Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades alpaqueras de las zonas alto andinas de nuestro país, proponiendo un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, ubicándose con la planta transformadora de fibra de alpaca en la provincia de Espin...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24525 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Desarrollo económico--Perú Alpacas--Cría y desarrollo--Perú--Cuzco Proyectos de desarrollo rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_8f86319e86ceda18ffd5f27e233781a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24525 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco |
| title |
Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco Córdova Flores, Rony Hernán Negocios--Planificación Desarrollo económico--Perú Alpacas--Cría y desarrollo--Perú--Cuzco Proyectos de desarrollo rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco |
| title_full |
Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco |
| title_sort |
Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco |
| author |
Córdova Flores, Rony Hernán |
| author_facet |
Córdova Flores, Rony Hernán Cruz Villegas, Pedro Jesús Quenaya Córdova, Karina Magnolia Tisoc Cayllahua, José Alberty |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz Villegas, Pedro Jesús Quenaya Córdova, Karina Magnolia Tisoc Cayllahua, José Alberty |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Chica, Mayra Liuviana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Flores, Rony Hernán Cruz Villegas, Pedro Jesús Quenaya Córdova, Karina Magnolia Tisoc Cayllahua, José Alberty |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Desarrollo económico--Perú Alpacas--Cría y desarrollo--Perú--Cuzco Proyectos de desarrollo rural--Perú |
| topic |
Negocios--Planificación Desarrollo económico--Perú Alpacas--Cría y desarrollo--Perú--Cuzco Proyectos de desarrollo rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades alpaqueras de las zonas alto andinas de nuestro país, proponiendo un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, ubicándose con la planta transformadora de fibra de alpaca en la provincia de Espinar – Cusco, como un lugar estratégico para contribuir al desarrollo económico, comercial y social donde los principales beneficiados serán los criadores de alpacas con ello lograremos evitar los intermediarios quienes fijan el precio al productor lo que es inadecuado ya que vulneran su principal fuente de ingreso. Por ello nuestro proyecto está comprendido por ocho capítulos, en los primeros capítulos se expuso la problemática, marco teórico y contexto actual de la fibra de alpaca, el en tercer capítulo se identificó la necesidad de las comunidades alpaqueras conociendo el perfil de los criadores de alpacas. En el capítulo cuatro se implantó nuestra propuesta de valor mostrando la innovación del proceso para la obtención de la fibra; en el quinto capítulo se definió nuestro modelo de negocio, su viabilidad, escalabilidad y sostenibilidad; en el sexto capítulo se expone la validación y la deseabilidad de la propuesta del proyecto con el plan de mercadeo de operaciones y se desarrolla el presupuesto de inversión estimando nuestras proyecciones financieras. En el capítulo séptimo se determinó la relevancia social del proyecto como el principal eje de la propuesta exponiendo la solución a la ODS que se abarcó. Finalmente, en el último capítulo se explica la implementación de nuestro proyecto es viable y factible, para los fines económicos, sociales, ambientales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-24T17:14:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-24T17:14:34Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24525 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24525 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d10fca88-a9e0-42a5-a62b-34ea822f476a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5657e62b-56dc-4ad0-b0e1-76a343de1ec5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/973d7e05-3d1a-4b4c-acfe-c3cbdadabdd5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d1e96c5-3694-408e-81c7-adc74a92606b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2eb9662-d794-4175-9df5-983b5cfb4b6d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b1f245d-9da5-41ec-a312-71ae33abe4ec/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c6c2521896979db145ad04b98a57818 2951f18523fcf72849622eedbe341883 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ada4b0f46aeb0ab573c9250da7742355 4a89f21814f7ac5cc149b093e1d38b5e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737111083778048 |
| spelling |
