Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca analizar, a través de un estudio de caso, el procedimiento administrativo aplicado para la fijación de la retribución económica de la actividad de la distribución eléctrica en el Perú y la determinación más adecuada de los costos que serán reconocidos a través de las tarifa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Espinoza, Carla Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica--Perú
Empresas eléctricas--Regulación--Perú
Industria eléctrica--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_9959cf208ece62d20cbfc9d7257ea5b3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17928
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado
title Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado
spellingShingle Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado
Cueva Espinoza, Carla Vanessa
Energía eléctrica--Perú
Empresas eléctricas--Regulación--Perú
Industria eléctrica--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado
title_full Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado
title_fullStr Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado
title_full_unstemmed Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado
title_sort Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estado
author Cueva Espinoza, Carla Vanessa
author_facet Cueva Espinoza, Carla Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Carpio, Raúl Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Espinoza, Carla Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Energía eléctrica--Perú
Empresas eléctricas--Regulación--Perú
Industria eléctrica--Aspectos económicos--Perú
topic Energía eléctrica--Perú
Empresas eléctricas--Regulación--Perú
Industria eléctrica--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo busca analizar, a través de un estudio de caso, el procedimiento administrativo aplicado para la fijación de la retribución económica de la actividad de la distribución eléctrica en el Perú y la determinación más adecuada de los costos que serán reconocidos a través de las tarifas que son cobradas a los clientes finales, considerando que, dichos costos son calculados por el regulador sobre la base de la información que es reportada por las mismas concesionarias del servicio. El análisis se centra en las empresas públicas bajo el ámbito del Fondo Nacional del Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado que prestan el servicio de Distribución Eléctrica, debido a que éstas se enfrentan a mayores restricciones de naturaleza estatal. Al respecto, dicho procedimiento suele ser complejo, debido a que los resultados dependen, en su mayoría, de la calidad y cantidad de información con la que cuente el regulador para estimar los costos mínimos eficientes con los que una empresa distribuidora debe de operar sus sistemas, sin embargo, estas últimas no tendrían incentivos para revelar toda su información. Es por ello que, para reducir la asimetría de información existente y los posibles efectos asociados, se requiere incorporar nuevas etapas y precisiones en el proceso de la estimación de los costos de inversión, operación y mantenimiento eficientes. Bajo la situación expuesta, en la presente tesis se identifican los problemas y oportunidades de mejora del proceso de determinación de los costos mencionados y se proponen las modificaciones necesarias para el proceso de recopilación de información, adicionando etapas a las ya existentes, las cuales permitirán reducir la asimetría de información, incrementar la confiabilidad de los resultados y el cumplimiento de los diversos principios básicos para el buen desempeño de un procedimiento regulatorio.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T00:54:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T00:54:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17928
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17928
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e141914-9e42-4e15-9a00-a0fbf986760d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d613a77-9c07-450f-9a1b-36935db8c1c4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ee37ff6-235a-4d52-95a4-e3e51c3ec414/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c95715cf-555e-4b96-9bc0-0438b1be6bb5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f88c1a02-583d-4f80-bea7-05b909689066/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63204c9331e3487b00f31edbd3cfe55a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
467f877b9b81ca7ebb3ac9699afcbfbe
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
4cba768f919beea804a476ed6f2a8dc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176949621063680
spelling García Carpio, Raúl LizardoCueva Espinoza, Carla Vanessa2021-01-25T00:54:34Z2021-01-25T00:54:34Z2020-102021-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/17928El presente trabajo busca analizar, a través de un estudio de caso, el procedimiento administrativo aplicado para la fijación de la retribución económica de la actividad de la distribución eléctrica en el Perú y la determinación más adecuada de los costos que serán reconocidos a través de las tarifas que son cobradas a los clientes finales, considerando que, dichos costos son calculados por el regulador sobre la base de la información que es reportada por las mismas concesionarias del servicio. El análisis se centra en las empresas públicas bajo el ámbito del Fondo Nacional del Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado que prestan el servicio de Distribución Eléctrica, debido a que éstas se enfrentan a mayores restricciones de naturaleza estatal. Al respecto, dicho procedimiento suele ser complejo, debido a que los resultados dependen, en su mayoría, de la calidad y cantidad de información con la que cuente el regulador para estimar los costos mínimos eficientes con los que una empresa distribuidora debe de operar sus sistemas, sin embargo, estas últimas no tendrían incentivos para revelar toda su información. Es por ello que, para reducir la asimetría de información existente y los posibles efectos asociados, se requiere incorporar nuevas etapas y precisiones en el proceso de la estimación de los costos de inversión, operación y mantenimiento eficientes. Bajo la situación expuesta, en la presente tesis se identifican los problemas y oportunidades de mejora del proceso de determinación de los costos mencionados y se proponen las modificaciones necesarias para el proceso de recopilación de información, adicionando etapas a las ya existentes, las cuales permitirán reducir la asimetría de información, incrementar la confiabilidad de los resultados y el cumplimiento de los diversos principios básicos para el buen desempeño de un procedimiento regulatorio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Energía eléctrica--PerúEmpresas eléctricas--Regulación--PerúIndustria eléctrica--Aspectos económicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Identificación de mejoras en el proceso de determinación del valor agregado de distribución de las empresas de distribución eléctrica del Estadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos09951306https://orcid.org/0000-0001-9100-805646989743417697Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosGarcia Carpio, Raul LizardoCairampoma Arroyo, Vicente Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCUEVA_ESPINOZA_CARLA_VANESSA_IDENTIFICACIÓN_DE_MEJORAS_EN_EL_PROCESO.pdfCUEVA_ESPINOZA_CARLA_VANESSA_IDENTIFICACIÓN_DE_MEJORAS_EN_EL_PROCESO.pdfTexto completoapplication/pdf1565839https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e141914-9e42-4e15-9a00-a0fbf986760d/download63204c9331e3487b00f31edbd3cfe55aMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d613a77-9c07-450f-9a1b-36935db8c1c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCUEVA_ESPINOZA_CARLA_VANESSA_IDENTIFICACIÓN_DE_MEJORAS_EN_EL_PROCESO.pdf.jpgCUEVA_ESPINOZA_CARLA_VANESSA_IDENTIFICACIÓN_DE_MEJORAS_EN_EL_PROCESO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21553https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ee37ff6-235a-4d52-95a4-e3e51c3ec414/download467f877b9b81ca7ebb3ac9699afcbfbeMD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c95715cf-555e-4b96-9bc0-0438b1be6bb5/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADTEXTCUEVA_ESPINOZA_CARLA_VANESSA_IDENTIFICACIÓN_DE_MEJORAS_EN_EL_PROCESO.pdf.txtCUEVA_ESPINOZA_CARLA_VANESSA_IDENTIFICACIÓN_DE_MEJORAS_EN_EL_PROCESO.pdf.txtExtracted texttext/plain238226https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f88c1a02-583d-4f80-bea7-05b909689066/download4cba768f919beea804a476ed6f2a8dc9MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17928oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/179282025-07-18 17:15:31.554http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).