Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares

Descripción del Articulo

La práctica deportiva a nivel competitivo y pertenecer a las categorías de menor edad, puede significar un factor positivo de desarrollo; no obstante, también puede resultar ser una experiencia de presión, estrés y agotamiento para el deportista. Por ello, el acompañamiento a deportistas desde el ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Romero, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía infantil
Motivación (Psicología) en niños
Stress en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id PUCP_98ec2456d1ce6e1a7cf626cdbd44a4f7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11844
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares
title Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares
spellingShingle Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares
Rodríguez Romero, José Miguel
Autonomía infantil
Motivación (Psicología) en niños
Stress en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares
title_full Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares
title_fullStr Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares
title_full_unstemmed Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares
title_sort Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares
author Rodríguez Romero, José Miguel
author_facet Rodríguez Romero, José Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Fernández, Lennia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Romero, José Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autonomía infantil
Motivación (Psicología) en niños
Stress en niños
topic Autonomía infantil
Motivación (Psicología) en niños
Stress en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La práctica deportiva a nivel competitivo y pertenecer a las categorías de menor edad, puede significar un factor positivo de desarrollo; no obstante, también puede resultar ser una experiencia de presión, estrés y agotamiento para el deportista. Por ello, el acompañamiento a deportistas desde el nivel formativo es sumamente importante para el seguimiento y progreso de los mismos. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el estilo motivacional del entrenador (apoyo a la autonomía versus control), las necesidades psicológicas básicas (NPB; satisfacción o frustración de las necesidades de autonomía, competencia y relación), la calidad motivacional (motivación autónoma versus controlada), la vitalidad subjetiva y el agotamiento físico y emocional. La muestra estuvo compuesta por 118 deportistas escolares, representantes de un colegio privado y religioso de Lima Metropolitana. Se encontró que a mayor autonomía percibida por parte de los deportistas con respecto a sus entrenadores existe una mayor satisfacción de las NPB. Esto a su vez fue un predictor positivo de un tipo de motivación más autónoma y también de una mayor vitalidad subjetiva. Por el contrario, se obtuvo que a mayor control por parte del entrenador hubo mayor frustración de las NPB, lo cual genera un tipo de motivación más controlada; sin embargo, no se encontró un efecto directo sobre el agotamiento físico y emocional. Además de dichos efectos directos, se encontró mediante un análisis de senderos, una mediación parcial debido a la existencia también de efectos indirectos sobre las variables mediadoras, así como sobre la vitalidad.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-06T14:28:54Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-06T14:28:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11844
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11844
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76d54bee-4a05-4072-b526-4b496847cd77/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff748ab8-25a9-44a3-a1d1-9833b85ed77d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72b2db52-e156-496d-be75-aaebd0d88e30/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15a6e658-5fd0-4b0f-8144-2fcb04c259d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b4f702f-da94-4a7e-85aa-9a2b51a2d4fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebf4578ee868222b55fa58c5dc7cdc1d
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ba8850018f2dc230e3c35fe0057f63f1
de3a769431a664b3c10337f22485f6b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176502100361216
spelling Matos Fernández, LenniaRodríguez Romero, José Miguel2018-04-06T14:28:54Z2018-04-06T14:28:54Z20172018-04-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/11844La práctica deportiva a nivel competitivo y pertenecer a las categorías de menor edad, puede significar un factor positivo de desarrollo; no obstante, también puede resultar ser una experiencia de presión, estrés y agotamiento para el deportista. Por ello, el acompañamiento a deportistas desde el nivel formativo es sumamente importante para el seguimiento y progreso de los mismos. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el estilo motivacional del entrenador (apoyo a la autonomía versus control), las necesidades psicológicas básicas (NPB; satisfacción o frustración de las necesidades de autonomía, competencia y relación), la calidad motivacional (motivación autónoma versus controlada), la vitalidad subjetiva y el agotamiento físico y emocional. La muestra estuvo compuesta por 118 deportistas escolares, representantes de un colegio privado y religioso de Lima Metropolitana. Se encontró que a mayor autonomía percibida por parte de los deportistas con respecto a sus entrenadores existe una mayor satisfacción de las NPB. Esto a su vez fue un predictor positivo de un tipo de motivación más autónoma y también de una mayor vitalidad subjetiva. Por el contrario, se obtuvo que a mayor control por parte del entrenador hubo mayor frustración de las NPB, lo cual genera un tipo de motivación más controlada; sin embargo, no se encontró un efecto directo sobre el agotamiento físico y emocional. Además de dichos efectos directos, se encontró mediante un análisis de senderos, una mediación parcial debido a la existencia también de efectos indirectos sobre las variables mediadoras, así como sobre la vitalidad.Competitive sports practice and belonging to the younger age categories can be a positive development factor; however, it may also be an experience of pressure, stress and exhaustion for the athlete. Therefore, sports support since early ages is extremely important for the monitoring and progress of them. The purpose of the present study was to analyze the relationship between the coach motivational style (autonomy support versus control), the basic psychological needs (BPN; autonomy, competence and relatedness satisfaction or frustration), the quality of motivation (autonomous versus controlled motivation), subjective vitality and physical and emotional exhaustion. The sample was composed of 118 school athletes from a private and religious school of Metropolitan Lima. It was found that greater perceived autonomy support of the coach predicted a greater satisfaction of the BPN. This was also a positive predictor of an autonomous type of motivation and subjective vitality. On the opposite, it was found that a greater perceived controlling style of the coach predicted greater frustration of the BPN and controlled motivation. However, no direct effect over physical and emotional exhaustion was found. In addition to these direct effects, using Path analysis, a partial mediation was found because of the existence of indirect effects over mediating variables and over vitality.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autonomía infantilMotivación (Psicología) en niñosStress en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodríguez_Romero_Estilo_motivacional_necesidades1.pdfRodríguez_Romero_Estilo_motivacional_necesidades1.pdfTexto completo y apéndicesapplication/pdf532585https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76d54bee-4a05-4072-b526-4b496847cd77/downloadebf4578ee868222b55fa58c5dc7cdc1dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff748ab8-25a9-44a3-a1d1-9833b85ed77d/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72b2db52-e156-496d-be75-aaebd0d88e30/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRodríguez_Romero_Estilo_motivacional_necesidades1.pdf.jpgRodríguez_Romero_Estilo_motivacional_necesidades1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17296https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15a6e658-5fd0-4b0f-8144-2fcb04c259d7/downloadba8850018f2dc230e3c35fe0057f63f1MD54falseAnonymousREADTEXTRodríguez_Romero_Estilo_motivacional_necesidades1.pdf.txtRodríguez_Romero_Estilo_motivacional_necesidades1.pdf.txtExtracted texttext/plain95316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b4f702f-da94-4a7e-85aa-9a2b51a2d4fd/downloadde3a769431a664b3c10337f22485f6b0MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/11844oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/118442025-07-18 17:07:12.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.273795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).