Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava

Descripción del Articulo

El suelo como material de fundación cumple la importante función de soportar las cargas que recibe de la estructura; sin embargo, su función puede verse afectada por la presencia de problemas geotécnicos. Un problema geotécnico frecuente son los suelos blandos que se constituyen por suelos finos sat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Portilla, Alejandro Martin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos arcillosos
Columnas--Grava
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_99d43041203c17e6e4a548fd36bcdb5c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29044
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava
title Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava
spellingShingle Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava
Rojas Portilla, Alejandro Martin Alberto
Suelos arcillosos
Columnas--Grava
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava
title_full Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava
title_fullStr Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava
title_full_unstemmed Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava
title_sort Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de grava
author Rojas Portilla, Alejandro Martin Alberto
author_facet Rojas Portilla, Alejandro Martin Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sobrecases Martí, Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Portilla, Alejandro Martin Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Suelos arcillosos
Columnas--Grava
Estabilización de suelos
topic Suelos arcillosos
Columnas--Grava
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El suelo como material de fundación cumple la importante función de soportar las cargas que recibe de la estructura; sin embargo, su función puede verse afectada por la presencia de problemas geotécnicos. Un problema geotécnico frecuente son los suelos blandos que se constituyen por suelos finos saturados de baja resistencia y alta deformabilidad, que ante la aplicación de una carga pueden desarrollar asentamientos excesivos por consolidación. Debido a que este problema geotécnico genera problemas de resistencia y asentamientos que se dilatan en el tiempo, resulta conveniente la aplicación de un tratamiento de terreno, con el objetivo general de evaluar la mejora de los parámetros resistentes y elásticos de los suelos blandos saturados. De esta manera, el presente estudio desarrolla el mejoramiento del suelo blando saturado por medio de la inclusión de columnas de grava, estableciendo como metodología la comparación de las propiedades del suelo antes como después del tratamiento, a partir de cuatro objetivos específicos: determinar la reducción de los asentamientos del terreno mediante el factor de mejora del método de Priebe (1995); verificar la mejora de la resistencia al corte del terreno por medio del método de Priebe (1978) y Mitchell (1981); evaluar el mecanismo de rotura y el incremento del módulo de deformación del terreno a través del principio de concentración de tensiones; y establecer el grado de mejora del suelo blando saturado en función del tiempo de consolidación. Para ello, se establece las consideraciones que conforman el caso práctico: estructura constituida por un terraplén de 10 m de altura, terreno de fundación localizado en depósitos lacustres de composición arcillosa y presencia del proceso natural por consolidación. Las conclusiones de la tesis se definen al comparar los parámetros geotécnicos del terreno, antes como después del tratamiento, evaluando 4 propuestas de mallas de tratamiento con columnas de grava, a diferente separación. Es así como las conclusiones muestran que a menor separación de las columnas de grava en el terreno se produce una mayor efectividad sobre la reducción de los asentamientos totales, la mejora de la resistencia al corte, el incremento del módulo deformación y la aceleración del proceso de consolidación. A medida de recomendación se podría pensar en utilizar mallas de columnas de grava a menor separación de forma general. Sin embargo, por medio de esta tesis queda demostrado que la disposición de columnas de grava más adecuada será la que considere la tipología de la estructura a cimentar y el objetivo específico que se quiera alcanzar; debido a que la falta de consideración de estas premisas puede encarecer el mejoramiento del terreno.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T20:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T20:10:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29044
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29044
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f776c39a-1169-4ed2-8e93-be5c1bd56c10/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b12e3582-6f60-4221-991d-fd2b1dc6a13c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca6a27b5-886c-4ad9-9d44-f8f32ba18593/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85e254cf-625f-4431-9bbf-16000776b421/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87575140-e797-4974-89cf-ecdf03d3f961/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d40d8121-607d-441e-8a0f-aacafea4baef/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20650ac7-0bc1-42a0-a7fd-80391900048b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6545d48-f9b0-43f0-87fc-95a23a85b3bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b92391813d3e94933cbe4f6d3dbce584
08b746c180a48af926a4f7be873816fd
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f877b409540808d9bc5d0befb7e99c02
