encontrarían interesadas en los productos desarrollados: la industria farmacéutica, la industria alimentaria y la industria avícola. Se continua el estudio considerando como mercado objetivo la industria avícola, donde se elabora la mezcla de marketing empleando las 4P’s con un enfoque dirigido a empresas B2B propuesto en un artículo de Harvard Business Review llamado SAVE. En el estudio de viabilidad técnica, se realiza el análisis de macro y micro localización y se calcula el tamaño óptimo, la capacidad requerida y utilizada de la planta de producción, la maquinaria y recursos requeridos, la programación de los materiales e insumos. Además, se definen los servicios a tercerizar y se evalúa la viabilidad social y ambiental, obteniéndose resultados positivos. En el estudio legal y organizacional, se define el tipo de sociedad, se analiza el marco legal y se indican los requerimientos legales y administrativos. En el análisis económico y financiero, se calcula una inversión inicial requerida de S/355,625.56 incluido IGV. Asimismo, se determina la estructura de financiamiento que permitirá aumentar la rentabilidad de la empresa y los inversores a un riesgo aceptable. Además, en base al costo de oportunidad del inversor y el costo ponderado de capital calculados, se obtuvieron un valor actual neto del proyecto es S/440,929.52 y una tasa de retorno financiero de 65.88%, por ello se concluye que es un proyecto viable y muy lucrativo para el inversor. Finalmente, se analiza la sensibilidad respecto a la variación de costos de la materia prima y la variación de la demanda, obteniéndose resultados favorables en todos los escenarios evaluados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadMinerales--Sales de calcio--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10315916722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSAMAMÉ_VILLACORTA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EMPRESA.pdfSAMAMÉ_VILLACORTA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EMPRESA.pdfTexto completoapplication/pdf2964559https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b69c7c5-3d8f-427e-911f-0ffb301fcffa/downloaded9f3e93f471c278053ec3b6ca749ac9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89940663-2d33-4e83-8fa2-e3d31241e806/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dc03f00-3dd1-4c4c-b984-7df30c862b65/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSAMAMÉ_VILLACORTA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EMPRESA.pdf.jpgSAMAMÉ_VILLACORTA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EMPRESA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13028https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c40cf528-d6e6-4c1b-9adb-11f8c6cb82e7/download7f032380f1a997ffe702063d26ec54a6MD54falseAnonymousREADTEXTSAMAMÉ_VILLACORTA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EMPRESA.pdf.txtSAMAMÉ_VILLACORTA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_EMPRESA.pdf.txtExtracted texttext/plain246041https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5302127-2565-429e-81b4-aea71124edc5/downloadb9f97fcaa677be77be087e537eba81d0MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13027oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/130272025-03-12 17:56:52.832http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.995398
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).