Análisis de la aplicación del derecho a la nacionalidad y apatridia según los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el Perú
Descripción del Articulo
El presente documento propone un análisis jurídico sobre la interrelación entre nacionalidad, apatridia y migración. Mediante el estudio de los pronunciamientos consultivos y jurisprudenciales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se destacan los estándares en materia de nacionalidad y apa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30218 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nacionalidad--Legislación--Perú Derechos humanos--Legislación--Perú Derecho internacional Migraciones internacionales--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente documento propone un análisis jurídico sobre la interrelación entre nacionalidad, apatridia y migración. Mediante el estudio de los pronunciamientos consultivos y jurisprudenciales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se destacan los estándares en materia de nacionalidad y apatridia, así como la conexión con los desafíos que plantea la movilidad humana. Para ello, se examina doble dimensión del derecho a la nacionalidad desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, su adquisición y los límites a la discrecionalidad en su otorgamiento. Se abordará, además, la apatridia como vulneración del derecho a la nacionalidad, para lo cual se establecerán supuestos de su configuración, así como las medidas necesarias para garantizar que la privación de la nacionalidad no sea arbitraria. Finalmente, se analizará la aplicación de estos estándares en el contexto peruano, específicamente en relación con la migración venezolana. El propósito de esta investigación es identificar los avances y las áreas pendientes en la alineación de la legislación peruana con los estándares internacionales, destacando la importancia de fortalecer esta alineación para proteger los derechos de los migrantes y prevenir la apatridia. El resultado del análisis efectuado concluye en que el marco jurídico peruano adopta algunos estándares establecidos por el SIDH, en materia de vinculación efectiva, discrecionalidad para la aplicación de la nacionalidad y respeto de los derechos humanos. Sin embargo, aún persisten algunas dificultades para garantizar que no existan vacíos o prácticas que perjudiquen a los sectores más vulnerables, en particular para prevenir la apatridia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).