44141191d4efb4587bcc99160d6222f2
fe39e3818ffc9684272445477a77b847
fe39e3818ffc9684272445477a77b847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736930436153344
spelling Sobrecases Martí, SalvadorRojas Portilla, Alejandro Martin Alberto2024-10-02T20:10:49Z2024-10-02T20:10:49Z2024-092024-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/29044El suelo como material de fundación cumple la importante función de soportar las cargas que recibe de la estructura; sin embargo, su función puede verse afectada por la presencia de problemas geotécnicos. Un problema geotécnico frecuente son los suelos blandos que se constituyen por suelos finos saturados de baja resistencia y alta deformabilidad, que ante la aplicación de una carga pueden desarrollar asentamientos excesivos por consolidación. Debido a que este problema geotécnico genera problemas de resistencia y asentamientos que se dilatan en el tiempo, resulta conveniente la aplicación de un tratamiento de terreno, con el objetivo general de evaluar la mejora de los parámetros resistentes y elásticos de los suelos blandos saturados. De esta manera, el presente estudio desarrolla el mejoramiento del suelo blando saturado por medio de la inclusión de columnas de grava, estableciendo como metodología la comparación de las propiedades del suelo antes como después del tratamiento, a partir de cuatro objetivos específicos: determinar la reducción de los asentamientos del terreno mediante el factor de mejora del método de Priebe (1995); verificar la mejora de la resistencia al corte del terreno por medio del método de Priebe (1978) y Mitchell (1981); evaluar el mecanismo de rotura y el incremento del módulo de deformación del terreno a través del principio de concentración de tensiones; y establecer el grado de mejora del suelo blando saturado en función del tiempo de consolidación. Para ello, se establece las consideraciones que conforman el caso práctico: estructura constituida por un terraplén de 10 m de altura, terreno de fundación localizado en depósitos lacustres de composición arcillosa y presencia del proceso natural por consolidación. Las conclusiones de la tesis se definen al comparar los parámetros geotécnicos del terreno, antes como después del tratamiento, evaluando 4 propuestas de mallas de tratamiento con columnas de grava, a diferente separación. Es así como las conclusiones muestran que a menor separación de las columnas de grava en el terreno se produce una mayor efectividad sobre la reducción de los asentamientos totales, la mejora de la resistencia al corte, el incremento del módulo deformación y la aceleración del proceso de consolidación. A medida de recomendación se podría pensar en utilizar mallas de columnas de grava a menor separación de forma general. Sin embargo, por medio de esta tesis queda demostrado que la disposición de columnas de grava más adecuada será la que considere la tipología de la estructura a cimentar y el objetivo específico que se quiera alcanzar; debido a que la falta de consideración de estas premisas puede encarecer el mejoramiento del terreno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Suelos arcillososColumnas--GravaEstabilización de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento de suelos blandos saturados mediante la inclusión de columnas de gravainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil001115226https://orcid.org/0000-0002-5625-746873875650732016Zegarra Pellanne, Jorge Victor JoseSobrecases Martí, SalvadorZavala Rosell, Guillermo Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_MEJORAMIENTO_SUELOS.pdfROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_MEJORAMIENTO_SUELOS.pdfTexto completoapplication/pdf3701778https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f776c39a-1169-4ed2-8e93-be5c1bd56c10/downloadb92391813d3e94933cbe4f6d3dbce584MD51trueAnonymousREADROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_T.pdfROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf7940656https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b12e3582-6f60-4221-991d-fd2b1dc6a13c/download08b746c180a48af926a4f7be873816fdMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca6a27b5-886c-4ad9-9d44-f8f32ba18593/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85e254cf-625f-4431-9bbf-16000776b421/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_MEJORAMIENTO_SUELOS.pdf.jpgROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_MEJORAMIENTO_SUELOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19218https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87575140-e797-4974-89cf-ecdf03d3f961/downloadf877b409540808d9bc5d0befb7e99c02MD55falseAnonymousREADROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_T.pdf.jpgROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7896https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d40d8121-607d-441e-8a0f-aacafea4baef/download44141191d4efb4587bcc99160d6222f2MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_T.pdf.txtROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20650ac7-0bc1-42a0-a7fd-80391900048b/downloadfe39e3818ffc9684272445477a77b847MD57falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_T.pdf.txtROJAS_PORTILLA_ALEJANDRO_MARTIN ALBERTO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6545d48-f9b0-43f0-87fc-95a23a85b3bb/downloadfe39e3818ffc9684272445477a77b847MD57falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29044oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/290442025-03-28 21:41:55.935http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).