Modelo prolab: Mayorista.pe, una propuesta sostenible para mejorar la rentabilidad de los bodegueros en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La propuesta aborda el problema que tienen los bodegueros en la ciudad de Lima, al comprar mercadería para abastecer sus negocios, realizar sus compras resulta doloroso debido a que deben desplazarse a centros mayoristas invirtiendo tiempo en exceso provocado por el tráfico intenso de la ciudad adem...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Bodegas--Perú Bodegas--Administración Tiempo--Administración Logística empresarial--Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La propuesta aborda el problema que tienen los bodegueros en la ciudad de Lima, al comprar mercadería para abastecer sus negocios, realizar sus compras resulta doloroso debido a que deben desplazarse a centros mayoristas invirtiendo tiempo en exceso provocado por el tráfico intenso de la ciudad además de estar expuestos a accidentes y la delincuencia que arrebata sus productos aprovechando la multitud. La propuesta va dirigida a más de 113 mil bodegueros, ayudando a reducir el tráfico en la ciudad de Lima generando ahorro de tiempo y de dinero que impactan positivamente en la gestión de sus negocios. Hoy en día son los distribuidores directos quienes se encargan de visitar a los bodegueros y realizar su abastecimiento, pero no lo hacen con la frecuencia necesaria provocando que se realicen las compras adicionales, además existen aplicativos que permiten las compras por internet, pero muy segmentadas a un solo producto o mercado, lo cual no brinda una diferenciación con la oferta actual. La propuesta consiste en una plataforma digital página web y App que permitan a los bodegueros poder realizar sus compras y solicitar él envió directo a sus negocios. Luego de realizar las distintas pruebas la propuesta resultada deseable para la mayoría de los encuestados, los gastos en publicidad son menores a los ingresos generados y el VAN generado es de S/4´603,261.16 con una TIR de 173%, con lo cual validan las hipótesis iniciales. Los beneficios no solo son financieros, también se obtienen beneficios para la sociedad al ahorrar tiempo de los bodegueros que puede ser empleado en mejorar su gestión y elevar su calidad de vida, se evita la exposición a accidentes y robos de mercadería. Los costos sociales como la emisión de CO2 resultan bajos ya que se obtiene un VAN social de S/7´713,246.68 lo cual resulta positivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).