Las estrategias de diferenciación y su relación con los factores que influyen sobre la decisión de compra del consumidor peruano entre 18 a 50 años de cafeterías del distrito de Miraflores en el siglo XXI desde un enfoque económico
Descripción del Articulo
El siglo XXI se caracteriza por ser uno de constante innovación y de rápido crecimiento tecnológico, lo que consecuentemente genera un mar de información en donde al consumidor se le hace difícil navegar. Es por ello, que en la actualidad los consumidores valoran mucho las estrategias de diferenciac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27712 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cafeterías--Perú--Miraflores (Lima : Distrito) Diferenciación del producto--Perú--Miraflores (Lima : Distrito) Consumidores--Perú--Lima Adultos jóvenes--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El siglo XXI se caracteriza por ser uno de constante innovación y de rápido crecimiento tecnológico, lo que consecuentemente genera un mar de información en donde al consumidor se le hace difícil navegar. Es por ello, que en la actualidad los consumidores valoran mucho las estrategias de diferenciación que apliquen las empresas y que estas satisfagan sus necesidades y preferencias. En este sentido, la interrogante que se busca contestar a lo largo del trabajo es ¿Cuáles son los factores que explican por qué un consumidor decide gastar sus recursos económicos disponibles en cierta cafetería y no en otra; y cómo estos factores se relacionan con las estrategias de diferenciación que implementan las cafeterías para aumentar su oferta y diferenciarse de la competencia?. En busca de resolver la pregunta en cuestión, se realizará una recolección de datos mediante una encuesta usando la escala de likert, así mismo, el método que se utilizará para ver si existe una relación significativa entre estrategias de diferenciación y factores personales es un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal y los métodos más apropiados que se utilizarán para ver qué variable tiene un mayor impacto sobre la decisión de compra son MCO y MCG. Dentro de las principales literaturas económicas de referencia en la que nos vamos a apoyar se encuentran tesis, artículos de revista y libros académicos de autores como Limachi & Romero, Benalcazar, Tirole, Aurazo & Vega y Gustavo Yamada. Cabe mencionar, que el gran reto y la riqueza del trabajo, se encuentra en identificar las variables que tienen un mayor impacto sobre la decisión de compra, y a partir de dicha identificación, que las cafeterías puedan implementar las estrategias de diferenciación más eficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).