Análisis de la sanción impuesta por accidentes de trabajo no mortal en el derecho administrativo sancionador
Descripción del Articulo
El trabajo presentado para optar por el título de Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social efectúa un análisis de la correcta aplicación de la responsabilidad administrativa por accidente de trabajo en procedimientos inspectivos laborables. Para ello, se debe comprender q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30967 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de trabajo--Legislación--Perú Seguridad industrial Salud ocupacional Sanciones administrativas--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo presentado para optar por el título de Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social efectúa un análisis de la correcta aplicación de la responsabilidad administrativa por accidente de trabajo en procedimientos inspectivos laborables. Para ello, se debe comprender que el objeto de la presente investigación corresponde al tipo del artículo 28.10 del Reglamento General de Inspección del Trabajo. Sobre dicho artículo, se tipifica que el incumplimiento de las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de trabajo y cause daño al cuerpo o salud del trabajador que requiera asistencia o descanso médico comprobado a partir de un certificado o informe médico legal resulta en una falta laboral. En este sentido, el análisis que debe realizar la entidad administrativa sancionadora respecto a la falta se encuentra regulado a partir del debido procedimiento y conforme a los Principios Administrativos Sancionadores. Sin embargo, nuestra jurisprudencia administrativa ha resuelto a partir de un análisis de la responsabilidad civil por el incumplimiento de obligaciones, cuando lo cierto es que, existen Principios que, permiten evaluar si se encuentra en el tipo del numeral 10. Adicionalmente, sobre el tipo configurado en el artículo 28.10 la entidad sancionadora ha considerado en el año 2022, a partir de un Precedente Vinculante que pueden configurarse de forma independiente sanciones respecto los incumplimientos a la seguridad y salud en el trabajo en la investigación sobre un accidente de trabajo, a pesar de que, el tipo tiene carácter de una infracción continuada. En efecto, se ha adoptado un criterio llamado “multicausalidad” a fin de determinar sanciones independientes respecto aquellos supuestos de hecho que se encuentren dentro del supuesto normativo del artículo, no obstante, dicha interpretación resulta errónea al tratar de una infracción continuada. Por lo tanto, resulta necesario que, al momento de aplicar la sanción prevista al empleador respecto del artículo 28.10, la entidad sancionadora deba de motivar las resoluciones de tal manera que prevea el análisis jurídico a partir del Por todo lo dicho, el problema principal de la presente investigación consiste en analizar si es que la aplicación del criterio de multicausalidad en la jurisprudencia administrativa resulta en un error efectuado por la entidad sancionador. Para ello, se realiza un análisis de los Principios Administrativos Sancionadores, pues son estos los aplicables para determinar la configuración del supuesto establecido en la falta del artículo 28.10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).