1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Este proyecto pretende trabajar con un grupo de mujeres cercanas al “Club de Madres San Miguel” de la barriada José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo. Ellas son mujeres quienes pasan la mayor parte del tiempo en casa haciendo las labores domésticas y criando a sus hijas e hijos. Esa es la dinámica de sus familias. Sus parejas -la mayoría- tienen trabajos en el sector de construcción y transporte, siendo ellos responsables mayormente de la fuente de ingresos, y cuando llegan, se encuentran cansados, con ganas de descansar o relajarse para al siguiente día comenzar de nuevo la rutina. Por su parte, las mujeres también se cansan. De estar todo el día en casa trabajando y cuidando a las hijas e hijos. Asimismo, se preocupan por la falta de dinero, de una posible emergencia médica la cual sería muy complicado asumirla por la falta de dinero, se preguntan porqué s...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Este proyecto pretende trabajar con un grupo de mujeres cercanas al “Club de Madres San Miguel” de la barriada José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo. Ellas son mujeres quienes pasan la mayor parte del tiempo en casa haciendo las labores domésticas y criando a sus hijas e hijos. Esa es la dinámica de sus familias. Sus parejas -la mayoría- tienen trabajos en el sector de construcción y transporte, siendo ellos responsables mayormente de la fuente de ingresos, y cuando llegan, se encuentran cansados, con ganas de descansar o relajarse para al siguiente día comenzar de nuevo la rutina. Por su parte, las mujeres también se cansan. De estar todo el día en casa trabajando y cuidando a las hijas e hijos. Asimismo, se preocupan por la falta de dinero, de una posible emergencia médica la cual sería muy complicado asumirla por la falta de dinero, se preguntan porqué s...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Durante los años 1980 y 2000 el Perú vivió años de violencia que afectaron, especialmente a la población más vulnerable del Ande y el Oriente peruano. Esa población, excluida y olvidada, sufrió las consecuencias de los enfrentamientos del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso [PCP-SL] y de los agentes del Estado que produjeron una serie de atentados y sucesos contra los derechos humanos, que registró la muerte y desaparición, estimada, de 69,2801 peruanos y peruanas. Muchas de estas familias tuvieron que abandonar sus hogares; en algunos casos, estas huídas podían ser dramáticas y forzosas, como fue el caso de mis abuelos maternos quienes prefirieron dejar la casa en la que vivían en Lamas, San Martín, y regresar a Lima porque temieron a las incursiones del PCP-SL quienes les cobraban cupos en alimentos porque tenían plantaciones de yuca, papaya y frejoles. Per...
4
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Durante los años 1980 y 2000 el Perú vivió años de violencia que afectaron, especialmente a la población más vulnerable del Ande y el Oriente peruano. Esa población, excluida y olvidada, sufrió las consecuencias de los enfrentamientos del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso [PCP-SL] y de los agentes del Estado que produjeron una serie de atentados y sucesos contra los derechos humanos, que registró la muerte y desaparición, estimada, de 69,2801 peruanos y peruanas. Muchas de estas familias tuvieron que abandonar sus hogares; en algunos casos, estas huídas podían ser dramáticas y forzosas, como fue el caso de mis abuelos maternos quienes prefirieron dejar la casa en la que vivían en Lamas, San Martín, y regresar a Lima porque temieron a las incursiones del PCP-SL quienes les cobraban cupos en alimentos porque tenían plantaciones de yuca, papaya y frejoles. Per...