Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)

Descripción del Articulo

La regularización ortográfica del castellano se inicia en la época del reinado de Alfonso X en el s.XIII y tiene como consecuencia lo que tradicionalmente se ha denominado como la norma alfonsí. El objeto de la presente investigación es evaluar la continuación de esta norma gráfica en la representac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Padilla, Rayza Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Villegas, Alonso de, 1534-. Flos Sanctorum--Crítica e interpretación
Bertonio, Ludovico, 1555-1628
Español--Historia--Siglo XVI
Español--Ortografía--Historia--Siglo XVI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_9ae613b227daa67ffda7ee4baf7b049d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18357
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)
title Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)
spellingShingle Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)
Ramos Padilla, Rayza Milena
Villegas, Alonso de, 1534-. Flos Sanctorum--Crítica e interpretación
Bertonio, Ludovico, 1555-1628
Español--Historia--Siglo XVI
Español--Ortografía--Historia--Siglo XVI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)
title_full Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)
title_fullStr Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)
title_full_unstemmed Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)
title_sort Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)
author Ramos Padilla, Rayza Milena
author_facet Ramos Padilla, Rayza Milena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Renwick Campos, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Padilla, Rayza Milena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Villegas, Alonso de, 1534-. Flos Sanctorum--Crítica e interpretación
Bertonio, Ludovico, 1555-1628
Español--Historia--Siglo XVI
Español--Ortografía--Historia--Siglo XVI
topic Villegas, Alonso de, 1534-. Flos Sanctorum--Crítica e interpretación
Bertonio, Ludovico, 1555-1628
Español--Historia--Siglo XVI
Español--Ortografía--Historia--Siglo XVI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La regularización ortográfica del castellano se inicia en la época del reinado de Alfonso X en el s.XIII y tiene como consecuencia lo que tradicionalmente se ha denominado como la norma alfonsí. El objeto de la presente investigación es evaluar la continuación de esta norma gráfica en la representación de las grafías sibilantes de dos textos: la primera parte del Flos Sanctorum de Alonso de Villegas, impreso en Toledo (España); y el Libro de la vida y milagros de Nuestro Señor Jesucristo (La Vita Christi), impreso en Juli (Perú) de Ludovico Bertonio. Para esto, es importante reconocer la labor normalizadora de la imprenta: la búsqueda de uniformidad en los usos gráficos de los textos. Es necesario entonces rescatar el origen toledano del texto de Villegas, que representa -según nuestra hipótesis- rezagos del centro histórico normativo y, por lo tanto, mantiene la norma impuesta siglo atrás por el rey sabio. Por otro lado, es importante considerar si esta norma se conserva en La Vita Christi de Bertonio, que es la traducción de la primera parte del Flos Sanctorum de Villegas. Se realizará un análisis de la variación interna de las grafías sibilantes de cada obra para evaluar la continuación de esta norma en la imprenta toledana y la imprenta peruana (a partir del caso de Juli). Al mismo tiempo, esto nos permitirá ver si la desviación de la norma alfonsí es hecho revelador de alguno de los dos cambios más importantes que sufrió el paradigma inicial de seis sibilantes: el ensordecimiento de los pares sonoros y la fricatización de las sibilantes africadas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-23T03:36:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-23T03:36:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18357
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18357
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/474496a0-69ad-49e2-a984-53be0c5754c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ee657a3-d4be-4db3-9a16-9aff238ead96/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87966c23-37d0-48bc-ac64-3f9449d84ede/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b3f5077-e5f5-40e0-8116-a48ad709df86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59b044105360629cb751d12c5b8faeca
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
624f0628057b2b374ce188572d290791
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736983687036928
spelling Renwick Campos, RicardoRamos Padilla, Rayza Milena2021-02-23T03:36:44Z2021-02-23T03:36:44Z20202021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18357La regularización ortográfica del castellano se inicia en la época del reinado de Alfonso X en el s.XIII y tiene como consecuencia lo que tradicionalmente se ha denominado como la norma alfonsí. El objeto de la presente investigación es evaluar la continuación de esta norma gráfica en la representación de las grafías sibilantes de dos textos: la primera parte del Flos Sanctorum de Alonso de Villegas, impreso en Toledo (España); y el Libro de la vida y milagros de Nuestro Señor Jesucristo (La Vita Christi), impreso en Juli (Perú) de Ludovico Bertonio. Para esto, es importante reconocer la labor normalizadora de la imprenta: la búsqueda de uniformidad en los usos gráficos de los textos. Es necesario entonces rescatar el origen toledano del texto de Villegas, que representa -según nuestra hipótesis- rezagos del centro histórico normativo y, por lo tanto, mantiene la norma impuesta siglo atrás por el rey sabio. Por otro lado, es importante considerar si esta norma se conserva en La Vita Christi de Bertonio, que es la traducción de la primera parte del Flos Sanctorum de Villegas. Se realizará un análisis de la variación interna de las grafías sibilantes de cada obra para evaluar la continuación de esta norma en la imprenta toledana y la imprenta peruana (a partir del caso de Juli). Al mismo tiempo, esto nos permitirá ver si la desviación de la norma alfonsí es hecho revelador de alguno de los dos cambios más importantes que sufrió el paradigma inicial de seis sibilantes: el ensordecimiento de los pares sonoros y la fricatización de las sibilantes africadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Villegas, Alonso de, 1534-. Flos Sanctorum--Crítica e interpretaciónBertonio, Ludovico, 1555-1628Español--Historia--Siglo XVIEspañol--Ortografía--Historia--Siglo XVIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Humanidades con mención en Lingüística y LiteraturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHumanidades con mención en Lingüística y Literatura6508918https://orcid.org/0000-0002-0788-303277820979232106https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALRAMOS_PADILLA_RAYZA_MILENA (1).pdfRAMOS_PADILLA_RAYZA_MILENA (1).pdftexto completoapplication/pdf1071425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/474496a0-69ad-49e2-a984-53be0c5754c6/download59b044105360629cb751d12c5b8faecaMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ee657a3-d4be-4db3-9a16-9aff238ead96/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87966c23-37d0-48bc-ac64-3f9449d84ede/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMOS_PADILLA_RAYZA_MILENA (1).pdf.jpgRAMOS_PADILLA_RAYZA_MILENA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11467https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b3f5077-e5f5-40e0-8116-a48ad709df86/download624f0628057b2b374ce188572d290791MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/18357oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/183572024-05-29 12:12:34.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).