Seriando, seriando voy contando
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación educativa “Seriando, seriando voy contando”, surge de la identificación del problema que presentan los niños de las secciones de 5 años bajo nivel de desempeño para realizar seriaciones por tamaño, longitud y grosor. El objetivo central es EMPODERAR A LAS DOCENTES...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15180 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar) Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_9868de54ca0a2b4d2aaa733297814303 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15180 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Seriando, seriando voy contando |
| title |
Seriando, seriando voy contando |
| spellingShingle |
Seriando, seriando voy contando García de la Cruz, Leliz Magally Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar) Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Seriando, seriando voy contando |
| title_full |
Seriando, seriando voy contando |
| title_fullStr |
Seriando, seriando voy contando |
| title_full_unstemmed |
Seriando, seriando voy contando |
| title_sort |
Seriando, seriando voy contando |
| author |
García de la Cruz, Leliz Magally |
| author_facet |
García de la Cruz, Leliz Magally |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camargo Cuéllar, Mónika Nelly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García de la Cruz, Leliz Magally |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar) Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones |
| topic |
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar) Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente proyecto de innovación educativa “Seriando, seriando voy contando”, surge de la identificación del problema que presentan los niños de las secciones de 5 años bajo nivel de desempeño para realizar seriaciones por tamaño, longitud y grosor. El objetivo central es EMPODERAR A LAS DOCENTES DEL CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA REALIZAR SERIACIONES POR TAMAÑO, LONGITUD Y GROSOR.. El proyecto se sustenta en dos enfoques; el primero es el enfoque por competencia, el cual plantea que una competencia es la combinación de capacidades y conocimientos para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana y el segundo el enfoque comunicativo textual que promueve el desarrollo de habilidades comunicativas a partir de situaciones reales, que permite al niño comunicarse con los demás ya sea de forma oral o escrita. La construcción del proyecto de innovación se inició con el recojo de información a través del FODA permitiendo priorizar el problema de estudio. Así mismo, el árbol de problemas ayudó a identificar las causas, sub causas, efectos e impacto; en el árbol de objetivos se buscó dar solución viable y sostenible al problema existente. La Lógica de intervención, los Indicadores, los medios de verificación y los supuestos se formularon a través de la matriz de consistencia. La investigación se sustenta con referentes conceptuales y antecedentes de trabajos de investigación que tienen relación con nuestro proyecto. En la investigación se plantea como alternativa de solución los talleres de formación, las GIAS, las pasantías y la comunicación virtual. La construcción del trabajo académico contiene tres partes: la caracterización de la realidad educativa, el marco conceptual y por último el diseño del proyecto con sus anexos. con este proyecto de innovación educativo, se espera capacitar a las docentes en estrategias innovadoras, que planifiquen de forma colaborativa sesiones de aprendizaje y utilicen recursos didácticos para motivar la producción de cuentos escritos de manera libre y creativa.Por lo expuesto se pretende que las docentes del nivel inicial de I.E 359, desarrollen capacidades que le permitan de manera continua usar estrategias innovadoras en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, logrando que sus estudiantes produzcan sus propios cuentos escritos de manera libre y creativa adquiriendo autonomía en la construcción de sus conocimientos y sintiéndose motivados durante todo el proceso. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T17:02:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T17:02:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15180 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15180 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d716ac4-85ff-4c33-8810-250e12811fcb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/151e3caf-a262-4b40-bba9-7da2905863a3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1971f43b-a6f2-40c7-8432-f90d1a5da777/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc2d537b-996e-45ff-9d30-019df76786a5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f2c1c1e-c99d-4134-8890-5bb33fcf5f4a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
751567f15943f7d54b6110dd8073ebd9 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 b30ea7c2a88c78a4a296bf612edb2c52 302ec0d911eb1bbdb9099e07e7ee0895 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736814466793472 |
| spelling |
Camargo Cuéllar, Mónika NellyGarcía de la Cruz, Leliz Magally2019-10-16T17:02:24Z2019-10-16T17:02:24Z20182019-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/15180El presente proyecto de innovación educativa “Seriando, seriando voy contando”, surge de la identificación del problema que presentan los niños de las secciones de 5 años bajo nivel de desempeño para realizar seriaciones por tamaño, longitud y grosor. El objetivo central es EMPODERAR A LAS DOCENTES DEL CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA REALIZAR SERIACIONES POR TAMAÑO, LONGITUD Y GROSOR.. El proyecto se sustenta en dos enfoques; el primero es el enfoque por competencia, el cual plantea que una competencia es la combinación de capacidades y conocimientos para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana y el segundo el enfoque comunicativo textual que promueve el desarrollo de habilidades comunicativas a partir de situaciones reales, que permite al niño comunicarse con los demás ya sea de forma oral o escrita. La construcción del proyecto de innovación se inició con el recojo de información a través del FODA permitiendo priorizar el problema de estudio. Así mismo, el árbol de problemas ayudó a identificar las causas, sub causas, efectos e impacto; en el árbol de objetivos se buscó dar solución viable y sostenible al problema existente. La Lógica de intervención, los Indicadores, los medios de verificación y los supuestos se formularon a través de la matriz de consistencia. La investigación se sustenta con referentes conceptuales y antecedentes de trabajos de investigación que tienen relación con nuestro proyecto. En la investigación se plantea como alternativa de solución los talleres de formación, las GIAS, las pasantías y la comunicación virtual. La construcción del trabajo académico contiene tres partes: la caracterización de la realidad educativa, el marco conceptual y por último el diseño del proyecto con sus anexos. con este proyecto de innovación educativo, se espera capacitar a las docentes en estrategias innovadoras, que planifiquen de forma colaborativa sesiones de aprendizaje y utilicen recursos didácticos para motivar la producción de cuentos escritos de manera libre y creativa.Por lo expuesto se pretende que las docentes del nivel inicial de I.E 359, desarrollen capacidades que le permitan de manera continua usar estrategias innovadoras en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, logrando que sus estudiantes produzcan sus propios cuentos escritos de manera libre y creativa adquiriendo autonomía en la construcción de sus conocimientos y sintiéndose motivados durante todo el proceso.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar)Educación preescolar--Perú--Lima--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Seriando, seriando voy contandoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular09905449https://orcid.org/0000-0002-1388-543X131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGARCÍA_DE_LA_CRUZ_SERIANDO_SERIANDO_VOY_CONTANDO.pdfGARCÍA_DE_LA_CRUZ_SERIANDO_SERIANDO_VOY_CONTANDO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf778748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d716ac4-85ff-4c33-8810-250e12811fcb/download751567f15943f7d54b6110dd8073ebd9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/151e3caf-a262-4b40-bba9-7da2905863a3/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1971f43b-a6f2-40c7-8432-f90d1a5da777/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGARCÍA_DE_LA_CRUZ_SERIANDO_SERIANDO_VOY_CONTANDO.pdf.jpgGARCÍA_DE_LA_CRUZ_SERIANDO_SERIANDO_VOY_CONTANDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15759https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc2d537b-996e-45ff-9d30-019df76786a5/downloadb30ea7c2a88c78a4a296bf612edb2c52MD54falseAnonymousREADTEXTGARCÍA_DE_LA_CRUZ_SERIANDO_SERIANDO_VOY_CONTANDO.pdf.txtGARCÍA_DE_LA_CRUZ_SERIANDO_SERIANDO_VOY_CONTANDO.pdf.txtExtracted texttext/plain78805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f2c1c1e-c99d-4134-8890-5bb33fcf5f4a/download302ec0d911eb1bbdb9099e07e7ee0895MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15180oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/151802025-03-12 17:44:27.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).