Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cualitativo tuvo como finalidad determinar cómo contribuyen los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia en la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirado Anticona, Kristy Carol, Torres Flores, Kelly Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones sociales
Mujeres--Trabajo--La Esperanza (Trujillo : Distrito)
Mujeres en los negocios--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distirto)
Poder (Ciencias sociales)
Trujillo ( La Libertad : Provincia)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_92bd38c2d0575e23af2181b59effa1bf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14683
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016
title Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016
spellingShingle Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016
Tirado Anticona, Kristy Carol
Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones sociales
Mujeres--Trabajo--La Esperanza (Trujillo : Distrito)
Mujeres en los negocios--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distirto)
Poder (Ciencias sociales)
Trujillo ( La Libertad : Provincia)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016
title_full Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016
title_fullStr Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016
title_full_unstemmed Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016
title_sort Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016
author Tirado Anticona, Kristy Carol
author_facet Tirado Anticona, Kristy Carol
Torres Flores, Kelly Judith
author_role author
author2 Torres Flores, Kelly Judith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Ccoyllo, Cecilia Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Tirado Anticona, Kristy Carol
Torres Flores, Kelly Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones sociales
Mujeres--Trabajo--La Esperanza (Trujillo : Distrito)
Mujeres en los negocios--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distirto)
Poder (Ciencias sociales)
Trujillo ( La Libertad : Provincia)--Condiciones sociales
topic Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones sociales
Mujeres--Trabajo--La Esperanza (Trujillo : Distrito)
Mujeres en los negocios--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distirto)
Poder (Ciencias sociales)
Trujillo ( La Libertad : Provincia)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación de tipo cualitativo tuvo como finalidad determinar cómo contribuyen los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia en la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, durante el período 2015-2016. Se utilizó el método no probabilístico para la selección de la muestra, conformada por: 19 mujeres usuarias, 2 analistas de crédito y un directivo institucional. La población objetivo son aquellas mujeres de 21 a 65 años que tienen un emprendimiento de negocio y que llevan 1 año o más haciendo uso del servicio de la IPREDA. Se elaboraron 3 guías de entrevista (para mujeres usuarias, analistas de crédito y un directivo institucional), 1 guía de historia de vida (para mujeres usuarias) y la matriz de revisión documental (para reporte de mora y el plan de trabajo institucional). De los resultados obtenidos se concluye que: el servicio de créditos y acciones complementarias para la implementación de microemprendimientos, que brinda IPREDA STEWARDSHIP SINERGIA a Mujeres, constituye una experiencia exitosa para las mujeres, puesto que contribuye en la mejora de sus emprendimientos (negocio), empoderamiento y autonomía económica. Las formas de atención del personal hacia las usuarias son de muy buena calidad y generan un clima de confianza. Asimismo, las estrategias para motivar su participación y mantener el contacto con ellas: promoción de servicios y actividades, seguimiento personalizado, y asesoría para crecimiento personal y empresarial; contribuyen a su empoderamiento y el logro de la autonomía económica. Del mismo modo, la mayoría de las mujeres reconocen sus principales motivaciones: autorrealización, bienestar para su familia; y factores que influyen en el éxito de un emprendimiento: la perseverancia y confianza en sí mismas, lo cual está vinculado con el fortalecimiento de su empoderamiento y autonomía económica.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-05T17:04:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-05T17:04:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14683
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14683
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/787aebb4-31ce-4211-a2cc-91f6ea0756b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cd67564-02f7-49b0-8dac-448901952296/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1eff7cef-3624-412f-a561-0d730dca12d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f90913ff-cf4a-4541-b89e-362bd429241d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23b4f813-52ac-47eb-b86a-952e129ad200/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
c3babeea79ec97dfcd029ce416c993a2
43ce8bce3cf480c4218cc536dd970da6
defd9b2f5c27b1969d07bf3279b10cf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737011274022912
