Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)

Descripción del Articulo

Si bien la salud es un derecho fundamental de las personas, aún existe una gran brecha para lograr el acceso universal a salud de calidad. A nivel nacional, una de las problemáticas se vincula al cáncer. En dicho sector de atención de salud, uno de los grandes problemas son las necesidades de inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Baca, Ariana, Colina Flores, María Pía, Concha Ramos, José Luis Ángel, Diez Montes, Illari Chani, Estrada Ríos, Nora del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15909
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública--Administración--Perú
Oncología--Servicios de salud--Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_8e718c392abd991ee99f30741db00b82
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15909
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
title Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
spellingShingle Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
Bonilla Baca, Ariana
Salud pública--Administración--Perú
Oncología--Servicios de salud--Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
title_full Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
title_fullStr Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
title_full_unstemmed Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
title_sort Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
author Bonilla Baca, Ariana
author_facet Bonilla Baca, Ariana
Colina Flores, María Pía
Concha Ramos, José Luis Ángel
Diez Montes, Illari Chani
Estrada Ríos, Nora del Rosario
author_role author
author2 Colina Flores, María Pía
Concha Ramos, José Luis Ángel
Diez Montes, Illari Chani
Estrada Ríos, Nora del Rosario
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Correa Álamo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonilla Baca, Ariana
Colina Flores, María Pía
Concha Ramos, José Luis Ángel
Diez Montes, Illari Chani
Estrada Ríos, Nora del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud pública--Administración--Perú
Oncología--Servicios de salud--Comunicación
topic Salud pública--Administración--Perú
Oncología--Servicios de salud--Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Si bien la salud es un derecho fundamental de las personas, aún existe una gran brecha para lograr el acceso universal a salud de calidad. A nivel nacional, una de las problemáticas se vincula al cáncer. En dicho sector de atención de salud, uno de los grandes problemas son las necesidades de información de los pacientes con cáncer que asisten al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) ubicado en Lima. En ese sentido, con el fin de plantear un proyecto comunicacional, se plantean los resultados de un diagnóstico comunicacional que presenta como objetivo principal conocer la información disponible para los pacientes, así como las vivencias y necesidades que tienen durante su ruta en el tratamiento. Entonces, la investigación se centra en analizar los recursos informativos, identificar dificultades de acceso a la información, identificar percepciones y discursos, y evidenciar las funciones de la Oficina de Comunicaciones del Instituto desde un enfoque cualitativo, basado en el uso de entrevistas a profundidad, análisis de contenido y observación no participante, principalmente. Así, desde el enfoque de Comunicación para el Desarrollo, se identifica que hay diversas necesidades de información no cubiertas en los pacientes y que pueden entenderse como ‘puntos de dolor’. Hay tres problemas específicos: desubicación de los pacientes al llegar al INEN por la falta de información completa, necesaria y oportuna; el estado de estrés de los pacientes les dificulta la comprensión de recursos comunicacionales complejos; y, el desconocimiento de las redes de apoyo, sus derechos, y los lugares y procedimientos para reclamar. Es así que, se plantea el proyecto comunicacional “Puntos de Alivio”, el cual busca Contribuir a que los pacientes del INEN gocen de mayor bienestar durante su tránsito por el instituto a través de una experiencia de comunicación empática y articulada, a través del trabajo con la Oficina de Comunicaciones del INEN.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-13T15:21:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-13T15:21:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15909
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15909
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1b9a665-3594-4c50-b111-39345cada842/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b88a2934-218b-4db3-90fd-dc9dd77eebeb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58e4e92d-0afd-4e0c-bdae-54681dd3f522/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fe867cb-4d9c-4166-ad7b-196bc760cc81/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75459b55-7995-4f93-9ade-5e97f84183c9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59057185-9fa8-4f00-bb78-de4940a71bdf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 068a58b2de2e7de1d22dd4843b4b4a43
5b92da7563797371eae8ed840cbd9bd3
bebad7565bf83b3e20ab7154ab6cf530
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
3e2e0170db567a59bbb2ba73116956cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176489410494464
