Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación

Descripción del Articulo

A mediados del siglo XX, con la proclamación de la Carta Internacional de Derechos Humanos, el tema de la seguridad social empieza a tomar mayor trascendencia. Es así que los estados han ido incorporando en su legislación distintas disposiciones que garantizan a la población el goce adecuado de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeida Cáceres, Verónica Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social--Legislación
Jubilación--Legislación--Perú
Derecho y ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_958ddd6d5cc3168c7f542c712357e515
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15471
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación
title Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación
spellingShingle Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación
Almeida Cáceres, Verónica Alejandra
Seguridad social--Legislación
Jubilación--Legislación--Perú
Derecho y ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación
title_full Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación
title_fullStr Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación
title_full_unstemmed Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación
title_sort Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilación
author Almeida Cáceres, Verónica Alejandra
author_facet Almeida Cáceres, Verónica Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguinaga Meza, Ernesto Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeida Cáceres, Verónica Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad social--Legislación
Jubilación--Legislación--Perú
Derecho y ética
topic Seguridad social--Legislación
Jubilación--Legislación--Perú
Derecho y ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description A mediados del siglo XX, con la proclamación de la Carta Internacional de Derechos Humanos, el tema de la seguridad social empieza a tomar mayor trascendencia. Es así que los estados han ido incorporando en su legislación distintas disposiciones que garantizan a la población el goce adecuado de este derecho cuyo carácter es universal. Al ser la seguridad social es uno de los deberes ineludibles del estado, corresponde a éste velar por su mantenimiento y sostenibilidad. Para ello, es necesario contar con los recursos suficientes que permita alcanzar dicho fin. En consecuencia, resulta indispensable el análisis de los principios de universalidad y solidaridad como aspectos necesarios para el mantenimiento del sistema. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo de investigación, es determinar si los principios de solidaridad y universalidad, dentro del modelo contributivo, se constituyen en pilares fundamentales para el mantenimiento de la seguridad social (jubilación). Al efecto, la presente investigación contará con tres capítulos destinados a comprobar que a través de la aplicación de estos principios es posible conseguir la subsistencia del sistema en lo que se refiere a la pensión de jubilación. La aplicación de dichos principios implica que, dentro del sistema, todos los individuos contribuyen a un fondo común, con el fin de obtener una protección conjunta frente a la contingencia de la vejez. Toda vez que la jubilación es una prestación muy costosa y su incidencia en el presupuesto es bastante marcada. Por tanto, resulta indispensable que el sistema encuentre su fundamento en los principios de solidaridad y universalidad. Siguiendo esta línea, una vez hecho el análisis que amerita el caso, se puede concluir que la aplicación de los principios de solidaridad y universalidad, hace posible el mantenimiento y subsistencia del sistema a largo plazo. Pues se encuentran intrínsecamente ligados a la noción de la seguridad social.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-02T21:28:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-02T21:28:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15471
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15471
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6810788d-5c4a-4263-aac9-df672192458d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62dc4aa9-c808-4d70-a546-4d50700589f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/947223ab-9805-412e-a465-d477cea7a22b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebcbc2fa-f5a4-405e-aa5b-65fc291a2bc2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
f0387fbd8693da1ad301922eac8a8348
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
783326052d15aba5f3863368fca4823f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737025133051904
spelling Aguinaga Meza, Ernesto AlonsoAlmeida Cáceres, Verónica Alejandra2019-12-02T21:28:54Z2019-12-02T21:28:54Z20192019-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/15471A mediados del siglo XX, con la proclamación de la Carta Internacional de Derechos Humanos, el tema de la seguridad social empieza a tomar mayor trascendencia. Es así que los estados han ido incorporando en su legislación distintas disposiciones que garantizan a la población el goce adecuado de este derecho cuyo carácter es universal. Al ser la seguridad social es uno de los deberes ineludibles del estado, corresponde a éste velar por su mantenimiento y sostenibilidad. Para ello, es necesario contar con los recursos suficientes que permita alcanzar dicho fin. En consecuencia, resulta indispensable el análisis de los principios de universalidad y solidaridad como aspectos necesarios para el mantenimiento del sistema. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo de investigación, es determinar si los principios de solidaridad y universalidad, dentro del modelo contributivo, se constituyen en pilares fundamentales para el mantenimiento de la seguridad social (jubilación). Al efecto, la presente investigación contará con tres capítulos destinados a comprobar que a través de la aplicación de estos principios es posible conseguir la subsistencia del sistema en lo que se refiere a la pensión de jubilación. La aplicación de dichos principios implica que, dentro del sistema, todos los individuos contribuyen a un fondo común, con el fin de obtener una protección conjunta frente a la contingencia de la vejez. Toda vez que la jubilación es una prestación muy costosa y su incidencia en el presupuesto es bastante marcada. Por tanto, resulta indispensable que el sistema encuentre su fundamento en los principios de solidaridad y universalidad. Siguiendo esta línea, una vez hecho el análisis que amerita el caso, se puede concluir que la aplicación de los principios de solidaridad y universalidad, hace posible el mantenimiento y subsistencia del sistema a largo plazo. Pues se encuentran intrínsecamente ligados a la noción de la seguridad social.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Seguridad social--LegislaciónJubilación--Legislación--PerúDerecho y éticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los principios de solidaridad y universalidad como pilares del mantenimiento y subsistencia del modelo contributivo de la seguridad social en lo referente a la pensión de jubilacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y la Seguridad Social421327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6810788d-5c4a-4263-aac9-df672192458d/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADORIGINALALMEIDA_CÁCERES_LOS_PRINCIPIOS_DE_SOLIDARIDAD_Y_UNIVERSALIDAD_COMO_PILARES_DEL_MANTENIMIENTO.pdfALMEIDA_CÁCERES_LOS_PRINCIPIOS_DE_SOLIDARIDAD_Y_UNIVERSALIDAD_COMO_PILARES_DEL_MANTENIMIENTO.pdfTexto completoapplication/pdf1256336https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62dc4aa9-c808-4d70-a546-4d50700589f1/downloadf0387fbd8693da1ad301922eac8a8348MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/947223ab-9805-412e-a465-d477cea7a22b/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILALMEIDA_CÁCERES_LOS_PRINCIPIOS_DE_SOLIDARIDAD_Y_UNIVERSALIDAD_COMO_PILARES_DEL_MANTENIMIENTO.pdf.jpgALMEIDA_CÁCERES_LOS_PRINCIPIOS_DE_SOLIDARIDAD_Y_UNIVERSALIDAD_COMO_PILARES_DEL_MANTENIMIENTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21197https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebcbc2fa-f5a4-405e-aa5b-65fc291a2bc2/download783326052d15aba5f3863368fca4823fMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15471oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/154712025-03-12 17:58:00.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).