Cláusulas abusivas de ineficacia relativa: ¿Ha sido correcto el análisis del Indecopi desde el 2019 a la fecha?
Descripción del Articulo
La investigación busca analizar cuáles han sido los criterios establecidos por la autoridad administrativa, el Indecopi, para analizar los casos de cláusulas abusivas. Esto con dos objetivos principales, el primer objetivo es verificar si la autoridad ha continuado aplicando de manera correcta los c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30192 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú) Protección del consumidor--Perú Cláusulas (Derecho)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación busca analizar cuáles han sido los criterios establecidos por la autoridad administrativa, el Indecopi, para analizar los casos de cláusulas abusivas. Esto con dos objetivos principales, el primer objetivo es verificar si la autoridad ha continuado aplicando de manera correcta los criterios establecidos de manera previa mediante la doctrina y casos resueltos previamente. Y, el segundo objetivo, es comprobar si dichos criterios resultan ser correctos para el adecuado análisis de casos que versan sobre cláusulas abusivas. Este análisis nos llevará a cuestionar si los criterios que se han aplicado a lo largo de los últimos años, desde 2019, han sido los más adecuados y si han sido interpretados de manera conforme según la normativa y doctrina. Asimismo, mediante la ayuda de experiencia comparada, lograremos identificar cuales son los criterios que sí deben ser aplicados ante esta clase de casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).