Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia, los eventos sísmicos experimentados en Perú han causado grandes pérdidas económicas y humanas. El estado de la infraestructura crítica es crucial para tener una adecuada respuesta de atención de la emergencia en la ciudad. Lima, la capital del Perú, cuenta con el mayor núm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Bendezú, Juan Samuel, Tamayo Ly, Rodrigo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales--Efectos sísmicos--Lima
Método de reflexión sísmica--Programas para computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_8ca7c65c60b901e70030fa3c846ae295
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7262
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra
title Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra
spellingShingle Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra
Palomino Bendezú, Juan Samuel
Hospitales--Efectos sísmicos--Lima
Método de reflexión sísmica--Programas para computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra
title_full Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra
title_fullStr Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra
title_full_unstemmed Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra
title_sort Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Capra
author Palomino Bendezú, Juan Samuel
author_facet Palomino Bendezú, Juan Samuel
Tamayo Ly, Rodrigo Eduardo
author_role author
author2 Tamayo Ly, Rodrigo Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Hidalgo, Sandra Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Bendezú, Juan Samuel
Tamayo Ly, Rodrigo Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hospitales--Efectos sísmicos--Lima
Método de reflexión sísmica--Programas para computadoras
topic Hospitales--Efectos sísmicos--Lima
Método de reflexión sísmica--Programas para computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description A lo largo de la historia, los eventos sísmicos experimentados en Perú han causado grandes pérdidas económicas y humanas. El estado de la infraestructura crítica es crucial para tener una adecuada respuesta de atención de la emergencia en la ciudad. Lima, la capital del Perú, cuenta con el mayor número de hospitales y establecimientos de salud en todo el país. Esta infraestructura se ve afectada por los eventos sísmicos y la falta de mantenimiento en sus instalaciones. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Banco Mundial iniciaron la implementaron de la iniciativa CAPRA en el Perú a fines del año 2011. A través de Proyectos de Asistencia Técnica (TAPs) se estableció una alianza interinstitucional para la generación de modelos de peligro (por parte del IGP) y estimación del riesgo sísmico de colegios y hospitales de Lima. El objetivo de esta investigación es la estimación del riesgo sísmico de hospitales de Lima en términos de pérdidas económicas probables, a partir de sus componentes: peligro, exposición y vulnerabilidad. Se utiliza la metodología propuesta por CAPRA, que es compatible y equivalente a la metodología utilizada por la superintendencia de Banca y Seguros (SBS) desde el año 2005. Las etapas de investigación de este trabajo son las siguientes: recolección y revisión de datos de peligro (proporcionado por el IGP), recolección y georreferenciación de datos de hospitales y caracterización de tipologías, caracterización de vulnerabilidad de tipologías estructurales y cálculo de indicadores de riesgo (ESL, PAE y PML). Los resultados confirman el alto riesgo de los hospitales en Lima. Luego de una sismo de magnitud 8.21 con epicentro de la costa de Lima, el valor de pérdida sería de aproximadamente 26% del valor de reposición total de hospitales. La PAE representa el 2% del valor de reposición total, valor muy por encima del recomendado en el sector asegurador. Este valor es la base para establecer las primas anuales de aseguramiento de infraestructura frente a sismos.Este estudio servirá para la definición de criterios y recomendaciones referentes a la transferencia del riesgo, planeamiento de la atención de la emergencia y financiamiento para actividades de reconstrucción post desastre. Además, los resultados también pueden ser usados en el desarrollo de planes de mitigación de riesgo de infraestructura urbana esencial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-09-09T22:36:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-09-09T22:36:08Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7262
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7262
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba9bcde1-f94a-46ea-9679-ac579a2fc096/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa1b70c2-8c0d-4ea4-9d27-4127f9c8678c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/001b490f-99ec-4dbf-9790-4a1a88c9b705/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50144aa4-d35d-4f81-b07c-349b88d149bc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64a5ae96-cc0c-4008-adfe-2adf2d59e08d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89cb4738-7005-41fe-be16-d5a045c4e209/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8e55c9a-337d-4c51-a7de-ac322e0a530e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d4494b876d188cb31c4b49f15b1bd0b