Vega Chica, Mayra LiuvianaCórdova Flores, Rony HernánCruz Villegas, Pedro JesúsQuenaya Córdova, Karina MagnoliaTisoc Cayllahua, José Alberty2023-03-24T17:14:34Z2023-03-24T17:14:34Z20232023-03-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24525El presente proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades alpaqueras de las zonas alto andinas de nuestro país, proponiendo un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, ubicándose con la planta transformadora de fibra de alpaca en la provincia de Espinar – Cusco, como un lugar estratégico para contribuir al desarrollo económico, comercial y social donde los principales beneficiados serán los criadores de alpacas con ello lograremos evitar los intermediarios quienes fijan el precio al productor lo que es inadecuado ya que vulneran su principal fuente de ingreso. Por ello nuestro proyecto está comprendido por ocho capítulos, en los primeros capítulos se expuso la problemática, marco teórico y contexto actual de la fibra de alpaca, el en tercer capítulo se identificó la necesidad de las comunidades alpaqueras conociendo el perfil de los criadores de alpacas. En el capítulo cuatro se implantó nuestra propuesta de valor mostrando la innovación del proceso para la obtención de la fibra; en el quinto capítulo se definió nuestro modelo de negocio, su viabilidad, escalabilidad y sostenibilidad; en el sexto capítulo se expone la validación y la deseabilidad de la propuesta del proyecto con el plan de mercadeo de operaciones y se desarrolla el presupuesto de inversión estimando nuestras proyecciones financieras. En el capítulo séptimo se determinó la relevancia social del proyecto como el principal eje de la propuesta exponiendo la solución a la ODS que se abarcó. Finalmente, en el último capítulo se explica la implementación de nuestro proyecto es viable y factible, para los fines económicos, sociales, ambientales.This project was carried out with the purpose of contributing to the development of the alpaca communities in the high Andean areas of our country by proposing a viable and sustainable business model over time, locating the alpaca fiber processing plant in the province of Espinar – Cusco as a strategic place to contribute to economic, commercial and social development where the main beneficiaries will be the alpaca breeders with this we will be able to avoid intermediaries who set the price to the producer which is inappropriate since they violate their main source of income. For this reason, our project is comprised of eight chapters. In the first chapters, the problems, theoretical framework, and current context of alpaca fiber were exposed. In the third chapter, the need for alpaca communities was identified, knowing the profile of alpaca breeders. In chapter four, our value proposal was implemented, showing the innovation of the process for obtaining the fiber; in the fifth chapter our business model, its viability, scalability and sustainability were defined; In the sixth chapter, the validation and desirability of the project proposal with the operations marketing plan are presented, and the investment budget is developed, estimating our financial projections. In the seventh chapter, the social relevance of the project was determined as the main axis of the proposal, exposing the solution to the ODS that was covered. Finally, in the last chapter, the implementation of our project is explained as viable and feasible, for economic, social, and environmental purposes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónDesarrollo económico--PerúAlpacas--Cría y desarrollo--Perú--CuzcoProyectos de desarrollo rural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de EmpresasAdministración de Negocios Globaleshttps://orcid.org/0000-0003-4062-2106091874310543543517297383217025084646614946413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviNicolás Andrés Núñez MoralesMayra Liuviana Vega Chicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo - CORDOVA.pdfAlpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo - CORDOVA.pdfTexto completoapplication/pdf1937858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d10fca88-a9e0-42a5-a62b-34ea822f476a/download9c6c2521896979db145ad04b98a57818MD57trueAnonymousREADReporte Turnitin - Cordova.pdfReporte Turnitin - Cordova.pdfReporte de originalidadapplication/pdf12855210https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5657e62b-56dc-4ad0-b0e1-76a343de1ec5/download2951f18523fcf72849622eedbe341883MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/973d7e05-3d1a-4b4c-acfe-c3cbdadabdd5/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d1e96c5-3694-408e-81c7-adc74a92606b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAlpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo - CORDOVA.pdf.jpgAlpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo - CORDOVA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2eb9662-d794-4175-9df5-983b5cfb4b6d/downloadada4b0f46aeb0ab573c9250da7742355MD58falseAnonymousREADReporte Turnitin - Cordova.pdf.jpgReporte Turnitin - Cordova.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6537https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b1f245d-9da5-41ec-a312-71ae33abe4ec/download4a89f21814f7ac5cc149b093e1d38b5eMD59falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24525oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/245252024-08-22 17:30:25.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).