Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa
Descripción del Articulo
Si bien es cierto que la actividad principal en una institución educativa es la enseñanza, existen actividades secundarias de índole administrativo que se realizan en sus ambientes. Los alumnos además de asistir a clases y exámenes, dedican una parte de su tiempo a trámites documentarios en las facu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/548 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bases de datos--Administración Sistemas de información--Administración Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
PUCP_9d10b58f5329b15aeb06b98e722f8730 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/548 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa |
| title |
Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa |
| spellingShingle |
Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa León Chan, Victoria Bases de datos--Administración Sistemas de información--Administración Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa |
| title_full |
Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa |
| title_fullStr |
Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa |
| title_full_unstemmed |
Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa |
| title_sort |
Sistema de solicitud de servicio para una institución educativa |
| author |
León Chan, Victoria |
| author_facet |
León Chan, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kong Moreno, Maynard Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Chan, Victoria |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bases de datos--Administración Sistemas de información--Administración Informática |
| topic |
Bases de datos--Administración Sistemas de información--Administración Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
Si bien es cierto que la actividad principal en una institución educativa es la enseñanza, existen actividades secundarias de índole administrativo que se realizan en sus ambientes. Los alumnos además de asistir a clases y exámenes, dedican una parte de su tiempo a trámites documentarios en las facultades. Ejemplos de documentos: constancia de egresado, certificado de estudios, constancia de tercio superior, constancia de bachiller, cambio de especialidad, etc. Asimismo, en toda institución educativa existen oficinas administrativas cuyas labores son de atender necesidades de diversa índole solicitado por otras oficinas. Necesidades como mantenimiento de muebles, telefonía, transporte, labores de pintura, mantenimiento de instalaciones eléctricas, mantenimiento de equipos, impresión y reproducción de documentos, etc. La presente tesis propone un Sistema de Solicitudes de Servicio para una institución educativa de apoyo a las actividades previamente descritas. Esto permitirá que: 1) Una persona (alumno o personal administrativo) solicite un documento o servicio usando el sistema. 2) A través de este sistema, la oficina reciba la solicitud y haga un seguimiento del mismo. Para el estudio, desarrollo e implantación del sistema se tomó como modelo a la Pontificia Universidad Católica del Perú aprovechando que el sistema satisface las metas trazadas dentro de su plan estratégico y el uso de tecnología de punta en sus actividades. Sin embargo, este sistema podría ser implantado en otras entidades similares dado que el análisis y diseño también serían válidos. La Tesis está organizada en 5 capítulos principales, seguidos de las conclusiones y anexos. En el primer punto, se describe la metodología y conceptos utilizados de tal forma que el lector pueda entender las herramientas usadas para el análisis y diseño del sistema presentado en los siguientes puntos. En el segundo punto, se describe los procedimientos actuales que involucran tramitar un documento de un alumno; y solicitar y atender un servicio a una oficina. También se detallan las necesidades encontradas para ir acercándonos a posibles soluciones. Sistema de Solicitud de Servicio para una Institución Educativa 3 En el tercer punto, se explica el diseño propuesto para estructurar los datos contenidos en cada formulario de solicitud de servicio; aplicando los conceptos de metadata y XML. Esta etapa es crítica para, más adelante, definir el diseño del sistema de solicitud de servicio. En el cuarto punto, se presenta el diseño propuesto que incluye: el modelo de datos que será la base del sistema y en el que se puede observar las relaciones que existen entre los datos; el modelo funcional, que ilustra las funciones que el sistema debe realizar y las aplicaciones propuestas. En el quinto punto, se menciona las funciones y procedimientos críticos del sistema para registrar grabar y presentar una solicitud de servicio haciendo uso de las herramientas de desarrollo para manejar datos XML. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2001 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-10T21:29:04Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-10T21:29:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-06-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/548 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/548 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b761301-8a7a-4cd5-8f51-27dbe1ce74a5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/074c5a98-ec1a-443d-9ead-1e5c2b9f58f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fec99e43-1018-4e6d-b0ff-30d848af664b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/068c0251-8508-4b14-ac73-2fc8a7cb87e1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cbcc0a81ad4bc1f3ff9ea4ce2fb9570 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d46d71049bcdd09afdffce75fa86670c 50ab10bbca20064ff88236c7cc43f11d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177389676953600 |
