Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se constituye como un proyecto de incidencia e intervención artística que propone reflexionar en torno al “ideal de mujer” presente en la doctrina cristiano evangélica, y su impacto en jóvenes mujeres universitarias de origen migrante de la sierra peruana en la ciudad de Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Roque, Andrea Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión y sexo
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú
Mujeres--Aspectos religiosos--Perú
Mujeres en el arte--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id PUCP_9dcc79d52c45715d501f7d90775b588d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21176
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima
title Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima
spellingShingle Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima
García Roque, Andrea Lorena
Religión y sexo
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú
Mujeres--Aspectos religiosos--Perú
Mujeres en el arte--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima
title_full Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima
title_fullStr Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima
title_full_unstemmed Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima
title_sort Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima
author García Roque, Andrea Lorena
author_facet García Roque, Andrea Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Migliori Figueroa, Norma Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv García Roque, Andrea Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Religión y sexo
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú
Mujeres--Aspectos religiosos--Perú
Mujeres en el arte--Perú
topic Religión y sexo
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú
Mujeres--Aspectos religiosos--Perú
Mujeres en el arte--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La presente investigación se constituye como un proyecto de incidencia e intervención artística que propone reflexionar en torno al “ideal de mujer” presente en la doctrina cristiano evangélica, y su impacto en jóvenes mujeres universitarias de origen migrante de la sierra peruana en la ciudad de Lima. Dicha reflexión se centra en develar las tensiones existentes entre la discursividad evangélica sobre sexualidad y obediencia de las mujeres, y los imaginarios y las agencias de dichas mujeres sobre sí mismas, sus cuerpos y su sexualidad a partir de un análisis semiótico y discursivo para, como efecto, también develar los modelos sociales predominantes en torno a la sexualidad, a su representación y al cuerpo de las mujeres de origen andino reforzados desde la hegemonía artística. Dichas tensiones son abordadas contrastando expresiones estéticas visuales del discurso oficial evangélico e imaginarios de mujeres expresados en testimonios reunidos en un libro ilustrado a partir del cual se despliega un proyecto artístico de resignificación y mimetización visual. Siendo el evangelismo uno de los movimientos religiosos que en los últimos años ha venido desplazando de la predominancia absoluta a la iglesia católica en América Latina, es relevante analizar cómo este proceso ha venido dándose en el Perú, principalmente en el territorio andino, ya que su presencia se vincula con los procesos sociales más significativos de nuestra historia reciente y con la reconfiguración de formas de relacionarse que han atravesado muchas comunidades. Estos, finalmente, son los cimientos de las normativas que buscan regir el estilo de vida de nuevas generaciones y se fundamentan en parámetros morales y roles de género.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-16T21:24:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-16T21:24:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21176
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21176
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/148df5bf-777c-4bfc-b173-0d5884bc570d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/905a447f-296e-4be7-95d0-8c6419629e27/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d85b23d-f76a-4784-b9c3-7e10816726c5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87af4f86-7a04-4575-9560-c32587dd728b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 473308735cec4687e9c4a6c7769684a7
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f10b89dd110d123794aac17fd49e9d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737070073970688
spelling Migliori Figueroa, Norma GiulianaGarcía Roque, Andrea Lorena2021-12-16T21:24:34Z2021-12-16T21:24:34Z20212021-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/21176La presente investigación se constituye como un proyecto de incidencia e intervención artística que propone reflexionar en torno al “ideal de mujer” presente en la doctrina cristiano evangélica, y su impacto en jóvenes mujeres universitarias de origen migrante de la sierra peruana en la ciudad de Lima. Dicha reflexión se centra en develar las tensiones existentes entre la discursividad evangélica sobre sexualidad y obediencia de las mujeres, y los imaginarios y las agencias de dichas mujeres sobre sí mismas, sus cuerpos y su sexualidad a partir de un análisis semiótico y discursivo para, como efecto, también develar los modelos sociales predominantes en torno a la sexualidad, a su representación y al cuerpo de las mujeres de origen andino reforzados desde la hegemonía artística. Dichas tensiones son abordadas contrastando expresiones estéticas visuales del discurso oficial evangélico e imaginarios de mujeres expresados en testimonios reunidos en un libro ilustrado a partir del cual se despliega un proyecto artístico de resignificación y mimetización visual. Siendo el evangelismo uno de los movimientos religiosos que en los últimos años ha venido desplazando de la predominancia absoluta a la iglesia católica en América Latina, es relevante analizar cómo este proceso ha venido dándose en el Perú, principalmente en el territorio andino, ya que su presencia se vincula con los procesos sociales más significativos de nuestra historia reciente y con la reconfiguración de formas de relacionarse que han atravesado muchas comunidades. Estos, finalmente, son los cimientos de las normativas que buscan regir el estilo de vida de nuevas generaciones y se fundamentan en parámetros morales y roles de género.This research is constituted as an advocacy and artistic intervention project that proposes to reflect on the "ideal of woman" present in the evangelical Christian doctrine, and its impact on young university women of migrant origin from the Peruvian highlands in the city of Lima. This reflection focuses on revealing the existing tensions between the evangelical discourse on sexuality and obedience of women, and the imaginaries and agencies of these women about themselves, their bodies and their sexuality from a semiotic and discursive analysis to, as an effect, also reveal the predominant social models around sexuality, its representation and the body of women of Andean origin reinforced from the artistic hegemony. These tensions are approached by contrasting visual aesthetic expressions of the official evangelical discourse and women's imaginaries expressed in testimonies gathered in an illustrated book from which an artistic project of resignification and visual mimicry unfolds. Evangelicalism being one of the religious movements that in recent years has been displacing the absolute predominance of the Catholic Church in Latin America, it is relevant to analyze how this process has been taking place in Peru, mainly in the Andean territory, since its presence is linked to the most significant social processes of our recent history and to the reconfiguration of ways of relating that many communities have gone through. These, finally, are the foundations of the regulations that seek to govern the lifestyle of new generations and are based on moral parameters and gender roles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Religión y sexoEstudiantes universitarios--Investigaciones--PerúMujeres--Aspectos religiosos--PerúMujeres en el arte--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Pintura07616642https://orcid.org/0000-0002-9489-934971976718213276Hernández Calvo, Max AlfredoMigliori Figueroa, Norma GiulianaBallón Gutiérrez, AlejandraAyuni Chea, ChristianCenturión Bolaños, Octaviohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARCÍA_ROQUE_ANDREA_LORENA.pdfGARCÍA_ROQUE_ANDREA_LORENA.pdfTexto completoapplication/pdf7694713https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/148df5bf-777c-4bfc-b173-0d5884bc570d/download473308735cec4687e9c4a6c7769684a7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/905a447f-296e-4be7-95d0-8c6419629e27/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d85b23d-f76a-4784-b9c3-7e10816726c5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGARCÍA_ROQUE_ANDREA_LORENA.pdf.jpgGARCÍA_ROQUE_ANDREA_LORENA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16606https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87af4f86-7a04-4575-9560-c32587dd728b/downloadf10b89dd110d123794aac17fd49e9d2aMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21176oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/211762025-01-30 12:21:42.59http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).