¿Cómo es afectado el consumo de los hogares ante el desempleo o quiebra del negocio?: Un análisis empírico para el caso peruano
Descripción del Articulo
En esta tesis, se busca analizar cómo es afectado el consumo de los hogares ante choques económicos (desempleo o quiebra del negocio). Estimando propensiones marginales a consumir del ingreso permanente y transitorio para el periodo 2009-2019, se halla que, en todos los quintiles de ingreso, los hog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo (Economía)--Aspectos sociales--Perú Ingreso familiar--Perú--Aspectos sociales Economía familiar--Perú--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En esta tesis, se busca analizar cómo es afectado el consumo de los hogares ante choques económicos (desempleo o quiebra del negocio). Estimando propensiones marginales a consumir del ingreso permanente y transitorio para el periodo 2009-2019, se halla que, en todos los quintiles de ingreso, los hogares peruanos consiguen suavizar su consumo ante estos choques, aunque en el año 2020, los hogares del quintil más bajo de ingresos (con y sin impacto del choque) no logran suavizar su consumo. Por otro lado, al analizar a los hogares que no cuentan con acceso al sistema financiero formal, se evidencia que estos no logran suavizar su consumo. Finalmente, se encuentra que los hogares logran suavizar el gasto en alimentación y salud, pero no el gasto en rubros no tan esenciales como vestimenta, educación y entretenimiento. No obstante, respecto al gasto en salud, los hogares que no cuentan con acceso a seguros de salud no consiguen suavizar el impacto del choque económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).