Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo la generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica que pertenece a la cuenca del Rímac utilizando la plataforma de modelamiento RS Minerve (Routing System Minerve). Para ello, se hizo una recopilación de bibliografía para tener definido los conceptos hidrológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iparraguirre Huaringa, Diego Clever, Bramont Arias García, Luis Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas--Perú--Lima--Chosica
Manejo de cuencas--Perú--Lima--Chosica
Inundaciones--Control--Perú--Lima--Chosica
Rímac, Río, Cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_909481295ce16a5e5b2701281f71a9c7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13013
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve
title Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve
spellingShingle Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve
Iparraguirre Huaringa, Diego Clever
Cuencas hidrográficas--Perú--Lima--Chosica
Manejo de cuencas--Perú--Lima--Chosica
Inundaciones--Control--Perú--Lima--Chosica
Rímac, Río, Cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve
title_full Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve
title_fullStr Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve
title_full_unstemmed Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve
title_sort Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve
author Iparraguirre Huaringa, Diego Clever
author_facet Iparraguirre Huaringa, Diego Clever
Bramont Arias García, Luis Manuel
author_role author
author2 Bramont Arias García, Luis Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pehovaz Alvarez, Richard Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Iparraguirre Huaringa, Diego Clever
Bramont Arias García, Luis Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cuencas hidrográficas--Perú--Lima--Chosica
Manejo de cuencas--Perú--Lima--Chosica
Inundaciones--Control--Perú--Lima--Chosica
Rímac, Río, Cuenca
topic Cuencas hidrográficas--Perú--Lima--Chosica
Manejo de cuencas--Perú--Lima--Chosica
Inundaciones--Control--Perú--Lima--Chosica
Rímac, Río, Cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis tiene como objetivo la generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica que pertenece a la cuenca del Rímac utilizando la plataforma de modelamiento RS Minerve (Routing System Minerve). Para ello, se hizo una recopilación de bibliografía para tener definido los conceptos hidrológicos y modelos matemáticos para la elaboración de la tesis. Luego, se procedió a delimitar y caracterizar la zona de estudio con el software ArcGIS, lo que permitió conocer la zona de la cual se recolectarían los datos de precipitación, temperatura y caudales utilizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La información meteorológica fue analizada mediante el uso de la curva masa y diagramas de caja, así también, fue completada por el método de la transformada de Wavelet, el método de proporciones y promedio simple. Después, se hizo una selección de 11 estaciones de las 18 completadas debido a la lejanía con la zona de estudio. Con la información meteorológica de las 11 estaciones seleccionadas y la información geográfica, se modeló la subcuenca utilizando el modelo GR4J y siguiendo dos metodologías distintas, una sectorizando la subcuenca a nivel de microcuencas y el segundo sectorizando a nivel de bandas altitudinales. Para la calibración de los parámetros y su validación se emplearon como indicadores estadísticos el coeficiente de Nash, el coeficiente de Nash-Ln, el error cuadrático medio de la raíz relativa (RRMSE) y el volumen relativo Bias (RVB). Luego, se realizó un comparativo de los caudales simulados obtenidos por las dos metodologías de modelación con el caudal de referencia utilizado, con lo que se obtuvieron resultados similares. Finalmente, se realizó otra comparación de los caudales obtenidos dentro de la subcuenca por las dos metodologías.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-15T23:50:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-15T23:50:59Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13013
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13013
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13f25686-4f43-44c2-9279-124a28983b01/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e71e293-60d7-4e39-a7fc-34b1b11e04a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb892038-4f99-45f6-b730-397f1e4b2b5b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd052a21-28e7-466f-95cf-89c835caf1b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/911c1b4b-bdf1-437d-a464-7cb04ae47092/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a286d0e0000c5ce6f9dbc2c148ea5748
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5dcb8e30749592e71d83c7184f677c15
30dab5149216d1c4b94473f0bd3e876c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737124336730112
spelling Pehovaz Alvarez, Richard PaulIparraguirre Huaringa, Diego CleverBramont Arias García, Luis Manuel2018-11-15T23:50:59Z2018-11-15T23:50:59Z20182018-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/13013La presente tesis tiene como objetivo la generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica que pertenece a la cuenca del Rímac utilizando la plataforma de modelamiento RS Minerve (Routing System Minerve). Para ello, se hizo una recopilación de bibliografía para tener definido los conceptos hidrológicos y modelos matemáticos para la elaboración de la tesis. Luego, se procedió a delimitar y caracterizar la zona de estudio con el software ArcGIS, lo que permitió conocer la zona de la cual se recolectarían los datos de precipitación, temperatura y caudales utilizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La información meteorológica fue analizada mediante el uso de la curva masa y diagramas de caja, así también, fue completada por el método de la transformada de Wavelet, el método de proporciones y promedio simple. Después, se hizo una selección de 11 estaciones de las 18 completadas debido a la lejanía con la zona de estudio. Con la información meteorológica de las 11 estaciones seleccionadas y la información geográfica, se modeló la subcuenca utilizando el modelo GR4J y siguiendo dos metodologías distintas, una sectorizando la subcuenca a nivel de microcuencas y el segundo sectorizando a nivel de bandas altitudinales. Para la calibración de los parámetros y su validación se emplearon como indicadores estadísticos el coeficiente de Nash, el coeficiente de Nash-Ln, el error cuadrático medio de la raíz relativa (RRMSE) y el volumen relativo Bias (RVB). Luego, se realizó un comparativo de los caudales simulados obtenidos por las dos metodologías de modelación con el caudal de referencia utilizado, con lo que se obtuvieron resultados similares. Finalmente, se realizó otra comparación de los caudales obtenidos dentro de la subcuenca por las dos metodologías.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cuencas hidrográficas--Perú--Lima--ChosicaManejo de cuencas--Perú--Lima--ChosicaInundaciones--Control--Perú--Lima--ChosicaRímac, Río, Cuencahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07480773732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIPARRAGUIRRE_HUARINGA_DIEGO_GENERACIÓN_HIDROGRAMAS_SUBCUENCA.pdfIPARRAGUIRRE_HUARINGA_DIEGO_GENERACIÓN_HIDROGRAMAS_SUBCUENCA.pdfTexto completoapplication/pdf7680004https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13f25686-4f43-44c2-9279-124a28983b01/downloada286d0e0000c5ce6f9dbc2c148ea5748MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e71e293-60d7-4e39-a7fc-34b1b11e04a6/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb892038-4f99-45f6-b730-397f1e4b2b5b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILIPARRAGUIRRE_HUARINGA_DIEGO_GENERACIÓN_HIDROGRAMAS_SUBCUENCA.pdf.jpgIPARRAGUIRRE_HUARINGA_DIEGO_GENERACIÓN_HIDROGRAMAS_SUBCUENCA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14249https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd052a21-28e7-466f-95cf-89c835caf1b0/download5dcb8e30749592e71d83c7184f677c15MD54falseAnonymousREADTEXTIPARRAGUIRRE_HUARINGA_DIEGO_GENERACIÓN_HIDROGRAMAS_SUBCUENCA.pdf.txtIPARRAGUIRRE_HUARINGA_DIEGO_GENERACIÓN_HIDROGRAMAS_SUBCUENCA.pdf.txtExtracted texttext/plain1631808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/911c1b4b-bdf1-437d-a464-7cb04ae47092/download30dab5149216d1c4b94473f0bd3e876cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13013oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/130132025-03-12 18:17:13.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).