| spelling |
Kong Moreno, Maynard JorgeLeón Chan, Victoria2011-06-10T21:29:04Z2011-06-10T21:29:04Z20012011-06-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/548Si bien es cierto que la actividad principal en una institución educativa es la enseñanza, existen actividades secundarias de índole administrativo que se realizan en sus ambientes. Los alumnos además de asistir a clases y exámenes, dedican una parte de su tiempo a trámites documentarios en las facultades. Ejemplos de documentos: constancia de egresado, certificado de estudios, constancia de tercio superior, constancia de bachiller, cambio de especialidad, etc. Asimismo, en toda institución educativa existen oficinas administrativas cuyas labores son de atender necesidades de diversa índole solicitado por otras oficinas. Necesidades como mantenimiento de muebles, telefonía, transporte, labores de pintura, mantenimiento de instalaciones eléctricas, mantenimiento de equipos, impresión y reproducción de documentos, etc. La presente tesis propone un Sistema de Solicitudes de Servicio para una institución educativa de apoyo a las actividades previamente descritas. Esto permitirá que: 1) Una persona (alumno o personal administrativo) solicite un documento o servicio usando el sistema. 2) A través de este sistema, la oficina reciba la solicitud y haga un seguimiento del mismo. Para el estudio, desarrollo e implantación del sistema se tomó como modelo a la Pontificia Universidad Católica del Perú aprovechando que el sistema satisface las metas trazadas dentro de su plan estratégico y el uso de tecnología de punta en sus actividades. Sin embargo, este sistema podría ser implantado en otras entidades similares dado que el análisis y diseño también serían válidos. La Tesis está organizada en 5 capítulos principales, seguidos de las conclusiones y anexos. En el primer punto, se describe la metodología y conceptos utilizados de tal forma que el lector pueda entender las herramientas usadas para el análisis y diseño del sistema presentado en los siguientes puntos. En el segundo punto, se describe los procedimientos actuales que involucran tramitar un documento de un alumno; y solicitar y atender un servicio a una oficina. También se detallan las necesidades encontradas para ir acercándonos a posibles soluciones. Sistema de Solicitud de Servicio para una Institución Educativa 3 En el tercer punto, se explica el diseño propuesto para estructurar los datos contenidos en cada formulario de solicitud de servicio; aplicando los conceptos de metadata y XML. Esta etapa es crítica para, más adelante, definir el diseño del sistema de solicitud de servicio. En el cuarto punto, se presenta el diseño propuesto que incluye: el modelo de datos que será la base del sistema y en el que se puede observar las relaciones que existen entre los datos; el modelo funcional, que ilustra las funciones que el sistema debe realizar y las aplicaciones propuestas. En el quinto punto, se menciona las funciones y procedimientos críticos del sistema para registrar grabar y presentar una solicitud de servicio haciendo uso de las herramientas de desarrollo para manejar datos XML.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bases de datos--AdministraciónSistemas de información--AdministraciónInformáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Sistema de solicitud de servicio para una institución educativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en InformáticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática06391106611077https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTLEON_CHAN_VICTORIA_SISTEMA_DE_SOLICITUD.pdf.txtLEON_CHAN_VICTORIA_SISTEMA_DE_SOLICITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain227390https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b761301-8a7a-4cd5-8f51-27dbe1ce74a5/download1cbcc0a81ad4bc1f3ff9ea4ce2fb9570MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/074c5a98-ec1a-443d-9ead-1e5c2b9f58f1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALLEON_CHAN_VICTORIA_SISTEMA_DE_SOLICITUD.pdfLEON_CHAN_VICTORIA_SISTEMA_DE_SOLICITUD.pdfapplication/pdf2806065https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fec99e43-1018-4e6d-b0ff-30d848af664b/downloadd46d71049bcdd09afdffce75fa86670cMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILLEON_CHAN_VICTORIA_SISTEMA_DE_SOLICITUD.pdf.jpgLEON_CHAN_VICTORIA_SISTEMA_DE_SOLICITUD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23922https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/068c0251-8508-4b14-ac73-2fc8a7cb87e1/download50ab10bbca20064ff88236c7cc43f11dMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/548oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5482025-07-18 13:03:46.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).