Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato

Descripción del Articulo

El estallido del caso Lava Jato en 2016 marca un hito en la historia de la corrupción en la política peruana. Como nunca antes, las acusaciones alcanzan a figuras como Alan García y Keiko Fujimori. Ambos actores, apoyados en el fenómeno de redes sociales como Twitter, han optado por responder los se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azurin Astorga, Alessandro Adzhubei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso político--Perú
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Financiamiento de campañas politicas--Perú
García, Alan,1949-2019
Fujimori, Keiko, 1975-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id PUCP_919c28647f4bbb1eeceda955949e4df8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25718
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato
title Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato
spellingShingle Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato
Azurin Astorga, Alessandro Adzhubei
Discurso político--Perú
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Financiamiento de campañas politicas--Perú
García, Alan,1949-2019
Fujimori, Keiko, 1975-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato
title_full Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato
title_fullStr Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato
title_full_unstemmed Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato
title_sort Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jato
author Azurin Astorga, Alessandro Adzhubei
author_facet Azurin Astorga, Alessandro Adzhubei
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macassi Lavander, Sandro Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Azurin Astorga, Alessandro Adzhubei
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discurso político--Perú
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Financiamiento de campañas politicas--Perú
García, Alan,1949-2019
Fujimori, Keiko, 1975-
topic Discurso político--Perú
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Financiamiento de campañas politicas--Perú
García, Alan,1949-2019
Fujimori, Keiko, 1975-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El estallido del caso Lava Jato en 2016 marca un hito en la historia de la corrupción en la política peruana. Como nunca antes, las acusaciones alcanzan a figuras como Alan García y Keiko Fujimori. Ambos actores, apoyados en el fenómeno de redes sociales como Twitter, han optado por responder los señalamientos desde estas plataformas. Lo anterior supone un reto para los periodistas, que se ven obligados a adoptar estas publicaciones digitales como fuentes válidas. El objetivo de esta investigación es determinar cómo las estrategias discursivas dentro de los tweets de ambos actores políticos se ven reflejadas en las coberturas de los diarios Expreso y El Comercio sobre el caso Lava Jato. Por ello, el marco teórico recoge teorías como la convergencia de medios, framing, mediatización de la política y propuestas sobre el rol del periodismo en este nuevo escenario como el gateekeeping. Se han analizado tweets de Alan García y Keiko Fujimori y noticias de ambos diarios peruanos que los utilizan en sus coberturas durante periodos clave de las investigaciones. La principal conclusión es que los periodistas del diario Expreso y El Comercio utilizan los tweets como elementos centrales en sus coberturas, pero las valoraciones que les dan varían según el nivel de profundidad que les dan a sus formatos periodísticos. En la mayoría de los casos se limitan a una reproducción literal de los tweets, lo que ocasiona que el discurso político se vuelva noticia por sí mismo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-14T16:01:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-14T16:01:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25718
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25718
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7760a70d-0c28-473b-8df4-e6024d9edf01/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6688999-1f39-43d5-ae67-2866b34b45d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7734d9f2-44a1-4ddc-ae4c-6a758d365388/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52f0f6bf-d1a1-4cfd-a49f-9088a8097935/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67aa5b71-43b4-4ab1-964f-bd90f51c00c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2272c076-9abc-40a6-9a5b-8f6c6d6f098c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c0d6c25e6f191ca1d9c6218dd7f51ebc
7c824b6ac64ade841a831c7c9e039980
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0e0d62fa7de59205fa041113fd33f7a
4b95ed94519500727675bb2bcfc88ad3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737036254248960