c038f14d280cec1a5fc9037875f70c4e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
850ebbfd2d27c85e7c4bb6ac33d8e48b
d8ef9f1d0b7e350009797490270fab02
e1ba39b4c99e52d48436bc26af2e4c97
6b19929ad294a6fff5ec2d1da0284328
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736937212051456
spelling Santa Cruz Hidalgo, Sandra CeciliaPalomino Bendezú, Juan SamuelTamayo Ly, Rodrigo Eduardo2016-09-09T22:36:08Z2016-09-09T22:36:08Z20162016-09-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/7262A lo largo de la historia, los eventos sísmicos experimentados en Perú han causado grandes pérdidas económicas y humanas. El estado de la infraestructura crítica es crucial para tener una adecuada respuesta de atención de la emergencia en la ciudad. Lima, la capital del Perú, cuenta con el mayor número de hospitales y establecimientos de salud en todo el país. Esta infraestructura se ve afectada por los eventos sísmicos y la falta de mantenimiento en sus instalaciones. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Banco Mundial iniciaron la implementaron de la iniciativa CAPRA en el Perú a fines del año 2011. A través de Proyectos de Asistencia Técnica (TAPs) se estableció una alianza interinstitucional para la generación de modelos de peligro (por parte del IGP) y estimación del riesgo sísmico de colegios y hospitales de Lima. El objetivo de esta investigación es la estimación del riesgo sísmico de hospitales de Lima en términos de pérdidas económicas probables, a partir de sus componentes: peligro, exposición y vulnerabilidad. Se utiliza la metodología propuesta por CAPRA, que es compatible y equivalente a la metodología utilizada por la superintendencia de Banca y Seguros (SBS) desde el año 2005. Las etapas de investigación de este trabajo son las siguientes: recolección y revisión de datos de peligro (proporcionado por el IGP), recolección y georreferenciación de datos de hospitales y caracterización de tipologías, caracterización de vulnerabilidad de tipologías estructurales y cálculo de indicadores de riesgo (ESL, PAE y PML). Los resultados confirman el alto riesgo de los hospitales en Lima. Luego de una sismo de magnitud 8.21 con epicentro de la costa de Lima, el valor de pérdida sería de aproximadamente 26% del valor de reposición total de hospitales. La PAE representa el 2% del valor de reposición total, valor muy por encima del recomendado en el sector asegurador. Este valor es la base para establecer las primas anuales de aseguramiento de infraestructura frente a sismos.Este estudio servirá para la definición de criterios y recomendaciones referentes a la transferencia del riesgo, planeamiento de la atención de la emergencia y financiamiento para actividades de reconstrucción post desastre. Además, los resultados también pueden ser usados en el desarrollo de planes de mitigación de riesgo de infraestructura urbana esencial.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Hospitales--Efectos sísmicos--LimaMétodo de reflexión sísmica--Programas para computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación probabilista del riesgo sísmico de hospitales en Lima con plataforma Caprainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09642115https://orcid.org/0000-0001-5227-3869732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO.pdfPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO.pdfapplication/pdf14819748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba9bcde1-f94a-46ea-9679-ac579a2fc096/download4d4494b876d188cb31c4b49f15b1bd0bMD51trueAnonymousREADPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO_ANEXOS.pdfPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO_ANEXOS.pdfapplication/pdf2100592https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa1b70c2-8c0d-4ea4-9d27-4127f9c8678c/downloadc038f14d280cec1a5fc9037875f70c4eMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/001b490f-99ec-4dbf-9790-4a1a88c9b705/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO.pdf.txtPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO.pdf.txtExtracted texttext/plain163422https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50144aa4-d35d-4f81-b07c-349b88d149bc/download850ebbfd2d27c85e7c4bb6ac33d8e48bMD58falseAnonymousREADPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO_ANEXOS.pdf.txtPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain54245https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64a5ae96-cc0c-4008-adfe-2adf2d59e08d/downloadd8ef9f1d0b7e350009797490270fab02MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO.pdf.jpgPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31671https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89cb4738-7005-41fe-be16-d5a045c4e209/downloade1ba39b4c99e52d48436bc26af2e4c97MD59falseAnonymousREADPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO_ANEXOS.pdf.jpgPALOMINO_JUAN_TAMAYO_RODRIGO_EVALUACIÓN_RIESGO_SÍSMICO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14556https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8e55c9a-337d-4c51-a7de-ac322e0a530e/download6b19929ad294a6fff5ec2d1da0284328MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7262oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/72622025-03-12 18:01:43.44http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).