Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en la valoración de la Compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. (en adelante “Backus”), líder en el mercado cervecero peruano, con una notable participación del 96.3% en 2023, donde se analiza su evolución histórica, estructura accionaria, product...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30608 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria cervecera--Valorización--Perú Estados financieros--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_9ba95897bda3c99fbed59763f8768877 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30608 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. |
title |
Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. |
spellingShingle |
Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. Garcia Honores, Luisa Industria cervecera--Valorización--Perú Estados financieros--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. |
title_full |
Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. |
title_fullStr |
Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. |
title_sort |
Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. |
author |
Garcia Honores, Luisa |
author_facet |
Garcia Honores, Luisa Romero Chirinos, Lucero Esther Rojas Palomino, Roberto Jordan Sanchez Grandez, Junior Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Romero Chirinos, Lucero Esther Rojas Palomino, Roberto Jordan Sanchez Grandez, Junior Orlando |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Crevoisier, Pedro Andres |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Honores, Luisa Romero Chirinos, Lucero Esther Rojas Palomino, Roberto Jordan Sanchez Grandez, Junior Orlando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria cervecera--Valorización--Perú Estados financieros--Análisis |
topic |
Industria cervecera--Valorización--Perú Estados financieros--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo se centra en la valoración de la Compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. (en adelante “Backus”), líder en el mercado cervecero peruano, con una notable participación del 96.3% en 2023, donde se analiza su evolución histórica, estructura accionaria, productos, y modelo de negocio, así como su entorno macroeconómico y competitivo. La investigación también incluye un exhaustivo análisis financiero histórico, en base a datos recopilados de sus estados financieros consolidados auditados, de 2015 hasta 2023, donde se visualizaron tendencias positivas en ventas y EBITDA. A pesar del contexto adverso recién vivido y el aumento de costos, Backus ha demostrado su resistencia y capacidad para generar flujos de efectivo saludables. Por otro lado, se realiza una comparación con la Compañía Cervecerías Unidas de Chile (CCU) que, si bien muestra mayores ingresos, Backus sobresale en su estructura de costos, con un EBITDA mayor; así mismo, en comparación con el promedio del sector, se observa que los ratios de rentabilidad de Backus, se encuentran por encima, a pesar de tener, como país, un consumo per cápita inferior al resto de la región. La metodología aplicada para el cálculo del valor fundamental ha sido: el método de flujo de caja descontado, debido a que este método recoge de buena forma las expectativas para la generación de valor, en empresas con flujos estables, como lo es Backus; cuyos flujos proyectados fueron descontados con la tasa promedio ponderado de capital (WACC), aplicando el modelo CAPM (cuya fuentes de parámetros han sido Damodaran, Banco Central de Reserva del Perú, entre otros). Así mismo se adiciona un valor terminal de la Compañía considerando flujos a perpetuidad. Por otro lado, debido a que Backus posee 3 tipos de acciones, se ha realizado la operación de llevarlas a acciones equivalentes de inversión, y así valorizar el total de la compañía mediante este tipo de acción, por ser la mas liquida en el mercado. La valorización indica que, al 31 de diciembre de 2023, siendo el precio de la acción de Backus en el mercado de S/22.00, tiene un valor fundamental estimado en S/22.41, lo que sugiere una ligera infravaloración con un potencial de crecimiento del 1.9%. Sin embargo, el análisis de sensibilidad ha mostrado un riesgo considerable en escenarios adversos, indicando una probabilidad del 33% de que el valor de las acciones pueda ser menor al del mercado. En conclusión, se recomienda mantener las acciones de Backus, ya que por el momento las expectativas de rentabilidad de mercado están alineadas al valor fundamental. Sin embargo, debido a que la compañía muestra un sólido desempeño histórico, una posición competitiva fuerte, y oportunidades de crecimiento a pesar de los riesgos mencionados, este trabajo de investigación evidencia que Backus continúa siendo una opción valiosa para los inversores, ofreciendo tanto resistencia en tiempos difíciles como un camino estratégico hacia el futuro. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-28T16:23:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30608 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30608 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75fd126f-31e9-4bf9-8f98-b8e7a7b792c8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfaf65f7-62bf-4bd9-bd27-e77d4685d2a8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4eac471-0031-4b10-8901-d26a111991a9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac8321ed-dde1-48a4-85ae-ff8c6401bbb3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3381f74c-0c48-48b9-a795-bd04f21aaec6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14907767-798c-47cb-9406-e4c235e066d3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/723b7ee9-7204-4693-b6e6-8f6b5b44bff1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b63188f-3f49-467a-a7a0-d4425ee98828/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2e29f0f1c009db39dcc9588a3a9366e b74e968685f48cab9318413c1e402503 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 4ca668b0faf1ffffb06e41eb76e7b5b8 42bfb511c45ee28dd8952ac65af35412 59b6ae5f451241028208c1613ae0a057 5cd4ae6d17c3f645eb17c13a9bcb2d95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177039984197632 |
