Exportación Completada — 

El internamiento involuntario según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: El caso de Linares Cano

Descripción del Articulo

En el presente Informe se analizará el Caso Álvaro Linares Cano, expuesta mediante Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional, la cual recae en el expediente 01004- 2021-HC. Esta sentencia declara fundado el recurso de hábeas corpus y ordena poner fin a la privación de libertad de una persona c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Tineo, Lily Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Derechos
Derechos humanos
Libertad (Derecho)
Derecho constitucional--Perú
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente Informe se analizará el Caso Álvaro Linares Cano, expuesta mediante Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional, la cual recae en el expediente 01004- 2021-HC. Esta sentencia declara fundado el recurso de hábeas corpus y ordena poner fin a la privación de libertad de una persona con discapacidad mental. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, será la norma que orientará este informe, asimismo la normativa interna vigente en los hechos del proceso tales como la Ley N.º 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley N° 30947, Ley de Salud Mental y el Decreto Legislativo N° 1384. Como conclusión consideramos que se constituye el internamiento involuntario de Álvaro Linares Cano. Por esta razón, se contradice el aparato normativo de rango constitucional, por lo tanto, el internamiento de Álvaro es ilegal. A su vez, se concluye que se vulneraron los derechos a la libertad y la salud de una persona con discapacidad mental. Consideramos que los derechos de las personas con discapacidad mental deben empezar a ser analizados y garantizados íntegramente a través de la concepción del Modelo Social de la Discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).