Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis estuvo enfocado en la comprensión de las dinámicas territoriales y su vínculo con los cambios en la cobertura y uso de la tierra en el espacio geográfico de la cuenca baja del río Chilca. Analizamos los cambios de uso y cobertura de tierra en base a la percepción y exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Campos, Edwin Natividad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de la tierra--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id PUCP_9ea78074c15b11e7625541af5ccd7db3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14637
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima
title Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima
spellingShingle Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima
Gabriel Campos, Edwin Natividad
Uso de la tierra--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima
title_full Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima
title_fullStr Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima
title_full_unstemmed Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima
title_sort Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Lima
author Gabriel Campos, Edwin Natividad
author_facet Gabriel Campos, Edwin Natividad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Rivero, Alberto Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Gabriel Campos, Edwin Natividad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uso de la tierra--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Aspectos ambientales
topic Uso de la tierra--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente trabajo de tesis estuvo enfocado en la comprensión de las dinámicas territoriales y su vínculo con los cambios en la cobertura y uso de la tierra en el espacio geográfico de la cuenca baja del río Chilca. Analizamos los cambios de uso y cobertura de tierra en base a la percepción y experiencia de informantes claves resultado de la aplicación de entrevistas semi estructuradas, la técnica del grupo focal y un taller participativo acerca de la línea del tiempo de los eventos más significativos vinculados a los cambios de la cobertura de tierra y su impacto en la percepción del paisaje. Con posterioridad, esta información se contrastó con un análisis multitemporal de imágenes satelitales de las coberturas de uso de la tierra, entre los años 1975 y 2018, a partir de la aplicación de la metodología CORINE Land Cover, en un ambiente SIG. Los resultados de estos 43 años de análisis determinaron que las áreas industriales e infraestructura y urbanizadas son las que han tenido una expansión considerable, pasando de cubrir el 0.3% en el año 1975 a 10.7% al año 2018, ello para el caso de la cobertura de áreas industriales e infraestructura; para el caso de las áreas urbanizadas, pasó de cubrir el 1.7% el año 1975 a 7.2% al año 2018; mientras que las coberturas de áreas sin o con poca vegetación y las áreas agrícolas fueron las que mayor reducción han tenido en su dimensión superficial, pasando de cubrir el 9.8% el año 1975 a 7.6% al 2018, ello para el caso de las áreas agrícolas heterogéneas, mientras que las áreas sin o con poca vegetación, pasaron de cubrir el 87.8% el año 1975 al 73.8% al 2018. Este hecho viene generando una serie de dinámicas sociales, económicas y ambientales en el territorio de la cuenca baja, que se manifiestan en procesos de territorialización y desterritorialización de actividades y procesos que llegan a manifestarse en los cambios en la cobertura y uso de la tierra. Además, se plantea delimitar e intervenir con acciones de protección y conservación en la zona arqueológica de Bandurria, las chacras hundidas, la faja marginal del área fluvial, las playas de la cuenca y los humedales salinos, debido a su vulnerabilidad ante los cambios de uso de tierra. Estas zonas deben ser consideradas como zonas de tratamiento especial y para una adecuada gestión de estos territorios se plantean una serie de acciones enmarcadas en la política 32 y 34 del Acuerdo Nacional, así como del Onceavo Objetivo del Desarrollo Sostenible.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-25T15:00:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-25T15:00:47Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14637
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14637
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5b61842-da2d-4335-9f33-6016efde17f4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7dfc95a-2bd5-470f-96b7-a9c04c393a07/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cae4fbfd-2902-470c-a05d-affd62888066/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11da1b92-5659-4e0a-9628-4f47f75abc95/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6dd0b423-b7fd-4870-860a-59a6b6e0cdc3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b6557278e07d53c69f09738cb778f85
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
fe7183a26ab98f44dbd9ed71af8804a7
43361420259753e0996eaf9cb70ab7bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737057817165824
