Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio

Descripción del Articulo

Durante los años 1980 y 2000 el Perú vivió años de violencia que afectaron, especialmente a la población más vulnerable del Ande y el Oriente peruano. Esa población, excluida y olvidada, sufrió las consecuencias de los enfrentamientos del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso [PCP-SL] y de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano del Aguila, Cristina Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política--Perú--Artículos periodísticos
Violencia--Perú--Cayara (Ayacucho : Distrito)
Violencia--Perú--Uchiza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_918eb4de99c0658a9af358bc857892f2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/959
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio
title Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio
spellingShingle Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio
Sevillano del Aguila, Cristina Milagros
Violencia política--Perú--Artículos periodísticos
Violencia--Perú--Cayara (Ayacucho : Distrito)
Violencia--Perú--Uchiza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio
title_full Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio
title_fullStr Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio
title_full_unstemmed Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio
title_sort Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio
author Sevillano del Aguila, Cristina Milagros
author_facet Sevillano del Aguila, Cristina Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sevillano del Aguila, Cristina Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia política--Perú--Artículos periodísticos
Violencia--Perú--Cayara (Ayacucho : Distrito)
Violencia--Perú--Uchiza
topic Violencia política--Perú--Artículos periodísticos
Violencia--Perú--Cayara (Ayacucho : Distrito)
Violencia--Perú--Uchiza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Durante los años 1980 y 2000 el Perú vivió años de violencia que afectaron, especialmente a la población más vulnerable del Ande y el Oriente peruano. Esa población, excluida y olvidada, sufrió las consecuencias de los enfrentamientos del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso [PCP-SL] y de los agentes del Estado que produjeron una serie de atentados y sucesos contra los derechos humanos, que registró la muerte y desaparición, estimada, de 69,2801 peruanos y peruanas. Muchas de estas familias tuvieron que abandonar sus hogares; en algunos casos, estas huídas podían ser dramáticas y forzosas, como fue el caso de mis abuelos maternos quienes prefirieron dejar la casa en la que vivían en Lamas, San Martín, y regresar a Lima porque temieron a las incursiones del PCP-SL quienes les cobraban cupos en alimentos porque tenían plantaciones de yuca, papaya y frejoles. Personalmente, ese hecho significó que los tuviera cerca pero jamás relacioné aquello con los cortes de luz, toques de queda y suspensión de clases, que ponían en pánico a mi familia, y que eran producto de la violencia interna. Recién durante mi época universitaria comprendí la magnitud de lo ocurrido: la violencia había dejado secuelas graves en una parte de la población peruana, sin embargo no todo el país sintió y fue parte de esta tragedia que, con el pasar de los años, la sintieron aún más lejana y ajena. Ante ello, mi interés se centró, desde mi formación en comunicaciones, en conocer cuál había sido el rol de los medios de comunicación en aquella época sabiendo la relevancia que tienen en la construcción de imaginarios sociales y la función que pueden tener como espacios de promoción de temas determinados.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-17T20:50:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-17T20:50:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/959
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/959
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1352120-8d34-412a-b071-a07b47c41792/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca48372c-bd02-4831-875f-842a151700b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12ace9d5-6576-4da5-88fe-c1c2c0979c88/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8011c825-ff7d-402a-b1d7-01617ac58b20/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b16a74b4-ec4d-424a-b615-ae53fd65309f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20642e66-e2b3-431a-8f36-2841eb2d3ac4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82d2c1f6-734c-4434-971f-dab0dfec65e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a2cf479aa391f1db2827656c79fe76bd
d71e7ce5f2c170b78998d1081fb5a2c6
057279860cf1b602cb98b9ade1ae2aec
486a5930d2e25cd912d2c441b3dbb2f6
c3ae31b9fa3f0886c17f9df6aba2bf82
3eb833a14b58d82c81f49232d75834fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737127492943872
spelling Sevillano del Aguila, Cristina Milagros2011-11-17T20:50:39Z2011-11-17T20:50:39Z20102011-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/959Durante los años 1980 y 2000 el Perú vivió años de violencia que afectaron, especialmente a la población más vulnerable del Ande y el Oriente peruano. Esa población, excluida y olvidada, sufrió las consecuencias de los enfrentamientos del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso [PCP-SL] y de los agentes del Estado que produjeron una serie de atentados y sucesos contra los derechos humanos, que registró la muerte y desaparición, estimada, de 69,2801 peruanos y peruanas. Muchas de estas familias tuvieron que abandonar sus hogares; en algunos casos, estas huídas podían ser dramáticas y forzosas, como fue el caso de mis abuelos maternos quienes prefirieron dejar la casa en la que vivían en Lamas, San Martín, y regresar a Lima porque temieron a las incursiones del PCP-SL quienes les cobraban cupos en alimentos porque tenían plantaciones de yuca, papaya y frejoles. Personalmente, ese hecho significó que los tuviera cerca pero jamás relacioné aquello con los cortes de luz, toques de queda y suspensión de clases, que ponían en pánico a mi familia, y que eran producto de la violencia interna. Recién durante mi época universitaria comprendí la magnitud de lo ocurrido: la violencia había dejado secuelas graves en una parte de la población peruana, sin embargo no todo el país sintió y fue parte de esta tragedia que, con el pasar de los años, la sintieron aún más lejana y ajena. Ante ello, mi interés se centró, desde mi formación en comunicaciones, en conocer cuál había sido el rol de los medios de comunicación en aquella época sabiendo la relevancia que tienen en la construcción de imaginarios sociales y la función que pueden tener como espacios de promoción de temas determinados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Violencia política--Perú--Artículos periodísticosViolencia--Perú--Cayara (Ayacucho : Distrito)Violencia--Perú--Uchizahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos : los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1352120-8d34-412a-b071-a07b47c41792/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-852https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca48372c-bd02-4831-875f-842a151700b7/downloada2cf479aa391f1db2827656c79fe76bdMD53falseAnonymousREADlicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-824337https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12ace9d5-6576-4da5-88fe-c1c2c0979c88/downloadd71e7ce5f2c170b78998d1081fb5a2c6MD54falseAnonymousREADlicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-824320https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8011c825-ff7d-402a-b1d7-01617ac58b20/download057279860cf1b602cb98b9ade1ae2aecMD55falseAnonymousREADORIGINALSEVILLANO_DEL_AGUILA_CRISTINA_DISCURSOS.pdfSEVILLANO_DEL_AGUILA_CRISTINA_DISCURSOS.pdfapplication/pdf25832587https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b16a74b4-ec4d-424a-b615-ae53fd65309f/download486a5930d2e25cd912d2c441b3dbb2f6MD52trueAnonymousREADTEXTSEVILLANO_DEL_AGUILA_CRISTINA_DISCURSOS.pdf.txtSEVILLANO_DEL_AGUILA_CRISTINA_DISCURSOS.pdf.txtExtracted texttext/plain308417https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20642e66-e2b3-431a-8f36-2841eb2d3ac4/downloadc3ae31b9fa3f0886c17f9df6aba2bf82MD59falseAnonymousREADTHUMBNAILSEVILLANO_DEL_AGUILA_CRISTINA_DISCURSOS.pdf.jpgSEVILLANO_DEL_AGUILA_CRISTINA_DISCURSOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35481https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82d2c1f6-734c-4434-971f-dab0dfec65e5/download3eb833a14b58d82c81f49232d75834fdMD510falseAnonymousREAD20.500.12404/959oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9592025-03-12 18:18:33.541http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).