Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad tiene el objetivo de evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora de sales de calcio que satisfaga la demanda nacional. En el primer capítulo, se analizan los factores económicos, políticos, legales, socioculturale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Villacorta, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Minerales--Sales de calcio--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de prefactibilidad tiene el objetivo de evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora de sales de calcio que satisfaga la demanda nacional. En el primer capítulo, se analizan los factores económicos, políticos, legales, socioculturales y tecnológicos del macroentorno y se analiza la situación del microentorno a través de las Cinco Fuerzas de Porter y se plantean las estrategias a través de un análisis FODA. En el estudio de mercado, se analizan las tres posibles industrias que se encontrarían interesadas en los productos desarrollados: la industria farmacéutica, la industria alimentaria y la industria avícola. Se continua el estudio considerando como mercado objetivo la industria avícola, donde se elabora la mezcla de marketing empleando las 4P’s con un enfoque dirigido a empresas B2B propuesto en un artículo de Harvard Business Review llamado SAVE. En el estudio de viabilidad técnica, se realiza el análisis de macro y micro localización y se calcula el tamaño óptimo, la capacidad requerida y utilizada de la planta de producción, la maquinaria y recursos requeridos, la programación de los materiales e insumos. Además, se definen los servicios a tercerizar y se evalúa la viabilidad social y ambiental, obteniéndose resultados positivos. En el estudio legal y organizacional, se define el tipo de sociedad, se analiza el marco legal y se indican los requerimientos legales y administrativos. En el análisis económico y financiero, se calcula una inversión inicial requerida de S/355,625.56 incluido IGV. Asimismo, se determina la estructura de financiamiento que permitirá aumentar la rentabilidad de la empresa y los inversores a un riesgo aceptable. Además, en base al costo de oportunidad del inversor y el costo ponderado de capital calculados, se obtuvieron un valor actual neto del proyecto es S/440,929.52 y una tasa de retorno financiero de 65.88%, por ello se concluye que es un proyecto viable y muy lucrativo para el inversor. Finalmente, se analiza la sensibilidad respecto a la variación de costos de la materia prima y la variación de la demanda, obteniéndose resultados favorables en todos los escenarios evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).