Desarrollo de recubrimiento para superficies exteriores en base a cemento modificado con TiO2 de propiedades fotocatalíticas y autolimpiantes

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de recubrimientos para superficies exteriores a partir de cemento modificado con dióxido de titanio (TiO₂), orientado a conferir propiedades fotocatalíticas y autolimpiantes al material. La investigación responde a la necesidad de implementar sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Villacorta, Deborah
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dióxido de titanio
Reacciones químicas
Cemento
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de recubrimientos para superficies exteriores a partir de cemento modificado con dióxido de titanio (TiO₂), orientado a conferir propiedades fotocatalíticas y autolimpiantes al material. La investigación responde a la necesidad de implementar soluciones sostenibles para la mitigación de la contaminación ambiental, utilizando como base cemento blanco y arena de origen nacional. La metodología experimental contempló la formulación de mezclas de mortero con diferentes porcentajes de adición de TiO₂, la caracterización de su fluidez y resistencia a la compresión conforme a normas internacionales, así como la evaluación de su eficiencia fotocatalítica a través de la prueba de la rodamina bajo exposición a radiación ultravioleta. Complementariamente, se realizaron análisis de microestructura mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y estudios de fases cristalinas mediante difracción de rayos X (XRD). Los resultados obtenidos evidenciaron que la incorporación de TiO₂ confiere una actividad fotocatalítica significativa a los morteros desarrollados, manteniendo propiedades mecánicas aceptables. Este trabajo constituye un aporte inicial en el contexto nacional al desarrollar y caracterizar un recubrimiento fotocatalítico a partir de materiales locales, proporcionando fundamentos técnicos para su implementación en infraestructura urbana sostenible. Asimismo, resalta el potencial del empleo de tecnologías fotocatalíticas en materiales de construcción para la mejora de la calidad ambiental y la preservación de edificaciones expuestas a entornos contaminados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).