Exportación Completada — 

Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cualitativo tuvo como finalidad determinar cómo contribuyen los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia en la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirado Anticona, Kristy Carol, Torres Flores, Kelly Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones sociales
Mujeres--Trabajo--La Esperanza (Trujillo : Distrito)
Mujeres en los negocios--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distirto)
Poder (Ciencias sociales)
Trujillo ( La Libertad : Provincia)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo cualitativo tuvo como finalidad determinar cómo contribuyen los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia en la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, durante el período 2015-2016. Se utilizó el método no probabilístico para la selección de la muestra, conformada por: 19 mujeres usuarias, 2 analistas de crédito y un directivo institucional. La población objetivo son aquellas mujeres de 21 a 65 años que tienen un emprendimiento de negocio y que llevan 1 año o más haciendo uso del servicio de la IPREDA. Se elaboraron 3 guías de entrevista (para mujeres usuarias, analistas de crédito y un directivo institucional), 1 guía de historia de vida (para mujeres usuarias) y la matriz de revisión documental (para reporte de mora y el plan de trabajo institucional). De los resultados obtenidos se concluye que: el servicio de créditos y acciones complementarias para la implementación de microemprendimientos, que brinda IPREDA STEWARDSHIP SINERGIA a Mujeres, constituye una experiencia exitosa para las mujeres, puesto que contribuye en la mejora de sus emprendimientos (negocio), empoderamiento y autonomía económica. Las formas de atención del personal hacia las usuarias son de muy buena calidad y generan un clima de confianza. Asimismo, las estrategias para motivar su participación y mantener el contacto con ellas: promoción de servicios y actividades, seguimiento personalizado, y asesoría para crecimiento personal y empresarial; contribuyen a su empoderamiento y el logro de la autonomía económica. Del mismo modo, la mayoría de las mujeres reconocen sus principales motivaciones: autorrealización, bienestar para su familia; y factores que influyen en el éxito de un emprendimiento: la perseverancia y confianza en sí mismas, lo cual está vinculado con el fortalecimiento de su empoderamiento y autonomía económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).