Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
Descripción del Articulo
El efecto de la globalización sobre las economías nacionales y los casos de fraude financiero presentados en algunas organizaciones, abrió la puerta a estudios relacionados con el funcionamiento y gobierno de una organización, no sólo porque la gestión y la confianza que se deposita en sus administr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9048 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valor -- Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El efecto de la globalización sobre las economías nacionales y los casos de fraude financiero presentados en algunas organizaciones, abrió la puerta a estudios relacionados con el funcionamiento y gobierno de una organización, no sólo porque la gestión y la confianza que se deposita en sus administradores son importantes, sino también porque el buen funcionamiento de los mercados depende de esto. Por esta razón, la información adecuada sobre las organizaciones no sólo contribuye a minimizar el riesgo de las inversiones, sino que también reduce las asimetrías. De esta forma, aumenta la transparencia de la gestión y el rendimiento (Alonso, 2007). El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto de las prácticas de gobierno corporativo sobre la creación de valor a través del análisis de indicadores financieros en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia. De esta manera se buscará el posible impacto de la implementación de prácticas de gobierno corporativo sobre la creación de valor financiero en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia. Esta tesis corresponde a un estudio cualitativo descriptivo, utilizando fuentes secundarias como instrumentos de investigación, entre informes financieros anuales y de gobierno corporativo publicados, y según dependa, las empresas como fuente principal. Se seleccionó una muestra de tres empresas del sector y se seleccionó el análisis del año 2015. También, se presenta el análisis de la información recolectada, con la cual se realiza un análisis adicional de las variables del estudio; sin embargo, esta tesis no pretende generalizar los resultados debido a la limitación en el logro de la información. Se explica el tema detallado de gobierno corporativo y el análisis de los indicadores financieros ROE, ROA, indicadores de margen EBITDA y de Margen de Utilidad Neta. Finalmente, como resultado de esta investigación, no es posible concluir un impacto de las prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor para el sector de supermercados e hipermercados en Colombia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).