Estudio de pre-factibilidad para la exportación de mango orgánico al mercado de Estados Unidos

Descripción del Articulo

Perú es uno de los países latinoamericanos que tiene mejores condiciones climáticas para la siembra y cosecha de diversos frutos. Entre ellos destaca el mango Kent, producto estrella en el mercado de exportación peruano. Uno de los principales destinos es Estados Unidos, el cual tiene ha tenido un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Guerrero, Carlos Miguel, Ortega Muñoz, Joaquín Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Frutas--Industria y comercio
Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Perú es uno de los países latinoamericanos que tiene mejores condiciones climáticas para la siembra y cosecha de diversos frutos. Entre ellos destaca el mango Kent, producto estrella en el mercado de exportación peruano. Uno de los principales destinos es Estados Unidos, el cual tiene ha tenido un crecimiento de 51% en la demanda de mango en los últimos 10 años. Además, este mercado tiene el 42% del consumo mundial de productos orgánicos, con un crecimiento anual de 4%. Ante la demanda del mercado estadounidense por mangos y productos orgánicos, y aprovechando la ventaja competitiva que ofrece Perú debido a su ecosistema, el presente trabajo de investigación plantea la exportación de mango Kent orgánico a Estados Unidos. El segmento identificado se preocupa por comer alimentos de calidad y que desde su siembra tengan las condiciones más higiénicas posibles. Está conformado por personas entre 18 y 39 años con ingresos superiores a US$50 000 anuales que viven en el estado de California, identificado por tener la mayor población que consume productos orgánicos en el mercado. Se empezará con una cobertura del 30% de la demanda insatisfecha, llegando a distribuir 47 TM de mango Kent orgánico. La empresa se localizará en el distrito de Piura, región Piura, en un terreno de 1 356 m2. La planta funcionará 6 días a la semana con sistemas consolidados de gestión de calidad, ambiental, social y de seguridad ocupacional. Tendrá una denominación de Sociedad Anónima Cerrada, iniciando su operación con un total de 7 trabajadores. Contará con servicios tercerizados de: mantenimiento, salud ocupacional, seguridad, limpieza, y transporte de carga. Para lograr los objetivos se requerirá una inversión total de S/944 739, financiada un 59% con capital propio, con un COK de 19.17%. De esta manera se obtiene un VANE de S/248 583, VANF de S/239 940, TIRE de 24% y TIRF de 26%, evidenciando que el proyecto es económica y financieramente rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).