Fluctuaciones de los términos de intercambio y cuenta corriente en el Perú: 1993 - 2019

Descripción del Articulo

La teor ́ıa econ ́omica denomina efecto Harberger - Laursen - Metzler a la relaci ́on positiva entre las fluctuaciones de los t ́erminos de intercambio y el resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con datos del periodo 1993 - 2019 se identifica que el efecto se cumple en el corto pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacampa Portuguez, Pablo Lorenzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía--Perú
Cuentas corrientes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La teor ́ıa econ ́omica denomina efecto Harberger - Laursen - Metzler a la relaci ́on positiva entre las fluctuaciones de los t ́erminos de intercambio y el resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con datos del periodo 1993 - 2019 se identifica que el efecto se cumple en el corto plazo debido a la importancia de los choques de precios a las exportaciones sobre la cuenta corriente. Sin embargo la poca relevancia del ahorro y la alta valoraci ́on que presenta en nuestro dise ̃no de pol ́ıtica econ ́omica la inversi ́on tienen como consecuencia que el efecto se disipe conforme avanza el tiempo. El an ́alisis mediante un modelo vectorial de correcci ́on de errores estructural (SVECM) muestra la relaci ́on entre el ́ındice de precios a las exportaciones y la inversi ́on. Los resultados muestran que ante un choque de precios de exportaciones o importaciones el impacto sobre la inversi ́on es expansivo y poco relevante sobre el ahorro conforme avanza el tiempo. Los choques no anticipados que presenta la inversi ́on depende aproximadamente en un 51 % de factores exter- nos de los cuales 44.62 % en promedio depende de los precios a las exportaciones, mostrando as ́ı la estrecha relaci ́on entre la inversi ́on y la din ́amica de los mercados internacionales debido al dise ̃no de pol ́ıtica econ ́omica adoptado desde los cambios estructurales de la d ́ecada de los noventa y la mayor interacci ́on de la econom ́ıa peruana con el resto del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).