La actividad industrial y su impacto en el territorio: una aproximación a partir del caso limeño
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca analizar el impacto de la actividad industrial en el territorio de Lima. Se empleó el método del mapeo y el reconocimiento de las zonas industriales. Después se realizó un análisis de contraste con la base de datos del Sistema Nacional de Meteorología e Hid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21340 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental--Perú--Lima Metropolitana Salud pública--Perú--Lima Metropolitana Calidad del aire--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca analizar el impacto de la actividad industrial en el territorio de Lima. Se empleó el método del mapeo y el reconocimiento de las zonas industriales. Después se realizó un análisis de contraste con la base de datos del Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y del Ministerio de Salud (MINSA), en especial el registro de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) durante los años 2014 y 2015. Además, se aplicó el método de interpolación IDW para generar información espacial para aquellos distritos donde no existen estaciones de monitoreo de la calidad del aire del contaminante PM 2.5. Asimismo, para hallar la asociación entre las variables PM 2.5 e IRAs se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Por último, se aplicaron encuestas para analizar la percepción de la población respecto a la contaminación ambiental producto de la actividad industrial en el área de estudio. Entre los principales hallazgos, se encontró que existe una correlación entre altos niveles de concentración de PM 2.5 y la gran incidencia de casos de IRAs en la población de la ciudad de Lima. Asimismo, la percepción de la mayoría de la población encuestada indica que las emisiones contaminantes de las actividades industriales pueden ser las causas de las IRAs que aqueja a la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).