spelling Correa Álamo, Mirtha ElizabethBonilla Baca, ArianaColina Flores, María PíaConcha Ramos, José Luis ÁngelDiez Montes, Illari ChaniEstrada Ríos, Nora del Rosario2020-02-13T15:21:03Z2020-02-13T15:21:03Z20192020-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/15909Si bien la salud es un derecho fundamental de las personas, aún existe una gran brecha para lograr el acceso universal a salud de calidad. A nivel nacional, una de las problemáticas se vincula al cáncer. En dicho sector de atención de salud, uno de los grandes problemas son las necesidades de información de los pacientes con cáncer que asisten al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) ubicado en Lima. En ese sentido, con el fin de plantear un proyecto comunicacional, se plantean los resultados de un diagnóstico comunicacional que presenta como objetivo principal conocer la información disponible para los pacientes, así como las vivencias y necesidades que tienen durante su ruta en el tratamiento. Entonces, la investigación se centra en analizar los recursos informativos, identificar dificultades de acceso a la información, identificar percepciones y discursos, y evidenciar las funciones de la Oficina de Comunicaciones del Instituto desde un enfoque cualitativo, basado en el uso de entrevistas a profundidad, análisis de contenido y observación no participante, principalmente. Así, desde el enfoque de Comunicación para el Desarrollo, se identifica que hay diversas necesidades de información no cubiertas en los pacientes y que pueden entenderse como ‘puntos de dolor’. Hay tres problemas específicos: desubicación de los pacientes al llegar al INEN por la falta de información completa, necesaria y oportuna; el estado de estrés de los pacientes les dificulta la comprensión de recursos comunicacionales complejos; y, el desconocimiento de las redes de apoyo, sus derechos, y los lugares y procedimientos para reclamar. Es así que, se plantea el proyecto comunicacional “Puntos de Alivio”, el cual busca Contribuir a que los pacientes del INEN gocen de mayor bienestar durante su tránsito por el instituto a través de una experiencia de comunicación empática y articulada, a través del trabajo con la Oficina de Comunicaciones del INEN.Even health is a fundamental right for people, there is still a wide gap to achieve universal health access of good quality. Nationally, one of the problems is related to cancer. In the healthcare sector, one of the big problems is the information needs of cancer patients attending the National Institute of Neoplastic Diseases (INEN, by its acronym in Spanish) located in Lima. Accordingly, in order to propose a communication project, the following text presents first the results of a communicational diagnosis, which main objective is to know the information available to patients, as well as the experiences and needs they have during their treatment route. Then, the research focuses on analyzing information resources, identifying difficulties in accessing information, gathering perceptions and speeches, and demonstrating the functions of the Institute's Office of Communications from a qualitative approach, based on the use of in-depth interviews, content analysis and non-participant observation. Thus, from the Communication for Development approach, it is identified that there are various information needs not met in patients which can be understood as ‘pain points’. There are three specific problems: patient disorientation upon arrival at INEN due to the lack of complete and adequate information given in time; the state of stress of the patients makes it difficult for them to understand complex communication resources; and, the lack of knowledge of support networks, their rights, places and procedures to claim. As a result, the “Relief Points” communication project is proposed, and seeks to help INEN cancer patients enjoy greater wellfare during their transit into and out of the institute through an experience of empathic and articulated communication, with the efforts of the INEN Communications Office.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Salud pública--Administración--PerúOncología--Servicios de salud--Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Puntos de alivio: Proyecto de comunicación para mejorar la ruta del paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo7855251https://orcid.org/0000-0001-9681-1796322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBONILLA_BACA_COLINA_FLORES_CONCHA_DIEZ_MONTES_ESTRADA_RIOS.pdfBONILLA_BACA_COLINA_FLORES_CONCHA_DIEZ_MONTES_ESTRADA_RIOS.pdfTexto completoapplication/pdf941590https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1b9a665-3594-4c50-b111-39345cada842/download068a58b2de2e7de1d22dd4843b4b4a43MD55trueAnonymousREADTHUMBNAILBONILLA_BACA_COLINA_FLORES_CONCHA_DIEZ_MONTES_ESTRADA_RIOS.jpgBONILLA_BACA_COLINA_FLORES_CONCHA_DIEZ_MONTES_ESTRADA_RIOS.jpgIM Thumbnailimage/jpeg48392https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b88a2934-218b-4db3-90fd-dc9dd77eebeb/download5b92da7563797371eae8ed840cbd9bd3MD56falseAnonymousREADBONILLA_BACA_COLINA_FLORES_CONCHA_DIEZ_MONTES_ESTRADA_RIOS.pdf.jpgBONILLA_BACA_COLINA_FLORES_CONCHA_DIEZ_MONTES_ESTRADA_RIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12471https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58e4e92d-0afd-4e0c-bdae-54681dd3f522/downloadbebad7565bf83b3e20ab7154ab6cf530MD58falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fe867cb-4d9c-4166-ad7b-196bc760cc81/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75459b55-7995-4f93-9ade-5e97f84183c9/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTEXTBONILLA_BACA_COLINA_FLORES_CONCHA_DIEZ_MONTES_ESTRADA_RIOS.pdf.txtBONILLA_BACA_COLINA_FLORES_CONCHA_DIEZ_MONTES_ESTRADA_RIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain155361https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59057185-9fa8-4f00-bb78-de4940a71bdf/download3e2e0170db567a59bbb2ba73116956cdMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/15909oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/159092025-07-18 17:15:33.761http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).