spelling |
Villegas Crevoisier, Pedro AndresGarcia Honores, LuisaRomero Chirinos, Lucero EstherRojas Palomino, Roberto JordanSanchez Grandez, Junior Orlando2025-04-28T16:23:28Z2025-032025-04-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/30608El presente trabajo se centra en la valoración de la Compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C. (en adelante “Backus”), líder en el mercado cervecero peruano, con una notable participación del 96.3% en 2023, donde se analiza su evolución histórica, estructura accionaria, productos, y modelo de negocio, así como su entorno macroeconómico y competitivo. La investigación también incluye un exhaustivo análisis financiero histórico, en base a datos recopilados de sus estados financieros consolidados auditados, de 2015 hasta 2023, donde se visualizaron tendencias positivas en ventas y EBITDA. A pesar del contexto adverso recién vivido y el aumento de costos, Backus ha demostrado su resistencia y capacidad para generar flujos de efectivo saludables. Por otro lado, se realiza una comparación con la Compañía Cervecerías Unidas de Chile (CCU) que, si bien muestra mayores ingresos, Backus sobresale en su estructura de costos, con un EBITDA mayor; así mismo, en comparación con el promedio del sector, se observa que los ratios de rentabilidad de Backus, se encuentran por encima, a pesar de tener, como país, un consumo per cápita inferior al resto de la región. La metodología aplicada para el cálculo del valor fundamental ha sido: el método de flujo de caja descontado, debido a que este método recoge de buena forma las expectativas para la generación de valor, en empresas con flujos estables, como lo es Backus; cuyos flujos proyectados fueron descontados con la tasa promedio ponderado de capital (WACC), aplicando el modelo CAPM (cuya fuentes de parámetros han sido Damodaran, Banco Central de Reserva del Perú, entre otros). Así mismo se adiciona un valor terminal de la Compañía considerando flujos a perpetuidad. Por otro lado, debido a que Backus posee 3 tipos de acciones, se ha realizado la operación de llevarlas a acciones equivalentes de inversión, y así valorizar el total de la compañía mediante este tipo de acción, por ser la mas liquida en el mercado. La valorización indica que, al 31 de diciembre de 2023, siendo el precio de la acción de Backus en el mercado de S/22.00, tiene un valor fundamental estimado en S/22.41, lo que sugiere una ligera infravaloración con un potencial de crecimiento del 1.9%. Sin embargo, el análisis de sensibilidad ha mostrado un riesgo considerable en escenarios adversos, indicando una probabilidad del 33% de que el valor de las acciones pueda ser menor al del mercado. En conclusión, se recomienda mantener las acciones de Backus, ya que por el momento las expectativas de rentabilidad de mercado están alineadas al valor fundamental. Sin embargo, debido a que la compañía muestra un sólido desempeño histórico, una posición competitiva fuerte, y oportunidades de crecimiento a pesar de los riesgos mencionados, este trabajo de investigación evidencia que Backus continúa siendo una opción valiosa para los inversores, ofreciendo tanto resistencia en tiempos difíciles como un camino estratégico hacia el futuro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria cervecera--Valorización--PerúEstados financieros--Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero10762378https://orcid.org/0000-0002-3210-675346285006476638404474956947248585412357Villegas Crevoisier, Pedro AndresBurneo Farfan, Kurt JohnnyO'brien Caceres, Juanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C..pdfValorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C..pdfTexto completoapplication/pdf1073727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75fd126f-31e9-4bf9-8f98-b8e7a7b792c8/downloadb2e29f0f1c009db39dcc9588a3a9366eMD51trueAnonymousREADReporte Turnitin_Garcia.pdfReporte Turnitin_Garcia.pdfReporte de originalidadapplication/pdf10249920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfaf65f7-62bf-4bd9-bd27-e77d4685d2a8/downloadb74e968685f48cab9318413c1e402503MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4eac471-0031-4b10-8901-d26a111991a9/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac8321ed-dde1-48a4-85ae-ff8c6401bbb3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTValorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C..pdf.txtValorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C..pdf.txtExtracted texttext/plain129032https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3381f74c-0c48-48b9-a795-bd04f21aaec6/download4ca668b0faf1ffffb06e41eb76e7b5b8MD55falseAnonymousREADReporte Turnitin_Garcia.pdf.txtReporte Turnitin_Garcia.pdf.txtExtracted texttext/plain10806https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14907767-798c-47cb-9406-e4c235e066d3/download42bfb511c45ee28dd8952ac65af35412MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILValorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C..pdf.jpgValorización de la empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.C..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/723b7ee9-7204-4693-b6e6-8f6b5b44bff1/download59b6ae5f451241028208c1613ae0a057MD56falseAnonymousREADReporte Turnitin_Garcia.pdf.jpgReporte Turnitin_Garcia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7049https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b63188f-3f49-467a-a7a0-d4425ee98828/download5cd4ae6d17c3f645eb17c13a9bcb2d95MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30608oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/306082025-07-18 15:28:20.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).