Análisis Petromineralógico, Geoquímico y Estructural de las fases magmática, tardi-magmática y post-magmática del Granito de Paita (Dominio Amotape-Tahuín): ¿Un sistema Greisen en el Norte del Perú?

Descripción del Articulo

El Granito de Paita es un complejo ígneo plutónico que incluye stocks graníticos, cuerpos de pegmatita y aplita. El cuerpo plutónico principal consiste en un monzogranito de muscovitabiotita con textura hipidiomórfica, equigranular, de grano fino y con indicios de deformación probablemente sin-magmá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Otayza, Jorge Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología--Perú--Paita (Piura : Provincia)
Mineralogía determinativa
Granito
Petrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Granito de Paita es un complejo ígneo plutónico que incluye stocks graníticos, cuerpos de pegmatita y aplita. El cuerpo plutónico principal consiste en un monzogranito de muscovitabiotita con textura hipidiomórfica, equigranular, de grano fino y con indicios de deformación probablemente sin-magmática. Los cuerpos de pegmatita presentan morfologías marginales, de pods, y de diques. Estos últimos incluyen adicionalmente diques de aplita y aplo-pegmatita bandeada que describen un arreglo de diques trenzados (braided dykes). Las características petrográficas y geoquímicas del Granito de Paita sugieren derivación de la fusión parcial de rocas pelíticas, en ausencia de vapor, y diferenciación magmática por fraccionamiento de plagioclasa, biotita, muscovita, zircón y monacita. Se propone un modelo de emplazamiento pasivo dominado por tectónica en un sistema transtensional de pull-apart, en un contexto geodinámico de extensión tectónica asociado cronológica y espacialmente al rifting Permo- Triásico del margen occidental de Pangea. A lo largo del Macizo de Paita se observó alteración hidrotermal en forma de albitización, turmalinización y greisenización. Las dos primeras son locales, mientras que la greisenización es más extensa y forma bandas ricas en cuarzo-muscovita. Esta alteración es temprana y coetánea con los pods de pegmatita desarrollados en el intrusivo principal, pero anterior al emplazamiento de los demás cuerpos de pegmatita, siendo los diques de pegmatita las últimas fases en la secuencia intrusiva. La clasificación de los magmas como de tipo S, las asociaciones de alteración hidrotermal descritas y los contenidos anómalos de estaño en el Granito de Paita sugieren potencial asociación con sistemas greisen Sn±W. Sin embargo, en las muestras de pegmatita y greisen estudiadas no se han reconocido minerales de mena metálicos (p.ej., casiterita, wolframita). Las características petrográficas y geoquímicas del Granito de Paita sugieren moderado grado de diferenciación magmática, limitada interacción con fluidos v hidrotermales y emplazamiento en profundidades mayores a los 8 km, características poco óptimas para el desarrollo de mineralización hidrotermal de gran escala. Se descarta también el potencial para encontrar mineralización hidrotermal encajada en la zona de cúpula debido al nivel profundo de erosión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).