spelling García Rivero, Alberto EnriqueGabriel Campos, Edwin Natividad2019-07-25T15:00:47Z2019-07-25T15:00:47Z20192019-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/14637El presente trabajo de tesis estuvo enfocado en la comprensión de las dinámicas territoriales y su vínculo con los cambios en la cobertura y uso de la tierra en el espacio geográfico de la cuenca baja del río Chilca. Analizamos los cambios de uso y cobertura de tierra en base a la percepción y experiencia de informantes claves resultado de la aplicación de entrevistas semi estructuradas, la técnica del grupo focal y un taller participativo acerca de la línea del tiempo de los eventos más significativos vinculados a los cambios de la cobertura de tierra y su impacto en la percepción del paisaje. Con posterioridad, esta información se contrastó con un análisis multitemporal de imágenes satelitales de las coberturas de uso de la tierra, entre los años 1975 y 2018, a partir de la aplicación de la metodología CORINE Land Cover, en un ambiente SIG. Los resultados de estos 43 años de análisis determinaron que las áreas industriales e infraestructura y urbanizadas son las que han tenido una expansión considerable, pasando de cubrir el 0.3% en el año 1975 a 10.7% al año 2018, ello para el caso de la cobertura de áreas industriales e infraestructura; para el caso de las áreas urbanizadas, pasó de cubrir el 1.7% el año 1975 a 7.2% al año 2018; mientras que las coberturas de áreas sin o con poca vegetación y las áreas agrícolas fueron las que mayor reducción han tenido en su dimensión superficial, pasando de cubrir el 9.8% el año 1975 a 7.6% al 2018, ello para el caso de las áreas agrícolas heterogéneas, mientras que las áreas sin o con poca vegetación, pasaron de cubrir el 87.8% el año 1975 al 73.8% al 2018. Este hecho viene generando una serie de dinámicas sociales, económicas y ambientales en el territorio de la cuenca baja, que se manifiestan en procesos de territorialización y desterritorialización de actividades y procesos que llegan a manifestarse en los cambios en la cobertura y uso de la tierra. Además, se plantea delimitar e intervenir con acciones de protección y conservación en la zona arqueológica de Bandurria, las chacras hundidas, la faja marginal del área fluvial, las playas de la cuenca y los humedales salinos, debido a su vulnerabilidad ante los cambios de uso de tierra. Estas zonas deben ser consideradas como zonas de tratamiento especial y para una adecuada gestión de estos territorios se plantean una serie de acciones enmarcadas en la política 32 y 34 del Acuerdo Nacional, así como del Onceavo Objetivo del Desarrollo Sostenible.The present thesis work was focused on the understanding of the territorial dynamics and its link with the changes in the coverage and use of the land in the geographic space of the lower basin of the Chilca River. Changes in land use and coverage were analyzed based on the perception and experience of key informants resulting from the application of semi-structured interviews, the technique of the focus group and a participatory workshop about the timeline of the most significant events linked to changes in land cover and its impact on landscape perception. Subsequently, this information was contrasted with a multi-temporal analysis of satellite images of land use coverage, between 1975 and 2018, based on the application of the CORINE Land Cover methodology, in an ArcGis environment. The results of these 43 years of analysis determined that the industrial and infrastructure and urbanized areas are those that have had a considerable expansion, going from covering 0.3% in the year 1975 to 10.7% by the year 2018, this in the case of the coverage of industrial areas and infrastructure; in the case of urbanized areas, it went from covering 1.7% in 1975 to 7.2% in 2018; while the coverage of areas with or without vegetation and the agricultural areas were those that have had the greatest reduction in their surface dimension, going from 9.8% in 1975 to 7.6% in 2018, in the case of agricultural areas heterogeneous, while areas without or with little vegetation, went from covering 87.8% in 1975 to 73.8% in 2018. This fact has generated a series of social, economic and environmental dynamics in the territory of the lower basin, which they manifest in processes of territorialization and deterritorialization of activities and processes that come to be manifested in changes in the coverage and use of land. In addition, it is proposed to delimit and intervene with protection and conservation actions in the archaeological zone of Bandurria, the sunken farms, the marginal strip of the river area, the beaches of the basin and the saline wetlands, due to its high fragility. These zones should be considered as special treatment zones and for a proper management of these territories, a series of actions framed in policies 32 and 34 of the National Agreement, as well as the Eleventh Objective of Sustainable Development are proposed.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Uso de la tierra--Perú--LimaDesarrollo urbano--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Dinámicas territoriales por los cambios de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca baja del río Chilca de la Región Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental521547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGABRIEL_CAMPOS_EDWIN_NATIVIDAD.pdfGABRIEL_CAMPOS_EDWIN_NATIVIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf3435126https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5b61842-da2d-4335-9f33-6016efde17f4/download6b6557278e07d53c69f09738cb778f85MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7dfc95a-2bd5-470f-96b7-a9c04c393a07/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cae4fbfd-2902-470c-a05d-affd62888066/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGABRIEL_CAMPOS_EDWIN_NATIVIDAD.pdf.jpgGABRIEL_CAMPOS_EDWIN_NATIVIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14148https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11da1b92-5659-4e0a-9628-4f47f75abc95/downloadfe7183a26ab98f44dbd9ed71af8804a7MD54falseAnonymousREADTEXTGABRIEL_CAMPOS_EDWIN_NATIVIDAD.pdf.txtGABRIEL_CAMPOS_EDWIN_NATIVIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain237401https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6dd0b423-b7fd-4870-860a-59a6b6e0cdc3/download43361420259753e0996eaf9cb70ab7bfMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14637oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/146372025-03-12 18:12:59.624http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).