¿Ausencia de políticas públicas? Un análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto al internamiento involuntario de las personas con discapacidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo realiza un análisis de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional peruano en relación a las personas con discapacidad, específicamente los supuestos de internamiento involuntario. La especial relevancia de ello radica en que, a pesar de contar con un marco normativo naciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30456 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. Tribunal Constitucional--Jurisprudencia Personas con discapacidad--Legislación--Perú Personas con discapacidad--Cuidado e higiene Políticas públicas--Perú Salud pública--Administración--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo realiza un análisis de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional peruano en relación a las personas con discapacidad, específicamente los supuestos de internamiento involuntario. La especial relevancia de ello radica en que, a pesar de contar con un marco normativo nacional e internacional que tutela y reconoce aquellos derechos que históricamente les han sido mermados y no reconocidos, el avance jurisprudencial no se ha encontrado en la misma sintonía. La legislación en la materia determina que la privación de la libertad de las personas con discapacidad únicamente puede darse por los motivos establecidos en la ley. En ese sentido, en cuanto al ámbito médico, tanto la Ley General de Salud como la Ley de Salud Mental han limitado prácticas médicas como la hospitalización y/o internamiento involuntario únicamente para determinadas circunstancias: emergencias psiquiátricas. No obstante, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional al pronunciarse en diversos casos, ha aceptado y se decantado por estas prácticas médicas restrictivas de la libertad por motivos que no han sido establecidos por la ley. En otras palabras, ha permitido el internamiento involuntario de personas con discapacidad sin encontrarse estas en una situación de emergencia psiquiátrica. De esa manera, el presente trabajo buscará determinar que, aquellos pronunciamientos no responden a una simple inaplicación de la normativa vigente, sino que responden y tienen como causa principal la ausencia de políticas públicas y/o programas que aborden y traten los problemas estructurales que son los que principalmente motivan estos internamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).