La importancia de establecer cuotas de género para evitar los techos de cristal en los directorios de las empresas del sector financiero en el Perú desde el 2012 hasta la actualidad
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como justificación plantear una propuesta jurídica para disminuir la actual brecha en el número de mujeres que participan en los directorios de empresas frente al número de hombres directores asimismo se enfoca en el vacío normativo que existe en la materia. Los objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30412 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación sexual en el trabajo--Perú Empresas--Perú--Directorios Igualdad ante la ley--Legislación--Perú Diversidad en el lugar de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como justificación plantear una propuesta jurídica para disminuir la actual brecha en el número de mujeres que participan en los directorios de empresas frente al número de hombres directores asimismo se enfoca en el vacío normativo que existe en la materia. Los objetivos se centran en dar una posible alternativa de solución para evitar la situación descrita previamente. Para sustentar mi postura considero como hipótesis la necesidad de que exista una mayor participación del Estado, enfocada en una reglamentación, actualmente inexistente en el país que regule el establecimiento de cuotas de género para evitar los techos de cristal en los directorios de las empresas del sector financiero y esta posibilidad de intervención del Estado se fundamenta en la igualdad ante la ley y en el ámbito de la relación laboral en la igualdad de oportunidades sin discriminación. Mi postura también se fundamenta en que dado que las empresas que cotizan en bolsa y que tienen un porcentaje más equitativo son más apreciadas por el inversionista la aplicación de cuotas sería un factor que mejoraría el posicionamiento de las empresas en el mercado peruano. El método utilizado en la investigación fue un análisis principalmente doctrinal y dogmático usando en parte el derecho comparado y análisis de casos. La principal conclusión es que la creación de un marco normativo específico contribuiría a visibilizar el problema y solucionarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).