spelling Medina Ccoyllo, Cecilia NatividadTirado Anticona, Kristy CarolTorres Flores, Kelly Judith2019-08-05T17:04:05Z2019-08-05T17:04:05Z20172019-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14683La presente investigación de tipo cualitativo tuvo como finalidad determinar cómo contribuyen los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia en la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, durante el período 2015-2016. Se utilizó el método no probabilístico para la selección de la muestra, conformada por: 19 mujeres usuarias, 2 analistas de crédito y un directivo institucional. La población objetivo son aquellas mujeres de 21 a 65 años que tienen un emprendimiento de negocio y que llevan 1 año o más haciendo uso del servicio de la IPREDA. Se elaboraron 3 guías de entrevista (para mujeres usuarias, analistas de crédito y un directivo institucional), 1 guía de historia de vida (para mujeres usuarias) y la matriz de revisión documental (para reporte de mora y el plan de trabajo institucional). De los resultados obtenidos se concluye que: el servicio de créditos y acciones complementarias para la implementación de microemprendimientos, que brinda IPREDA STEWARDSHIP SINERGIA a Mujeres, constituye una experiencia exitosa para las mujeres, puesto que contribuye en la mejora de sus emprendimientos (negocio), empoderamiento y autonomía económica. Las formas de atención del personal hacia las usuarias son de muy buena calidad y generan un clima de confianza. Asimismo, las estrategias para motivar su participación y mantener el contacto con ellas: promoción de servicios y actividades, seguimiento personalizado, y asesoría para crecimiento personal y empresarial; contribuyen a su empoderamiento y el logro de la autonomía económica. Del mismo modo, la mayoría de las mujeres reconocen sus principales motivaciones: autorrealización, bienestar para su familia; y factores que influyen en el éxito de un emprendimiento: la perseverancia y confianza en sí mismas, lo cual está vinculado con el fortalecimiento de su empoderamiento y autonomía económica.The purpose of this qualitative research was to determine how the services and actions of the IPREDA Stewardship Synergy contribute to the promotion of empowerment and economic autonomy of women users, in the district of La Esperanza, province of Trujillo, during the period 2015 -2016. The non-probabilistic method was used for the selection of the sample, consisting of: 19 female users, 2 credit analysts and one director of the institution. The target population is those women between the ages of 21 and 65 who have project business and they have been using the IPREDA service for 1 year or more. Three interview guides were prepared (for female users, for credit analysts, for a director of the institution), 1 life history guide (for female users) and the documentary review matrix (for report of arrears and the work plan of the institution). From the results obtained, it is concluded that: the service of credits and complementary actions for the implementation of micro-enterprises, which provides IPREDA STEWARDSHIP SINERGIA to Women, constitutes a successful experience for women, since it contributes to the improvement of their enterprises (business), empowerment and economic autonomy. The forms of attention of the personnel towards the users are of a very good quality and generate a climate of trust. Likewise, the strategies to motivate their participation and maintain contact with them: promotion of services and activities, personalized follow-up, and advice for personal and business growth; contribute to their empowerment and the achievement of economic autonomy. In the same way, most women recognize their main motivations: self-realization, well-being for their family; and factors that influence the success of an enterprise: perseverance and self-confidence, which is linked to the strengthening of its empowerment and economic autonomy.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones económicasMujeres--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distrito)--Condiciones socialesMujeres--Trabajo--La Esperanza (Trujillo : Distrito)Mujeres en los negocios--Perú--La Esperanza (Trujillo : Distirto)Poder (Ciencias sociales)Trujillo ( La Libertad : Provincia)--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/787aebb4-31ce-4211-a2cc-91f6ea0756b5/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cd67564-02f7-49b0-8dac-448901952296/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALTORRES FLORES_TIRADO ANTICONA1.pdfTORRES FLORES_TIRADO ANTICONA1.pdfTexto completoapplication/pdf1545225https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1eff7cef-3624-412f-a561-0d730dca12d5/downloadc3babeea79ec97dfcd029ce416c993a2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTORRES FLORES_TIRADO ANTICONA1.pdf.jpgTORRES FLORES_TIRADO ANTICONA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18218https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f90913ff-cf4a-4541-b89e-362bd429241d/download43ce8bce3cf480c4218cc536dd970da6MD54falseAnonymousREADTEXTTORRES FLORES_TIRADO ANTICONA1.pdf.txtTORRES FLORES_TIRADO ANTICONA1.pdf.txtExtracted texttext/plain211198https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23b4f813-52ac-47eb-b86a-952e129ad200/downloaddefd9b2f5c27b1969d07bf3279b10cf5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14683oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/146832024-12-03 12:11:15.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).