Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares

Descripción del Articulo

La práctica deportiva a nivel competitivo y pertenecer a las categorías de menor edad, puede significar un factor positivo de desarrollo; no obstante, también puede resultar ser una experiencia de presión, estrés y agotamiento para el deportista. Por ello, el acompañamiento a deportistas desde el ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Romero, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía infantil
Motivación (Psicología) en niños
Stress en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La práctica deportiva a nivel competitivo y pertenecer a las categorías de menor edad, puede significar un factor positivo de desarrollo; no obstante, también puede resultar ser una experiencia de presión, estrés y agotamiento para el deportista. Por ello, el acompañamiento a deportistas desde el nivel formativo es sumamente importante para el seguimiento y progreso de los mismos. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el estilo motivacional del entrenador (apoyo a la autonomía versus control), las necesidades psicológicas básicas (NPB; satisfacción o frustración de las necesidades de autonomía, competencia y relación), la calidad motivacional (motivación autónoma versus controlada), la vitalidad subjetiva y el agotamiento físico y emocional. La muestra estuvo compuesta por 118 deportistas escolares, representantes de un colegio privado y religioso de Lima Metropolitana. Se encontró que a mayor autonomía percibida por parte de los deportistas con respecto a sus entrenadores existe una mayor satisfacción de las NPB. Esto a su vez fue un predictor positivo de un tipo de motivación más autónoma y también de una mayor vitalidad subjetiva. Por el contrario, se obtuvo que a mayor control por parte del entrenador hubo mayor frustración de las NPB, lo cual genera un tipo de motivación más controlada; sin embargo, no se encontró un efecto directo sobre el agotamiento físico y emocional. Además de dichos efectos directos, se encontró mediante un análisis de senderos, una mediación parcial debido a la existencia también de efectos indirectos sobre las variables mediadoras, así como sobre la vitalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).