Hacer el Amor: análisis y deconstrucción de discursos visuales evangélicos sobre la sexualidad femenina y su impacto en estudiantes de orígenes andinos en una universidad evangélica de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se constituye como un proyecto de incidencia e intervención artística que propone reflexionar en torno al “ideal de mujer” presente en la doctrina cristiano evangélica, y su impacto en jóvenes mujeres universitarias de origen migrante de la sierra peruana en la ciudad de Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Roque, Andrea Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión y sexo
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú
Mujeres--Aspectos religiosos--Perú
Mujeres en el arte--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se constituye como un proyecto de incidencia e intervención artística que propone reflexionar en torno al “ideal de mujer” presente en la doctrina cristiano evangélica, y su impacto en jóvenes mujeres universitarias de origen migrante de la sierra peruana en la ciudad de Lima. Dicha reflexión se centra en develar las tensiones existentes entre la discursividad evangélica sobre sexualidad y obediencia de las mujeres, y los imaginarios y las agencias de dichas mujeres sobre sí mismas, sus cuerpos y su sexualidad a partir de un análisis semiótico y discursivo para, como efecto, también develar los modelos sociales predominantes en torno a la sexualidad, a su representación y al cuerpo de las mujeres de origen andino reforzados desde la hegemonía artística. Dichas tensiones son abordadas contrastando expresiones estéticas visuales del discurso oficial evangélico e imaginarios de mujeres expresados en testimonios reunidos en un libro ilustrado a partir del cual se despliega un proyecto artístico de resignificación y mimetización visual. Siendo el evangelismo uno de los movimientos religiosos que en los últimos años ha venido desplazando de la predominancia absoluta a la iglesia católica en América Latina, es relevante analizar cómo este proceso ha venido dándose en el Perú, principalmente en el territorio andino, ya que su presencia se vincula con los procesos sociales más significativos de nuestra historia reciente y con la reconfiguración de formas de relacionarse que han atravesado muchas comunidades. Estos, finalmente, son los cimientos de las normativas que buscan regir el estilo de vida de nuevas generaciones y se fundamentan en parámetros morales y roles de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).