spelling Macassi Lavander, Sandro EnriqueAzurin Astorga, Alessandro Adzhubei2023-08-14T16:01:33Z2023-08-14T16:01:33Z20232023-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/25718El estallido del caso Lava Jato en 2016 marca un hito en la historia de la corrupción en la política peruana. Como nunca antes, las acusaciones alcanzan a figuras como Alan García y Keiko Fujimori. Ambos actores, apoyados en el fenómeno de redes sociales como Twitter, han optado por responder los señalamientos desde estas plataformas. Lo anterior supone un reto para los periodistas, que se ven obligados a adoptar estas publicaciones digitales como fuentes válidas. El objetivo de esta investigación es determinar cómo las estrategias discursivas dentro de los tweets de ambos actores políticos se ven reflejadas en las coberturas de los diarios Expreso y El Comercio sobre el caso Lava Jato. Por ello, el marco teórico recoge teorías como la convergencia de medios, framing, mediatización de la política y propuestas sobre el rol del periodismo en este nuevo escenario como el gateekeeping. Se han analizado tweets de Alan García y Keiko Fujimori y noticias de ambos diarios peruanos que los utilizan en sus coberturas durante periodos clave de las investigaciones. La principal conclusión es que los periodistas del diario Expreso y El Comercio utilizan los tweets como elementos centrales en sus coberturas, pero las valoraciones que les dan varían según el nivel de profundidad que les dan a sus formatos periodísticos. En la mayoría de los casos se limitan a una reproducción literal de los tweets, lo que ocasiona que el discurso político se vuelva noticia por sí mismo.The outbreak of the Lava Jato case in 2016 marks a milestone in the history of corruption in peruvian politics. As never before, the accusations reached figures like Alan Garcia and Keiko Fujimori. Both actors, supported by the phenomenon of social networks such as Twitter, have chosen to respond to the accusations from these platforms. This is a challenge for journalists, who are forced to adopt these valid digital publications as sources. The objective of this research is to determine how the discursive strategies within the tweets of both political actors are reflected in the coverage about Lava Jato of newspapers like Expreso and El Comercio. For this reason, the theoretical framework includes theories such as media convergence, framing, mediatization of politics and proposals on the role of journalism in this new scenery such as gatekeeping. Tweets from Alan Garcia and Keiko Fujimori and news that use them from both peruvian newspapers coverages in key periods of the investigations have been analyzed. The main conclusion is that journalists from the newspaper Expreso and El Comercio use tweets as central elements in their coverage, but the evaluations they give vary according to the level of depth they give to their journalistic formats. In most cases they are limited to a verbatim reproduction of the tweets, which allows political discourse to become news on its own.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Discurso político--PerúRedes sociales en línea--Aspectos socialesFinanciamiento de campañas politicas--PerúGarcía, Alan,1949-2019Fujimori, Keiko, 1975-https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Las estrategias discursivas de Alan García y Keiko Fujimori en sus cuentas de Twitter y su uso dentro de la producción noticiosa de los medios digitales El Comercio y Expreso en el contexto de las investigaciones del caso Lava Jatoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo07562415https://orcid.org/0000-0003-1037-161773303592321026Rubina Vargas, Celia IsabelMacassi Lavander, Sandro EnriqueAmilcar Hinojosa, Ghiovanihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAZURIN_ASTORGA_ALESSANDRO_ADHUBEI (1).pdfAZURIN_ASTORGA_ALESSANDRO_ADHUBEI (1).pdfTexto completoapplication/pdf2434370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7760a70d-0c28-473b-8df4-e6024d9edf01/downloadc0d6c25e6f191ca1d9c6218dd7f51ebcMD51trueAnonymousREADAZURIN_ASTORGA_ALESSANDRO_ADHUBEI_T.pdfAZURIN_ASTORGA_ALESSANDRO_ADHUBEI_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28782289https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6688999-1f39-43d5-ae67-2866b34b45d9/download7c824b6ac64ade841a831c7c9e039980MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7734d9f2-44a1-4ddc-ae4c-6a758d365388/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52f0f6bf-d1a1-4cfd-a49f-9088a8097935/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAZURIN_ASTORGA_ALESSANDRO_ADHUBEI (1).pdf.jpgAZURIN_ASTORGA_ALESSANDRO_ADHUBEI (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11442https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67aa5b71-43b4-4ab1-964f-bd90f51c00c6/downloadf0e0d62fa7de59205fa041113fd33f7aMD55falseAnonymousREADAZURIN_ASTORGA_ALESSANDRO_ADHUBEI_T.pdf.jpgAZURIN_ASTORGA_ALESSANDRO_ADHUBEI_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7042https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2272c076-9abc-40a6-9a5b-8f6c6d6f098c/download4b95ed94519500727675bb2bcfc88ad3MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25718oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/257182025-01-30 12:21:41.218http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).