Propuesta de estrategia de expansión para una pyme de confección y comercialización de ropa de entrenamiento deportivo. Caso de estudio: Adaia Fitness Wear

Descripción del Articulo

La presente investigación académica es un estudio de caso que tiene como objetivo proponer la mejor estrategia de expansión para una Pyme de confección y comercialización de ropa de entrenamiento deportivo para mujer, teniendo como sujeto de estudio a la marca Adaia Fitness Wear que ha presentado un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Graus Zavala, Nathalie Milagros, Carhuallanqui Mendoza, Paul Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de confección--Perú
Planificación estratégica
Procesos de manufactura
Industria textil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación académica es un estudio de caso que tiene como objetivo proponer la mejor estrategia de expansión para una Pyme de confección y comercialización de ropa de entrenamiento deportivo para mujer, teniendo como sujeto de estudio a la marca Adaia Fitness Wear que ha presentado un crecimiento constante durante los últimos años; no obstante, que no cuenta con un plan estratégico determinado para su desarrollo. Se tiene como principal modelo teórico a la Matriz de Ansoff, del autor Igor Ansoff; la cual se utilizará para el análisis y posteriores propuestas de las estrategias a considerar para la expansión de la marca; con el objetivo del crecimiento. El fin del estudio es determinar la importancia de las Pymes y en cómo, a pesar de ello, éstas fracasan o quiebran en poco tiempo por falta de un plan estratégico estructurado. La investigación es de carácter descriptivo, con un enfoque mixto, pues se utilizará metodología cuantitativa y cualitativa con el propósito de obtener información más completa para el desarrollo de la mejor estrategia de expansión. No obstante, a pesar de ser mixto, predomina el enfoque cualitativo. Así pues, la recolección de datos se realizó mediante entrevistas, focus group, observaciones y una encuesta. Finalmente, como resultado del trabajo de investigación se determinaron variadas propuestas de expansión, considerando las características propias de la marca, el sector en el que se encuentra, como también su estado actual. Con lo expuesto, se considera que la investigación cumple con presentar un modelo replicable para otras Pymes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).