Análisis, diseño e implementación de un sistema de solicitudes de pago de remuneraciones eventuales vía una Intranet
Descripción del Articulo
La presente tesis propone el análisis, diseño e implementación de un sistema de solicitudes de pago de remuneración adicional eventual vía una Intranet para la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta aplicación estará disponible para el personal de las unidades, de la oficina de Presupuesto y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148785 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción Bases de datos--Administración Ingeniería de programas (Informática) World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información) Intranets (Redes de computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | La presente tesis propone el análisis, diseño e implementación de un sistema de solicitudes de pago de remuneración adicional eventual vía una Intranet para la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta aplicación estará disponible para el personal de las unidades, de la oficina de Presupuesto y de la sección Planilla que tengan los permisos de acceso necesarios. El presente documento de tesis se encuentra divido en capítulos, y en cada uno de ellos se explican las actividades desarrolladas durante las fases de análisis, diseño e implementación del sistema planteado. En el primer capítulo de este documento de tesis se plantean la definición y marco conceptual del problema, y se describe y sustenta la alternativa de solución presentada. En el segundo capítulo se explica y justifica la metodología utilizada. Asimismo, se identifican y explican los requerimientos del sistema. En el tercer capítulo se presenta el diseño de la solución propuesta. En el cuarto capítulo se describen y justifican las herramientas utilizadas en la fase de implementación de la solución, y se presenta el plan de pruebas realizado al sistema. Y Finalmente, en el quinto capítulo se mencionan observaciones, conclusiones y recomendaciones para trabajos futuros relacionados al tema planteado en este tema de tesis. Entre las principales funcionalidades del sistema propuesto se encuentran: el personal de las unidades autorizado podrá crear solicitudes de pago de remuneración adicional eventual; el sistema permitirá realizar comparaciones y validaciones entre el monto solicitado para pago de remuneraciones adicionales eventuales y lo presupuestado; los usuarios de las unidades, como de la oficina de Presupuestos y de la sección Planillas podrán consultar, editar, aprobar, anular y devolver solicitudes de pago de remuneración adicional eventual; los usuarios de las unidades, como de la oficina de Presupuestos y de la sección Planillas podrán realizar búsquedas de solicitudes y exportar la información a archivos en formato Excel; el personal de la sección Planillas podrá realizar programaciones de pago de remuneración adicional eventual; el sistema permitirá enviar notificaciones mediante el correo electrónico del cambio de estado de las solicitudes de pago de remuneración adicional eventual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).