Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales

Descripción del Articulo

La presente investigación, centrada en la coyuntura actual, busca promover la educación ambiental en niños de 4 años a través de la creación de espacios verdes en el hogar con el fin de sensibilizar a las familias sobre el cuidado ambiental. Por ello, se plantea como objetivo general analizar la imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jines Abregu, Dhayana Jhasmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Investigación acción en educación
Educación de niños
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_929074830a607fe75b7b0666e9a77cc5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20542
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
title Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
spellingShingle Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
Jines Abregu, Dhayana Jhasmín
Educación ambiental
Investigación acción en educación
Educación de niños
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
title_full Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
title_fullStr Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
title_full_unstemmed Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
title_sort Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
author Jines Abregu, Dhayana Jhasmín
author_facet Jines Abregu, Dhayana Jhasmín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Simon, Patricia Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Jines Abregu, Dhayana Jhasmín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación ambiental
Investigación acción en educación
Educación de niños
Educación preescolar--Investigaciones
topic Educación ambiental
Investigación acción en educación
Educación de niños
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación, centrada en la coyuntura actual, busca promover la educación ambiental en niños de 4 años a través de la creación de espacios verdes en el hogar con el fin de sensibilizar a las familias sobre el cuidado ambiental. Por ello, se plantea como objetivo general analizar la importancia de crear espacios verdes que promuevan la educación ambiental en niños de 4 años a través de sesiones virtuales. El estudio responde al enfoque cualitativo desde la metodología investigación acción en los niveles descriptivo y analítico. La investigación describe los espacios verdes creados en el hogar y analiza las competencias desarrolladas por los estudiantes durante el proyecto aplicado. Para organizar la información se consideró como categorías: educación ambiental, políticas educativas en favor de la Educación ambiental, competencias curriculares de Ciencia y Tecnología, descripción de espacios verdes, rol mediador del docente, desempeño del estudiante y apoyo familiar. Para abordar el análisis de información se utilizaron los siguientes instrumentos: guía de observación y guía de entrevista. En el proyecto participaron 5 familias de una institución pública del distrito de Pueblo Libre. La principal conclusión fue que la creación de espacios verdes en el hogar es importante porque ayuda a sensibilizar a los niños en temas de cuidado y conservación de las áreas verdes. Asimismo, contribuye a que puedan desarrollar actitudes de responsabilidad, capacidades para investigar e identificar problemas ambientales. Esto fomenta la participación ciudadana ambiental responsable con el entorno social.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-04T23:20:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-04T23:20:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20542
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20542
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c871104-2897-4660-a211-a28396fb00b1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abb12439-3092-4b04-9a6c-9e92f214a9be/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/053395da-18b9-413f-aa8d-34fa93bb7754/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/656f008a-dcc8-490f-8965-6431d149b0da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82632c221b298d42874866a9f9bff4c9
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
269ea7ba155a0838f0d7394bdbdcaa0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737047861985280
spelling Gonzalez Simon, Patricia ElenaJines Abregu, Dhayana Jhasmín2021-10-04T23:20:42Z2021-10-04T23:20:42Z20212021-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20542La presente investigación, centrada en la coyuntura actual, busca promover la educación ambiental en niños de 4 años a través de la creación de espacios verdes en el hogar con el fin de sensibilizar a las familias sobre el cuidado ambiental. Por ello, se plantea como objetivo general analizar la importancia de crear espacios verdes que promuevan la educación ambiental en niños de 4 años a través de sesiones virtuales. El estudio responde al enfoque cualitativo desde la metodología investigación acción en los niveles descriptivo y analítico. La investigación describe los espacios verdes creados en el hogar y analiza las competencias desarrolladas por los estudiantes durante el proyecto aplicado. Para organizar la información se consideró como categorías: educación ambiental, políticas educativas en favor de la Educación ambiental, competencias curriculares de Ciencia y Tecnología, descripción de espacios verdes, rol mediador del docente, desempeño del estudiante y apoyo familiar. Para abordar el análisis de información se utilizaron los siguientes instrumentos: guía de observación y guía de entrevista. En el proyecto participaron 5 familias de una institución pública del distrito de Pueblo Libre. La principal conclusión fue que la creación de espacios verdes en el hogar es importante porque ayuda a sensibilizar a los niños en temas de cuidado y conservación de las áreas verdes. Asimismo, contribuye a que puedan desarrollar actitudes de responsabilidad, capacidades para investigar e identificar problemas ambientales. Esto fomenta la participación ciudadana ambiental responsable con el entorno social.This research, focused on the current situation, seeks to promote environmental education in 4-year-old children through the creation of green spaces at home in order to sensitize families about environmental care. Therefore, the general objective is to analyze the importance of creating green spaces that promote environmental education in 4-year-old children through virtual sessions. The study responds to the qualitative approach from the action research methodology at the descriptive and analytical levels. Research structure justified by the interest in describing the green spaces created at home and analyzing the skills developed by the students during the applied project. To organize the information, the following categories were considered: environmental education, educational policies in favor of environmental education, science and technology curricular competencies, description of green spaces, the mediator role of the teacher, student performance and family support. To address the information analysis, the following instruments were used: observation guide and interview guide. Five families from a public institution in the Pueblo Libre district participated in the project. As a main conclusion, the creation of green spaces at home is important because it helps to sensitize children regarding issues of care and conservation of green areas. Likewise, it helps them to develop attitudes of responsibility, capacities to investigate and identify environmental problems. This encourages responsible environmental citizen participation with the social environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación ambientalInvestigación acción en educaciónEducación de niñosEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial07232630https://orcid.org/0000-0003-2020-416978104583111016Coloma Manrique, Carmen RosaGonzalez Simon, Patricia ElenaLa Rosa Huaman, Milagros Deidamiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJines _Abregu_Educación_ambiental_creación1.pdfJines _Abregu_Educación_ambiental_creación1.pdfTexto completoapplication/pdf1495619https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c871104-2897-4660-a211-a28396fb00b1/download82632c221b298d42874866a9f9bff4c9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abb12439-3092-4b04-9a6c-9e92f214a9be/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/053395da-18b9-413f-aa8d-34fa93bb7754/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILJines _Abregu_Educación_ambiental_creación1.pdf.jpgJines _Abregu_Educación_ambiental_creación1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16823https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/656f008a-dcc8-490f-8965-6431d149b0da/download269ea7ba155a0838f0d7394bdbdcaa0dMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/20542oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/205422024-05-29 10:51:35.445http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).