Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha.
Descripción del Articulo
En el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha, uno de los compromisos de la Minera Chinalco Perú, empresa responsable de la ejecución del Proyecto “Toromocho” en Morococha, fue mantener la vigencia histórica de la ciudad. Junto a la asociación fotográfica Ojos Propios y el apoyo de Socia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5515 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación visual Fotografía--Perú--Exposiciones. Identidad cultural--Fotografía. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
PUCP_8efb5bae94364f2d73ff0aaf01a81b1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5515 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha. |
title |
Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha. |
spellingShingle |
Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha. Holgado Chacón, Claudia Melissa Comunicación visual Fotografía--Perú--Exposiciones. Identidad cultural--Fotografía. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha. |
title_full |
Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha. |
title_fullStr |
Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha. |
title_full_unstemmed |
Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha. |
title_sort |
Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha. |
author |
Holgado Chacón, Claudia Melissa |
author_facet |
Holgado Chacón, Claudia Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez, Yolanda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Holgado Chacón, Claudia Melissa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación visual Fotografía--Perú--Exposiciones. Identidad cultural--Fotografía. |
topic |
Comunicación visual Fotografía--Perú--Exposiciones. Identidad cultural--Fotografía. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
En el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha, uno de los compromisos de la Minera Chinalco Perú, empresa responsable de la ejecución del Proyecto “Toromocho” en Morococha, fue mantener la vigencia histórica de la ciudad. Junto a la asociación fotográfica Ojos Propios y el apoyo de Social Capital Group se desarrolló un taller de fotografía participativa con los pobladores morocochanos para la formulación de una memoria histórica colectiva. Esta experiencia contó con la participación de aproximadamente 200 pobladores, quienes produjeron más de 7000 fotografías que retratan los principales espacios, costumbres y elementos representativos para la comunidad morocochana. A partir de una decisión colectiva, 116 de estas fotografías fueron seleccionadas para representar la experiencia y formar parte de una colección permanente en el Museo de la Memoria de la nueva ciudad de Carhuacoto (Ojos Propios 2012). Es así que en este contexto tan complejo de cambio y conflicto producido por el reasentamiento de la ciudad de Morococha, los gestores y ejecutores de la experiencia utilizaron la fotografía como estrategia para el trabajo de la memoria y la continuidad de la identidad de la población morocochana; ellos pretendían que las imágenes resultantes se conviertan en documentos y recursos para fortalecer y mantener la memoria de la población. Con la intención de profundizar en la experiencia, y sobre todo en las imágenes producidas por los pobladores, la investigación se pregunta: ¿Cómo las fotografías generadas a partir del taller de Ojos Propios se convierten en vehículos de la memoria colectiva para la población morocochana en el contexto del reasentamiento de la ciudad? Siendo las imágenes generadas en el taller el objetivo central de la investigación, se plantea analizar el proceso metodológico del taller fotográfico de Ojos Propios, el cual ha permitido a los participantes configurar y comunicar una memoria; conocer los elementos y marcos de la memoria a partir de los cuales los participantes han elaborado las fotografías; y por último, analizar las imágenes como representaciones y discursos de memoria que permiten a los pobladores morocochanos expresar sus sentimientos, recuerdos y preocupaciones en este proceso de cambio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-08-19T17:38:59Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-08-19T17:38:59Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-08-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5515 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5515 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f34d0065-295b-423a-a81d-6d883b6c8841/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/884a132e-233f-4157-b1b4-3fa54c86ed18/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27376db1-fc0a-4714-a10d-ed5de9440a52/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/728a1d6b-41dc-43ab-8ebc-eed766b84467/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b4bd00d-fea2-4dcd-9d26-54d76bb4661b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c 9821bdbd99c11b3008223fb7b727f3d9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 360b9243c6cc8d0d58f8a18e1497b5f9 0e7476c65761fcac4c7f36db294b5f30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736930601828352 |
spelling |
Rodríguez, YolandaHolgado Chacón, Claudia Melissa2014-08-19T17:38:59Z2014-08-19T17:38:59Z20142014-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/5515En el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha, uno de los compromisos de la Minera Chinalco Perú, empresa responsable de la ejecución del Proyecto “Toromocho” en Morococha, fue mantener la vigencia histórica de la ciudad. Junto a la asociación fotográfica Ojos Propios y el apoyo de Social Capital Group se desarrolló un taller de fotografía participativa con los pobladores morocochanos para la formulación de una memoria histórica colectiva. Esta experiencia contó con la participación de aproximadamente 200 pobladores, quienes produjeron más de 7000 fotografías que retratan los principales espacios, costumbres y elementos representativos para la comunidad morocochana. A partir de una decisión colectiva, 116 de estas fotografías fueron seleccionadas para representar la experiencia y formar parte de una colección permanente en el Museo de la Memoria de la nueva ciudad de Carhuacoto (Ojos Propios 2012). Es así que en este contexto tan complejo de cambio y conflicto producido por el reasentamiento de la ciudad de Morococha, los gestores y ejecutores de la experiencia utilizaron la fotografía como estrategia para el trabajo de la memoria y la continuidad de la identidad de la población morocochana; ellos pretendían que las imágenes resultantes se conviertan en documentos y recursos para fortalecer y mantener la memoria de la población. Con la intención de profundizar en la experiencia, y sobre todo en las imágenes producidas por los pobladores, la investigación se pregunta: ¿Cómo las fotografías generadas a partir del taller de Ojos Propios se convierten en vehículos de la memoria colectiva para la población morocochana en el contexto del reasentamiento de la ciudad? Siendo las imágenes generadas en el taller el objetivo central de la investigación, se plantea analizar el proceso metodológico del taller fotográfico de Ojos Propios, el cual ha permitido a los participantes configurar y comunicar una memoria; conocer los elementos y marcos de la memoria a partir de los cuales los participantes han elaborado las fotografías; y por último, analizar las imágenes como representaciones y discursos de memoria que permiten a los pobladores morocochanos expresar sus sentimientos, recuerdos y preocupaciones en este proceso de cambio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación visualFotografía--Perú--Exposiciones.Identidad cultural--Fotografía.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo.322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f34d0065-295b-423a-a81d-6d883b6c8841/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADORIGINALHOLGADO_CHACON_CLAUDIA_FOTOGRAFIA_MOROCOCHA.pdfHOLGADO_CHACON_CLAUDIA_FOTOGRAFIA_MOROCOCHA.pdfapplication/pdf12904149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/884a132e-233f-4157-b1b4-3fa54c86ed18/download9821bdbd99c11b3008223fb7b727f3d9MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27376db1-fc0a-4714-a10d-ed5de9440a52/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTHOLGADO_CHACON_CLAUDIA_FOTOGRAFIA_MOROCOCHA.pdf.txtHOLGADO_CHACON_CLAUDIA_FOTOGRAFIA_MOROCOCHA.pdf.txtExtracted texttext/plain754670https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/728a1d6b-41dc-43ab-8ebc-eed766b84467/download360b9243c6cc8d0d58f8a18e1497b5f9MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILHOLGADO_CHACON_CLAUDIA_FOTOGRAFIA_MOROCOCHA.pdf.jpgHOLGADO_CHACON_CLAUDIA_FOTOGRAFIA_MOROCOCHA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b4bd00d-fea2-4dcd-9d26-54d76bb4661b/download0e7476c65761fcac4c7f36db294b5f30MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5515oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/55152025-03-12 18:01:42.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949348 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).